Nacionales
Ministerio de Educación socializa la reforma Mi Nueva Escuela con docentes de la zona occidental

El ministro de Educación, José Mauricio Pineda, se reunió recientemente con más de 200 directores y docentes del departamento de Ahuachapán en las instalaciones del Complejo Educativo Antonio J. Alfaro.
Dicha reunión tuvo por objetivo socializar los ejes de la reforma Mi Nueva Escuela, así como los principios del nuevo modelo educativo que implementa el Ministerio de Educación (Mined) de manera gradual en el país.
«Conversando sobre la reforma Mi Nueva Escuela con los protagonistas de la transformación educativa en el territorio. Conversamos sobre los avances y retos que tenemos por mejorar la calidad educativa», publicó el ministro de Educación en la red social X.
Este año se han desarrollado diversas jornadas de socialización con docentes y miembros de la comunidad educativa. Durante el segundo trimestre del año, 300 estudiantes, docentes y padres de familia de los departamentos de San Vicente, Cuscatlán y Cabañas conocieron los principios innovadores y enfoques pedagógicos que permitirán la renovación de las prácticas de aprendizaje en las más de 5,000 escuelas del sector público a escala nacional.
Según las autoridades de Educación, la reforma Mi Nueva Escuela contribuye a la transformación de una nueva era educativa, donde se brindan herramientas didácticas, tecnológicas de calidad, infraestructura digna, atención a la primera infancia, así como atención en salud y nutrición, permitiendo el acceso a la formación de calidad.
La reforma Mi Nueva Escuela fue lanzada en septiembre de 2022 por el presidente Nayib Bukele como una apuesta del Gobierno para garantizar una educación integral, equitativa y de calidad.
Nacionales
MARN registra nueva actividad sísmica en Juayúa

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre un nuevo episodio de actividad sísmica registrado en el municipio de Juayúa, departamento de Sonsonate, entre la tarde del viernes 17 y la tarde del sábado 18 de mayo.
De acuerdo con el informe del Observatorio de Amenazas del MARN, entre las 5:38 p. m. del viernes y las 2:00 p. m. del sábado se contabilizaron 38 sismos, de los cuales dos fueron sentidos por la población, con magnitudes de 2.7 y 2.9 grados en la escala de Richter.
El movimiento telúrico de mayor intensidad ocurrió a las 5:40 p. m. del 17 de mayo, con una magnitud de 2.9, una profundidad de seis kilómetros y una intensidad de III en la escala de Mercalli Modificada, perceptible en Juayúa.
Según el MARN, la actividad es producto de la activación de fallas geológicas locales, y no está relacionada con actividad volcánica.
Las autoridades ambientales se mantienen en constante monitoreo y exhortan a la población a estar atenta a la información oficial y a seguir las indicaciones del sistema nacional de protección civil.
Nacionales
Detienen a conductor ebrio tras chocar contra bases de un puente en La Paz

El hombre arrojó 183 grados de alcohol en la prueba de alcotest, según reportó la PNC
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el pasado domingo fue capturado un conductor por manejar en evidente estado de ebriedad y provocar un accidente de tránsito en el kilómetro 36 de la carretera antigua a Zacatecoluca, a la altura del puente Sepaquiapa, San Pedro Masahuat, La Paz.
El detenido fue identificado como William Enrique Rivera Hernández, de 33 años, quien, según las autoridades, resultó con 183 grados de alcohol en la prueba de alcotest. Debido a su condición, perdió el control del vehículo y colisionó contra una de las bases del puente.
La PNC confirmó que el percance solo dejó daños materiales, sin reportarse personas lesionadas. Rivera Hernández será procesado por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a no conducir bajo los efectos del alcohol, ya que esta conducta representa un riesgo para la vida propia y la de terceros.
Nacionales
Lluvias y tormentas puntuales

Por la madrugada: se registrarán lluvias puntuales en la franja costera y en la zona central. Por la mañana: en las primeras horas se prevén lluvias dispersas en la zona costera central y paracentral. Para el resto de la mañana, el cielo estará parcialmente nublado, excepto sobre la cordillera volcánica y la zona norte, donde se presentará mayormente nublado, con baja probabilidad de lluvias puntuales. Por la tarde: continuarán formándose lluvias en la cordillera volcánica (incluyendo sectores del AMSS) y la zona norte. Se prevén lluvias que se desplazarán hacia la zona central y el occidente. Por la noche: se esperan lluvias puntuales en la zona norte, así como lluvias y tormentas en el sector costero con énfasis en el oriente, las cuales se moverán hacia el oeste-suroeste.
El viento: variará del suroeste al sureste, con velocidades entre 10 y 20 km/h.
El ambiente: muy cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada.
Las condiciones atmosféricas: están influenciadas por la presencia de vaguadas cercanas y el aporte de humedad desde el Pacífico.