Nacionales
Gobierno espera la llegada de 76,000 turistas internacionales en Semana Santa

El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé el ingreso de 76,000 visitantes internacionales al país en la temporada de Semana Santa, lo que dejará alrededor de $50 millones al país en concepto de divisas.
Asimismo, en dicho período se espera un estimado de 576,000 visitantes en todos los parques nacionales, entre los administrados por el Instituto Salvadoreño del Turismo (ISTU), el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR).
La titular del Mitur, Morena Valdez, indicó que el país está experimentando un crecimiento en el turismo interno como extranjero y apuntó que hay destinos que registran un fuerte dinamismo.
«Los destinos más visitados siguen siendo las playas. Por otro lado, el segundo destino más concurrido, tanto por los turistas nacionales como internacionales, es el Centro Histórico. En este lugar hay mucha actividad cultural», dijo.
La funcionaria destacó especialmente el impacto que ha tenido la reducción de los índices delincuenciales en el posicionamiento del Centro Histórico de San Salvador, ya que en el pasado «era considerada una de las ciudades más violentas del mundo» y ahora es uno de los espacios más concurridos.
«Más de 400,000 personas visitaron el centro de la capital en 2022, siendo este el segundo lugar con más presencia de turistas del país. Eso es un indicador positivo del potencial que tenemos», acotó.
Por otro lado, Valdez señaló que la temporada alta, generada por la celebración religiosa, permite aumentar la cantidad de reservaciones en hoteles y restaurantes.
«Entre enero y febrero hemos tenido entre el 70 % al 80 % de ocupación hotelera, tanto en ciudad, como en playa, como en montaña, así que esperamos que nos sigamos manteniendo así. Siempre la temporada alta de Semana Santa nos ayuda para poder incrementar este porcentaje de ocupación tanto en hoteles como en restaurantes. Estamos teniendo una ocupación bastante alta en la zona oriente», resaltó.
«Definitivamente está cambiando la dinámica. Ahora el problema que tenemos es que la demanda es más alta que la oferta y estamos trabajando para poder proveer de infraestructura turística pública e incentivar la inversión privada», agregó.
Por último, la ministra hizo énfasis en que durante 2023 se trabajará en impulsar el uso de tecnologías en los negocios del rubro, pues reportan una tendencia creciente por el manejo de plataformas para reservar habitaciones, por ejemplo.
«Según los datos del Ministerio, el 80 % de turistas reserva en línea. Eso significa que el sector turístico está creciendo con apoyo de la innovación tecnológica», finalizó.
Según datos del Mitur, El Salvador continúa reportando datos históricos en el turismo internacional y nacional. Solo en los dos primeros meses del año, el país registró 481,000 visitantes, es decir, un crecimiento del 43 % comparado con 2022.
El alza en la llegada de turistas ha permitido también la generación de 350,000 empleos directos e indirectos hasta la fecha. Además, ahondó que, basándose en los datos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), dichos trabajos crecieron un 11 % y los patronos un 9 % a diciembre de 2022.
Nacionales
Este es el pronóstico del clima para este viernes en El Salvador

El cielo estará poco nublado durante la mañana, sin lluvias, y entre poco y medio nublado durante la tarde, con posibilidad de algunas lluvias puntuales en sectores de las cordilleras central y occidental del país. Por la noche, el cielo estará medio nublado, con probabilidad de lluvias en sectores de la zona paracentral y oriental.
El viento predominará del noreste en mayor parte del país durante todo el día, con velocidades entre 10 y 25 km/h; en las zonas occidental y oriental se esperan ráfagas de entre 40 y 60 km/h. Únicamente en las zonas occidental y central se tendrá el ingreso de la brisa marina, proveniente del suroeste, durante la tarde, con velocidades de 5 a 15 km/h.
Las temperaturas continuarán sin cambios significativos, manteniéndose muy cálidas por la tarde y frescas durante la mañana y la noche.
La presencia de altas presiones en Estados Unidos, combinada con el flujo del este, favorece el incremento en la velocidad del viento, manteniendo el predominio del viento del noreste durante todo el día y la posibilidad de ráfagas.
Nacionales
Capturan a pandillero por robo a pasajeros de un bus de la ruta 4

La Policía Nacional Civil (PNC) informó, este jueves, de la captura de Daniel Antonio Cruz Granadeño, un miembro activo de la pandilla 18R, quien «despojó de sus pertenencias a varios pasajeros de un bus de la ruta 4 que recorría sobre la 11ª Calle Oriente de San Salvador».
El pandillero de de 27 años, fue detenido luego de intentar huir al ser interceptado por los agentes de la PNC.
Durante su detención, la policía le incautó diversos objetos que había robado a las víctimas, entre ellos cuatro teléfonos celulares, dinero en efectivo, billeteras y un reloj.
Capturamos a Daniel Antonio Cruz Granadeño de 27 años, momentos después que despojó de sus pertenencias a varios pasajeros de un bus de la ruta 4 que recorría sobre la 11ª Calle Oriente de San Salvador.
Al observar a nuestros policías intentó huir, pero fue en vano.
— PNC El Salvador (@PNCSV) February 21, 2025
Las autoridades detallaron que, Cruz tiene un largo historial delictivo, con antecedentes vigentes desde 2016 por tráfico ilícito de drogas, lo que refuerza su perfil como miembro activo de la pandilla 18R, específicamente en la zona de la Urbanización Tikal Norte, en Apopa.
«Ahora será puesto a disposición de la ley. Entiendan que el pueblo salvadoreño se respeta y no vamos a tolerar a ningún parásito que quiera aprovecharse de nuestra gente de bien», dijo el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, sobre la captura del pandillero.
Nacionales
Presidente Bukele responde a las críticas de la oposición y su deseo por volver al pasado

El presidente de la república, Nayib Bukele, afirmó ayer que la oposición política intenta regresar al pasado, en el que tuvieron el poder y en el que se lucraron económicamente ante la situación de inseguridad que asoló al país.
«Los opositores dicen que ellos no quieren volver al pasado, que solo reclaman por las cosas que están mal (como si no las estuviéramos poco a poco arreglando también). Pero la realidad es que sí añoran y quisieran volver al pasado», escribió el mandatario en la red social Facebook.
Su publicación fue en respuesta a un mensaje que escribió el usuario Ortega en X, en el que planteó que «El Salvador de antes era gracioso, chistoso, tenía sus problemas como cualquier otro país, pero éramos más unidos […]. Luego vino el dictador y nos separó, nos hizo que creyéramos que todos somos enemigos», generando reproches e indignación de otros usuarios de la misma red social.
El presidente planteó varios escenarios del por qué la oposición política intenta retornar al pasado: «Algunos, porque ellos o sus padres eran parte de los partidos que gobernaron; otros, como el más de medio millón de salvadoreños que sabemos con certeza que vivían de la extorsión y ahora se han quedado sin ese dinero; otros que vivían de la delincuencia, incluyendo ciertas ONG (organizaciones no gubernamentales), “periodistas”, analistas y narcos que querían seguir distribuyendo su droga».
«Y otros [opositores] que simplemente no entienden que haber convertido a El Salvador en el país más seguro de todo el continente no solo es un logro sin precedentes en el mundo, sino que se debe trabajar todos los días para mantenerlo así, ya que muchas fuerzas, incluyéndolos a ellos, trabajan constantemente y de diversas formas para regresar a vivir de la sangre de los salvadoreños», agregó.
En 2019 Bukele derrotó con el voto de los ciudadanos a los partidos tradicionales ARENA y FMLN, poniendo fin a 30 años de bipartidismo. En 2021 su partido Nuevas Ideas se convirtió en la primera fuerza política del país, revalidando la primacía en los comicios del 4 de febrero y 3 de marzo de 2024. Tras derrotar al bipartidismo, y con la llegada de Nuevas Ideas a la Asamblea Legislativa, el Ejecutivo recibió el financiamiento para ejecutar las fases II y III del Plan Control Territorial (PCT), estrategia para combatir a las pandillas.
Con estos grupos terroristas ARENA y el FMLN negociaron para tener el respaldo de pandilleros y sus familiares en las elecciones presidenciales de 2014, según investigaciones de la Fiscalía.
Después del PCT, el Ejecutivo fortaleció la guerra contra las pandillas con el estado de excepción, alcanzando logros históricos, volviendo a El Salvador el país más seguro del hemisferio.