Nacionales
Incremento de casos COVID-19 se debe a incumplimiento del protocolo de bioseguridad, según ministro de Salud

El ministro de Salud, Francisco Alabi, expresó que el poco incremento se ha registrado últimamente en los casos positivos de la COVID-19 a escala nacional se debe al incumplimiento del protocolo de bioseguridad.
«Darle la tranquilidad a la población que nos mantenemos en datos bastantemente considerables a favor. Ahora, no debemos de descuidarnos y lo importante es que estamos observando conglomerados, no significa que el crecimiento sea por aglomeraciones, sino que el crecimiento está en todo el territorio, esos 196 casos positivos están distribuidos en todo el territorio, no en una zona especifico, esto es muy importante porque significa hay una disminución del cumplimiento de las medidas que limitan la transmisión de persona a persona y eso son las disminución del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad», recalcó este jueves durante una entrevista televisiva.
De acuerdo con Alabi, a partir del 6 de junio se empezó a observar un leve incremento de los casos registrando 188 casos, cuando anteriormente se mantenían los casos a un nivel estándar.
«Desde febrero aproximadamente estábamos observando que se mantenía una tendencia la cual se mantenían los casos por 160 y 170 con un estándar de 125 y 170 casos. Lo que sucede el día 6 de junio observamos que esa tendencia comienza a tener un incremento partir de la cantidad de casos que observábamos el día 8 de junio con 180 casos que fue la primera que se salió del estándar que veníamos manejando, luego posterior a eso observamos un nuevo incremento con 188 casos para el día 9 de junio», añadió.
Además, recalcó que los casos positivos que se han observado en los últimos días son población joven entre los grupos etarios de 20 a 50 años.
«Una de las características de las cantidades positivas que estamos observando ahora en el territorio son poblaciones jóvenes, que siempre ha sido lo usual, es rango de 20 a 50 años», detalló.
Y agregó que dichos grupos son los que están asistiendo a actividades no esenciales y no cumplen los protocolos de bioseguridad.
«Evidentemente es uno de los grupos poblacionales más activos, por un lado, por otro lado, es un grupo población que ahorita en la disminución del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en el tema de actividad no esencial, esta mayormente expuesto y tres es un grupo prioritario que hemos de tener en cuenta puede tener el contagio y no desarrollar una complicación», destacó.
Nacionales
Dos muertos y varios heridos tras fuerte accidente en Santo Domingo, San Vicente

Un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 42 de la Carretera Panamericana, en el distrito de Santo Domingo, San Vicente Norte, dejó como saldo dos personas fallecidas y varios lesionados.
Según las primeras investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), el accidente involucró una rastra, dos camiones y un vehículo particular. Las autoridades indicaron que uno de los camiones perdió el control al fallarle los frenos, lo que provocó la colisión múltiple.
Policías se encuentran en el lugar realizando la inspección correspondiente y orientando el tránsito para garantizar la seguridad de los conductores.
Nacionales
Rescatan a dos turistas extraviados en el volcán Chaparrastique

Equipos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil localizaron a dos turistas que se habían extraviado en el volcán Chaparrastique, en el departamento de San Miguel.
Según el informe oficial, la rápida intervención de los equipos de búsqueda permitió ubicarlos y brindarles atención médica especializada. Ambos se encuentran en condición estable.
Las autoridades recordaron que el volcán Chaparrastique se mantiene restringido para actividades turísticas y caminatas recreativas debido al riesgo que representa. Además, reiteraron el llamado a la población a seguir las indicaciones de las instituciones de emergencia para evitar incidentes en zonas de alto peligro.
Nacionales
Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.
Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.
Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.
El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.
Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.
Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.
Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.