Connect with us

Nacionales

Nueva Encuesta UCA: 91.3 % aprueba al presidente Bukele

Publicado

el

El 91.3 % de la población, es decir, nueve de cada 10 ciudadanos, aprueba la gestión del presidente de la república, Nayib Bukele, según la nueva encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en la que analizó el último año de gestión del primer mandato.

«Tras cinco años de gestión, el Gobierno del presidente Nayib Bukele mantiene altos índices de aprobación con una calificación promedio de 8.28 y un 91.3 % de aprobación ciudadana», informó ayer la casa encuestadora en su cuenta de X luego de la conferencia de prensa en la que brindó detalles de otros resultados.

Según el estudio, el 66.9 % de los consultados consideró que el principal logro del gobernante durante su quinto año de gestión fue el combate de la delincuencia y el haber garantizado la seguridad pública.

Asimismo, el 6.5 % expresó que el principal logro fue la implementación del régimen de excepción. Esta medida constitucional está vigente desde marzo de 2022 a petición del Ejecutivo, para enfrentar a las pandillas.

La encuesta también reveló que el 96.8 % de los ciudadanos tiene la percepción de que la delincuencia ha disminuido con el Gobierno actual, para el 2.2 % sigue igual y solo 1 % dijo que aumentó.

Durante las administraciones del partido de izquierda el país alcanzó los más altos niveles de violencia homicida en el mundo, mientras que el Gobierno del presidente Bukele ha sido reconocido por mandatarios y funcionarios de seguridad de países de la región por los cambios en materia de seguridad pública, llevando a El Salvador a ser el más seguro del hemisferio occidental.

Es más, la encuesta publicada ayer por el Iudop muestra también que 97 de cada 100 salvadoreños percibió que la delincuencia disminuyó durante todo el primer mandato de Nayib Bukele.

En contraste, solo 11 de cada 100 señaló que la misma se redujo al finalizar los dos gobiernos del FMLN, con Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén (2014 y 2019, respectivamente), según la misma encuesta.

La estrategia de seguridad, fundamentada en el Plan Control Territorial, reforzado con el régimen de excepción, fue señalada desde 2022 como el principal logro de la actual administración presidencial, pasando del 52 % al 83.5 % de quienes opinaron de esa forma.

Durante la legislatura anterior la oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) no dio sus votos para aprobar y prorrogar la medida constitucional del régimen especial, con la que se busca garantizar la paz y tranquilidad alcanzadas.

En la nueva legislatura (2024-2027) la oposición en la Asamblea -ahora solo conformada por tres diputados: dos de ARENA y uno de VAMOS- tampoco ha votado favorable para mantener vigente la medida que hasta la fecha ha permitido la captura de más de 80,000 pandilleros.

Contrario a esta postura en el congreso, 94 % de los encuestados por el Iudop-UCA afirmó que el régimen de excepción ha ayudado mucho o algo a controlar la delincuencia que mantuvo sometida a la población salvadoreña.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Fumigan viviendas en Ahuachapán para evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue

Publicado

el

Este sábado, personal de Salud llevó a cabo una jornada de fumigación en Ataco, Ahuachapán Centro, para evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.

«La megajornada de fumigación viene a reforzar el trabajo que durante el año se ha hecho para el combate de las arbovirosis», señaló el Ministerio de Salud, y a la vez detalló que el objetivo de las fumigaciones es evitar la proliferación del zancudo. En las jornadas se incluye la abatización en pilas y barriles.

El Ministerio de Salud hizo énfasis en la importancia de las fumigaciones ya que una hembra de zancudo es capaz de colocar 300 huevecillos que se convertirán en vectores que pueden afectar la salud.

Al trabajo se suma la responsabilidad individual en los hogares tomando acciones como desechar objetos que acumulen agua y evitar la proliferación del zancudo.

Las autoridades recordaron que se debe tomar en cuenta que se considera sospecha de dengue cuando hay fiebre de dos a siete días y dos o más de los siguientes síntomas: dolores de cabeza, retroocular, en articulaciones y muscular; también sangrado espontáneo de cualquier mucosa, dolor abdominal, vómitos persistentes, letargo o la hepatomegalia (agrandamiento del hígado) mayor de 2 cm, así mismo el incremento del hematocrito o la plaquetopenia (cantidad baja de plaquetas).

La megajornada nacional de fumigación fue puesta en marcha el pasado lunes 24 de junio.

Continuar Leyendo

Principal

Inicia mejoramiento de 4 kilómetros de calle hacia cantón Llano Grande en Chalatenango Sur

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales (DOM) inició la reconstrucción, con asfalto, de 4 kilómetros de la calle que del cantón Llano Grande conecta con el casco urbano del distrito Concepción de Quezaltepeque, en Chalatenango Sur.

El proyecto que beneficiará a más de 6,500 habitantes de la zona y de lugares aledaños, incluye instalación de tuberías nuevas, restauración de aceras, cordones cuneta existentes, canaletas, muros de retención, tragantes y ampliación de la vía.

Actualmente, la vía está conformada en su mayoría por una superficie de piedra y tramos de concreto que están deterioradas y que por años han afectado el desarrollo de este lugar de la zona norte del país.

.

Los trabajos han iniciado con estudios hidrológicos, suelo y geométricos. Continuarán con demoliciones de la superficie deteriorada para luego proceder a la fase de nivelación, compactación y construcción de una base suelo cemento para finalmente colocar una capa asfáltica de 7 centímetros de espesor.

El objetivo es mejorar la condición de vida de la población, agilizar el tráfico, reducir el daño de los vehículos, facilitar la libre movilidad, sobre todo, impulsar el comercio y la economía.

Esta no es la única obra que la DOM ejecuta en el distrito de Concepción de Chalatenango Sur, ya que el 17 de febrero de 2023, el Gobierno entregó 2.8 kilómetro de calles renovadas, con las que más de 28 mil habitantes del casco urbano y del caserío El Campo, se han visto beneficiados.

La DOM ejecuta también el mejoramiento de calles rurales en otros distritos y quienes ya disfrutan de estas obras son habitantes, entre otros, de la cabecera departamental, Dulce Nombre de María y San Antonio Los Ranchos.

Con el Plan Nacional de Bacheo también se han renovado calles en San Luis del Carmen, Comalapa y Chalatenango, entre otros. Además, avanza la construcción del mercado municipal de La Palma, una plaza comercial en San Fernando; una clínica en Azacualpa y otra en nombre de Jesús, como escuelas en Ojos de Agua y Agua Caliente.

Continuar Leyendo

Principal

Vendedores de “La Tiendona” desmienten alza en costos de productos

Publicado

el

Comerciantes de La Tiendona brindan precios de referencia de productos, para evitar especulaciones o aprovechamiento.

Afirman que mantendrán estables los precios de frutas y verduras para los salvadoreños, pese a la crisis que podrían mantener los países Centroamericanos por las lluvias.

“Tenemos abastecimiento de verduras y frutas en nuestro país. Este día se anuncian precios que pueden ser de referencia al momento de comprar frutas y totalizas”, explicó presidente de la Asociación de Importadores del mercado La Tiendona, Dimas Martínez.

Además, explicó que como comerciantes están tomando vías alternas debido al percance en la frontera San Cristóbal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído