Nacionales
Fuerza Naval incauta cocaína valorada en cerca de $30 millones en costas salvadoreñas
El lunes 27 de marzo, la Fuerza Naval de El Salvador incautó un estimado de 1.2 toneladas de cocaína que estaría valorada en $30 millones, según indicó el presidente Nayib Bukele mediante un tuit publicado en su cuenta oficial.
El presidente Bukele indicó que la incautación se realizó a una distancia de 520 millas naúticas de la Bocana el Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, en una lancha tipo LPV [Low Profile Vessel o buques de bajo perfil] que contaba con tres tripulantes colombianos.
Nuestra Fuerza Naval acaba de incautar un LPV a 520 Millas Náuticas de la Bocana el Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, con 3 tripulantes de nacionalidad colombiana.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 28, 2023
Se estima que contiene aproximadamente 1.2 toneladas de cocaína, valoradas en unos 30 millones de dólares. pic.twitter.com/QiuOEDedck
En esta ocasión, el operativo realizado este día se ha convertido en la incautación de droga más lejana registrada en la historia de El Salvador, la cual fue ejecutada a 963 kilómetros de la costa salvadoreña.
Bukele copió su mensaje a través de Twitter al presidente de Colombia, Gustavo Petro quien ha mantenido cruce de palabras hacia Bukele a través de redes y por otros medios de comunicación, cuestionando las estrategias de seguridad de El Salvador que han permitido reducir a las pandillas.
La mayoría de la droga incautada en las aguas internacionales que vigila El Salvador procede de Colombia y de Ecuador, según las autoridades antinarcóticos.

El Salvador el que más decomisa cocaína en el triángulo norte
En el último año el país que más droga decomisó en el Triángulo Norte fue El Salvador según Insight Crime que destacó que fueron decomisadas 12 toneladas de cocaína.
Aunque los decomisos de cocaína, según las autoridades salvadoreños sumaron 12.8 toneladas valuadas en $322.3 millones.
De esa manera El Salvador volvió a convertirse en un referente internacional en el combate de la narcoactividad de la región gracias al trabajo efectuado por la Fuerza Naval y la Policía Nacional Civil al decomisar millonarios cargamentos de cocaína que pasan frente a la costa salvadoreña con rumbo a Guatemala, México y los Estados Unidos, así lo calificó en su oportunidad el ministro de Defensa, Francis Merino Monroy.

En todo el territorio nacional, desde junio de 2019 hasta la fecha, se han incautado a diversas estructuras 28.6 toneladas de diferentes drogas, con lo cual se supera la cantidad de narcóticos confiscados en los cinco años de la última administración del FMLN que totalizaron 23.1 toneladas.
El ministro de la Defensa, René Merino Monroy ha destacado que la droga está valuada en $629.47 millones, entre los tipos de droga se encuentran: cocaína, marihuana y metanfetaminas decomisada en diferentes procedimientos en todo el país.
Uno de los decomisos más reciente registrado en el país fue capturado fue el del pasado 14 de noviembre, cuando fue interceptada en aguas del Oceáno Pacífico una embarcación ecuatoriana que transportaba 3,1 toneladas de cocaína valorada en más 79 millones de dólares.
Y a lo largo del año pasado, las autoridades superaron la cantidad de droga decomisada en el 2021, incautando 13,020 kilogramos de diferentes drogas valuados en más de $350 millones.
De acuerdo con los datos de Seguridad, en 2021, El Salvador destacó debido a su confiscación histórica cuando se decomisaron 11.7 toneladas de estupefacientes, el valor en el mercado de esta superó los $274 millones, mientras que, en 2020, año de la pandemia, las autoridades de Seguridad incautaron de 2.93 toneladas de diferentes tipos de drogas, valoradas en más de $48 millones.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








