Nacionales
Fuerza Naval incauta cocaína valorada en cerca de $30 millones en costas salvadoreñas

El lunes 27 de marzo, la Fuerza Naval de El Salvador incautó un estimado de 1.2 toneladas de cocaína que estaría valorada en $30 millones, según indicó el presidente Nayib Bukele mediante un tuit publicado en su cuenta oficial.
El presidente Bukele indicó que la incautación se realizó a una distancia de 520 millas naúticas de la Bocana el Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, en una lancha tipo LPV [Low Profile Vessel o buques de bajo perfil] que contaba con tres tripulantes colombianos.
Nuestra Fuerza Naval acaba de incautar un LPV a 520 Millas Náuticas de la Bocana el Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, con 3 tripulantes de nacionalidad colombiana.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 28, 2023
Se estima que contiene aproximadamente 1.2 toneladas de cocaína, valoradas en unos 30 millones de dólares. pic.twitter.com/QiuOEDedck
En esta ocasión, el operativo realizado este día se ha convertido en la incautación de droga más lejana registrada en la historia de El Salvador, la cual fue ejecutada a 963 kilómetros de la costa salvadoreña.
Bukele copió su mensaje a través de Twitter al presidente de Colombia, Gustavo Petro quien ha mantenido cruce de palabras hacia Bukele a través de redes y por otros medios de comunicación, cuestionando las estrategias de seguridad de El Salvador que han permitido reducir a las pandillas.
La mayoría de la droga incautada en las aguas internacionales que vigila El Salvador procede de Colombia y de Ecuador, según las autoridades antinarcóticos.

El Salvador el que más decomisa cocaína en el triángulo norte
En el último año el país que más droga decomisó en el Triángulo Norte fue El Salvador según Insight Crime que destacó que fueron decomisadas 12 toneladas de cocaína.
Aunque los decomisos de cocaína, según las autoridades salvadoreños sumaron 12.8 toneladas valuadas en $322.3 millones.
De esa manera El Salvador volvió a convertirse en un referente internacional en el combate de la narcoactividad de la región gracias al trabajo efectuado por la Fuerza Naval y la Policía Nacional Civil al decomisar millonarios cargamentos de cocaína que pasan frente a la costa salvadoreña con rumbo a Guatemala, México y los Estados Unidos, así lo calificó en su oportunidad el ministro de Defensa, Francis Merino Monroy.

En todo el territorio nacional, desde junio de 2019 hasta la fecha, se han incautado a diversas estructuras 28.6 toneladas de diferentes drogas, con lo cual se supera la cantidad de narcóticos confiscados en los cinco años de la última administración del FMLN que totalizaron 23.1 toneladas.
El ministro de la Defensa, René Merino Monroy ha destacado que la droga está valuada en $629.47 millones, entre los tipos de droga se encuentran: cocaína, marihuana y metanfetaminas decomisada en diferentes procedimientos en todo el país.
Uno de los decomisos más reciente registrado en el país fue capturado fue el del pasado 14 de noviembre, cuando fue interceptada en aguas del Oceáno Pacífico una embarcación ecuatoriana que transportaba 3,1 toneladas de cocaína valorada en más 79 millones de dólares.
Y a lo largo del año pasado, las autoridades superaron la cantidad de droga decomisada en el 2021, incautando 13,020 kilogramos de diferentes drogas valuados en más de $350 millones.
De acuerdo con los datos de Seguridad, en 2021, El Salvador destacó debido a su confiscación histórica cuando se decomisaron 11.7 toneladas de estupefacientes, el valor en el mercado de esta superó los $274 millones, mientras que, en 2020, año de la pandemia, las autoridades de Seguridad incautaron de 2.93 toneladas de diferentes tipos de drogas, valoradas en más de $48 millones.
Nacionales
Accidente en Los Planes de Renderos deja a dos personas lesionadas

Dos personas sufrieron un fuerte susto al caer con su vehículo particular por un barranco de 10 metros de profundidad en la carretera a Los Planes de Renderos, en el departamento de San Salvador.
El incidente, ocurrido en el kilómetro 6 de dicha carretera, dejó a los ocupantes del automóvil atrapados, lo que llevó a la intervención de los elementos de la Cruz Verde Salvadoreña para su rescate.
Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron el accidente. Las víctimas recibieron atención médica inmediata en el lugar y fueron trasladadas a un hospital cercano para su recuperación.
Nacionales
Detienen a motociclista por conducción peligrosa

Un motociclista fue detenido por conducción peligrosa, tras resultar con 103 mg/dl de alcohol en aire espirado durante un control antidopaje efectuado por el Viceministerio de Transporte (VMT) el jueves por la noche.
El dispositivo fue instalado en la alameda Roosevelt de San Salvador y los equipos del VMT aplicaron varias pruebas a los conductores.
El objetivo es reducir los indicadores de siniestralidad por esta causa y salvaguardar la vida de los salvadoreños.
Durante los controles, la Policía Nacional Civil (PNC) también verifica que los conductores porten la tarjeta de circulación de su vehículo y licencia de conducir vigente.
Las autoridades del VMT han intensificado los controles antidopaje en puntos estratégicos a escala nacional para hacer cumplir la nueva normativa de tránsito que incluye la cero tolerancia al alcohol y el retiro de la licencia durante un año.
Nacionales
Diputado de Nuevas Ideas exige disculpa pública por acusaciones falsas

El diputado del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, utilizó sus redes sociales para manifestar su posición sobre la libertad de expresión, afirmando que esta no debe ser confundida con la libertad de mentir o difamar.
Ante esto, Guevara hizo referencia a un comentario realizado por el militante del FMLN, Kevin Arévalo, quien, según el diputado, publicó información falsa sobre su madre.
#Entérese
Circula en redes sociales que fue la madre del diputado Christian Guevara, de 70 años, la que ocasionó el accidente vial de ayer en la calle Antigua a Huizúcar, accidente que dejó un fallecido y dos lesionados. Hasta el momento, la PNC no ha publicado al responsable. pic.twitter.com/WqEyGsjX4T— Kevin Arévalo (@Kevinarevalo27) February 21, 2025
«Exijo una disculpa pública formal del señor Arévalo, aceptando que difundió deliberadamente una noticia falsa», declaró Guevara, quien abrió un plazo hasta el final del día para recibir la retractación. «Quiero disculpas, no excusas», insistió.
El diputado señaló con emprender acciones legales por un monto de $50,000, que, de ser necesario, destinaría al Asilo Sara Zaldívar, como una forma de promover el respeto hacia los adultos mayores. «Ojalá que la oposición entienda que…», concluyó Guevara, dejando entrever su deseo de que se respete la verdad en el ámbito político.