Judicial
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED: Pastor Rivas acepta que conducía ebrio y evita someterse a prueba de cocaína

El pastor del Tabernáculo de Avivamiento Internacional (TAI), Carlos Rivas, terminó por aceptar que conducía en estado de ebriedad el día que la Policía le detuvo durante la madrugada del pasado 18 de abril.
Centros Judiciales de El Salvador confirmó que el Juzgado 4° de Paz de San Salvador ordenó la suspensión condicional del procedimiento contra el pastor de 52 años, quien fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de conducción peligrosa de vehículo automotor en perjuicio de la vida y la integridad personal.

Foto Centros Judiciales El Salvador.
Según el reporte, el viernes pasado por la mañana, la FGR solicitó al Juzgado se diera una salida alterna, como lo es la suspensión condicional del procedimiento, esto en virtud que el imputado a través de su abogado lo había solicitado.
«Para ese mismo día, a las 2 de la tarde, la jueza había autorizado la práctica de un examen toxicológico de intervención corporal a Rivas, consistente en la extracción de cabello a efecto de determinar si el imputado es consumidor crónico de cocaína», detalla el informe. Sin embargo, la prueba no se efectuó debido a que la Fiscalía había llegado a un acuerdo con Rivas y su defensa.
«La Fiscalía solicitó dejar sin efecto dicha diligencia… y solicitó una audiencia especial a la hora que estaba programado dicho examen. En la audiencia especial Carlos Rivas admitió haber manejado bajo los efectos de bebidas alcohólicas el día de la detención» agrega el escrito.
Ante ello, la jueza impuso la regla de conducta de abstenerse de beber bebidas embriagantes y sustancias prohibidas por el período de un año.
Según la acusación, Carlos Rivas fue detenido el día en cuestión entre el Pasaje las Arboledas y Boulevard Constitución de esta capital, por un agente que observó que el vehículo que manejaba el líder religioso ingresó al pasaje de forma rápida y sin poner las vías.
De acuerdo al expediente, Rivas no quiso practicarse la prueba de alcotest, ni colaboró con la experticia de protocolo médico legal de embriaguez.
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.
Judicial
Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.
De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.
El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.
Judicial
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.
Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.