Connect with us

Nacionales

Historia: El drama que viven las niñas y adolescente tras ser obligadas por pandilleros a ser sus mujeres en el oriente del país

Publicado

el

El acecho de las pandillas al parecer ha tomado un nuevo rumbo en sus modus operandi en los últimos años, sobre todo en el oriente del país, específicamente en los municipios de Lolotique, Moncagua y Chapeltique, en San Miguel.

Según una investigación de El Salvador. com ahora la Mara Salvatrucha que domina estos municipios, se ha dado a la tarea de reclutar niñas y adolescentes, no para que éstas recojan la denominada “renta” o “extorsión”, sino para que ellas sirvan de esclavas sexuales a los mismos cabecillas de dicha pandilla.

Las adolescentes y menores de edad, rondan entre los 13 y 17 años, las cuales son privadas de libertad en la mayoría de los casos para que éstas se conviertan en las parejas de dichos pandilleros.

Una vez ellas conviven obligadamente con los delincuentes, éstos las utilizan como esclavas sexuales por tres miembros de la clica denominada “Seilor Locos Salvatruchos” (SLS).

Una vez los malhechores satisfacen sus bajos deseos se deshacen de las menores que tras los actos sexuales salen embarazas, las que no siempre son utilizadas en estado de

Niñas y adolescentes de tres municipios del departamento de San Miguel son dominadas sexualmente por miembros de una clica de la Mara Salvatrucha (MS) quienes las abandonan una vez estas terminan embarazadas, las que no, son obligadas a seguir con los pandilleros.

La investigación señala que los pandilleros que están actuado de esta manera contra las niñas y adolescentes han sido identificados como: Luis Alberto Aguirre Castillo, alias “El Thunder”, Luis Anatanael Sandoval Trejo, alias “Chiqui” y Nelson Guadalupe García Guevara, alías “Callado”, quienes ya están en la mira de la Policía Nacional Civil  (PNC).

Este modus operandi ha sido confirmado por un testimonio de una madre de familia a quien los pandilleros le violaron a su hija. “Si es cierto, a mi niña a los 13 años ese maldito comenzó a violarla”, cuenta la madre.

De acuerdo con la investigación, los cabecillas de la pandillas buscan a las niñas y adolescentes “más bonitas” para forzarlas a convertirse en sus parejas y someterlas sexualmente.

Entre los años de 2016 y 2017 en esos municipios 180 menores de edad se convirtieron en madres, en edades que oscilan entre los 13 a 17 años de edad. Las menores inscribieron a sus hijos en el registro familiar, no obstante 43 de ellas no revelaron el nombre del padre.

Puestos policiales de los tres municipios han identificados a los tres cabecillas responsables de varios embarazos en menores de edad, Las autoridades aseguran que Alberto Aguirre, quien se encuentra detenido, tuvo mientras estaba libre a cuatro menores de edad, a las cuales embarazó, además de otras que le servían como esclavas sexuales.

La policía sospecha que El Thunder violó y embarazó a más adolescentes y que para evitar que estas le solicitaran hacerse cargo del bebé que esperaban las asesinó.

En cuanto al Chiqui, la policía registró que un 24 de diciembre secuestró a una niña, desde entonces la familia de la menor no supo nada de ella durante dos años, hasta que regreso a su casa cuando estaba a punto de dar a luz.

Por su parte el Callado vive con una adolescente de 17 con la que tiene un hijo, así como una relación sentimental con una menor de 13 años que reside en el cantón Valencia del municipio de Lolotique.

A pesar de haber identificado el modus operandi de la estructura, la policía asegura que existen casos en que las menores se van junto a los terroristas por voluntad propia.

“Quizá es por que ellas quieren (…) porque si las amenazan, lo que hacen normalmente abandonen su hogar”, dijo un agente de la Policía Nacional Civil (PNC).

Hasta marzo del presente año, en los tres municipios se contabilizaban 19 embarazos en menores de edad, entre los 14 y 17 años de edad, siendo Moncagua el que más caso registrados tiene.

 

 

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Feligreses honran la memoria del papa Francisco en la Catedral Metropolitana

Publicado

el

Foto: Cortesía

La imagen del papa Francisco fue colocada en el costado derecho del altar de la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de San Salvador. La fotografía del sumo pontífice fue decorada con flores y velas como muestra de honra a su memoria y legado.

Decenas de feligreses asistieron este martes a la misa del mediodía para orar por el descanso eterno del papa Francisco y rendirle homenaje. Muchos se acercaron al altar para contemplar la imagen del pontífice y tomar fotografías y videos como recuerdo.

La ceremonia fue presidida por el párroco de la Catedral Metropolitana, Juan Francisco Cartagena, quien destacó que el papa Francisco fue “el pastor que guio a la Iglesia Católica durante 12 años”.

“Fue el buen pastor de los pastores. Oramos por su descanso y pedimos que pronto se suscite al nuevo pastor de la Iglesia, aquel a quien Dios le confiará las llaves de Pedro”, expresó el sacerdote.

Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, también resaltó el papel fundamental del pontífice para el país. “La Conferencia Episcopal hizo un pronunciamiento agradeciendo lo que hizo el papa por la humanidad y por la canonización de San Óscar Romero”, dijo en declaraciones recogidas por Radio YSKL.

Los feligreses también recordaron el legado del primer papa latinoamericano, subrayando su cercanía con los pueblos del continente.

“El principal legado del papa Francisco fue el amor. Nos enseñó que debemos amar a nuestros hermanos y que las puertas de la Iglesia están abiertas, como lo practicó Jesús. Fue un padre cercano con la gente y nos dejó un santo salvadoreño y varios beatos”, expresó Rosario de Santos, devota católica.

Andrea Vásquez viajó desde Apopa hasta el Centro Histórico para participar en la eucaristía. Destacó que la humildad y el servicio fueron los valores que más inspiraron a la comunidad. “Al papa Francisco lo recordaremos porque fue humilde desde el inicio hasta su muerte. Incluso pidió que su velación y entierro fueran sencillos, sin lujos. Ese es el mensaje que nos deja: que nuestro paso por la tierra debe ser con humildad”, afirmó.

Continuar Leyendo

Nacionales

Cae alias «Blacky», peligroso miembro de la MS13, con armas y drogas incautadas

Publicado

el

A través de un operativo, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes a José René Flores Juárez, alias «Blacky», identificado por las autoridades como corredor de la clica Guanacos Little Cycos, perteneciente a la estructura criminal MS13. La detención se llevó a cabo en Santa Tecla, tras ser ubicado mediante el sistema de videovigilancia instalado en la zona.

Durante el procedimiento, las autoridades le incautaron drogas, armas y otros objetos ilícitos, según informó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

El funcionario también señaló que Flores Juárez posee antecedentes penales desde 2005, incluyendo delitos por uso de documentos falsos y posesión de drogas. Asimismo, está vinculado a un caso de homicidio y, tras esta nueva captura, enfrentará cargos por el delito de agrupaciones ilícitas.

«Cada uno de los miembros de la clica Guanacos Little Cycos de la MS13 y de cualquier otra estructura terrorista que haya causado daño a nuestra sociedad es un enemigo del Estado. Sepan que tenemos todos los recursos para desarticularlas y llevarlos ante la justicia», enfatizó Villatoro.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador cierra el 22 de abril sin homicidios, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 22 de abril finalizó sin registrar homicidios a nivel nacional, consolidando así 19 días sin muertes violentas en lo que va del mes de abril de 2025.

Según los reportes oficiales, los días sin asesinatos en enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.

Durante febrero, las jornadas sin homicidios incluyeron el 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25. Mientras tanto, en marzo no se reportaron muertes violentas los días 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.

El comportamiento a la baja en los homicidios ha sido atribuido, según las autoridades, a la implementación del Plan Control Territorial desde 2019 y al régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Datos del año 2024 indican que de los asesinatos registrados, 33 estuvieron vinculados a la delincuencia común, 34 a conflictos por intolerancia social y 47 a hechos de violencia intrafamiliar. En total, el 70 % de los homicidios ocurridos en ese año no estuvieron relacionados con pandillas, de acuerdo con cifras oficiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído