Nacionales
FOTOS: Lanzamiento del plan de seguridad para Semana Santa

Garantizar la protección de las personas, principalmente durante las actividades religiosas, en zonas turísticas, deportivas y carreteras a escala nacional, es la finalidad de la Policía Nacional Civil (PNC), por lo que del 13 al 21 de abril realizará dispositivos especiales de seguridad, como parte del plan para las vacaciones de semana santa.

La PNC está comprometida en mantener la seguridad, movilidad y convivencia de todas las personas, por lo que desplegara a 22,500 policías, quienes están preparados para que los turistas locales y extranjeros puedan disfrutar de los diferentes centros turísticos y de las actividades religiosas en un ambiente de tranquilidad.

Personal de las Divisiones de Tránsito Terrestre, Turismo, Montada, Seguridad Fronteriza, Emergencias 911, Seguridad Pública, junto a los grupos especializados como Acuático Turístico (GEAT), Marítimo Policial (GMP), Anfibios de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y Aéreo Policial (GAP) brindarán seguridad, principalmente en playas, lagos, ríos, montañas, turicentros, calles, carreteras y terminales aéreas y terrestres.

Este plan pretende prevenir y reducir los delitos relativos al patrimonio y contra la vida impulsando acciones en todo el territorio, manteniendo los patrullajes constantes en zonas turísticas, comerciales y residenciales.

De igual forma prevenir y reducir los accidentes de tránsito a través de controles vehiculares multidisciplinarios y reductores de velocidad, los cuales se instalarán en las horas y lugares con mayor afluencia, así como en las principales calles y carreteras a nivel nacional.

Durante el periodo de vacaciones de semana santa serán instalados Puestos de Orientación y Atención al Turista (POAT) en zonas como: Acajutla, Armenia en Sonsonate; Puerto de La Libertad; en los desvíos hacía al cerro Verde en El Congo, la Costa del Sol, la Toma de Quezaltepeque, Puerto El Triunfo y El Delirio en San Miguel.

Serán desplegados talleres móviles para las personas que reporten algún incidente con sus vehículos, en los siguientes tramos de carreteras:
- Zaragoza, Puerto de La Libertad, San Diego y Atami
- Olocuilta, carretera aeropuerto internacional San Oscar Arnulfo Romero, El Pedregal, la Costa del Sol y la Puntilla.
Aunque los policías trabajarán de manera incansable con el objetivo que locales y extranjeros puedan disfrutar de este periodo vacacional en todo el país, la operatividad se mantendrá de forma constante, con la ejecución de patrullajes preventivos.

Nacionales
Autoridades realizan operativos en centros de tolerancia de San Salvador

Agentes del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador Centro, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realizaron operativos en distintos centros de tolerancia de la capital con el fin de garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana.
Uno de los puntos intervenidos fue la 5ª avenida Norte, en las cercanías del Parque Infantil, donde las autoridades inspeccionaron merenderos y ventas de bebidas alcohólicas para verificar su legalidad.
Asimismo, se constató que en los establecimientos no hubiera permanencia de menores de edad ni distribución de productos ilícitos.
La alcaldía capitalina indicó que estas acciones forman parte de la aplicación de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y su compromiso con la seguridad de los capitalinos.
Nacionales
FUSALMO y CRS impulsan la tercera Feria de Oportunidades “Jóvenes Sí+”

Con el propósito de fomentar la inclusión laboral juvenil en El Salvador, la Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) junto a Catholic Relief Services (CRS) realizaron la tercera edición de la Feria de Oportunidades “Jóvenes Sí+” en el Multigimnasio Don Bosco.
El evento reunió a cientos de jóvenes de distintos municipios aledaños a Soyapango, en busca de formación, empleo y voluntariado, con la participación de empresas de diversos sectores, entre ellos comercios, bancos, cadenas de alimentos, supermercados, centros de formación y grupos empresariales, que ofrecieron alternativas de desarrollo profesional y social.
“En FUSALMO estamos convencidos de que la juventud necesita espacios donde pueda formarse, capacitarse y vincularse con oportunidades reales de empleo. Con ‘Jóvenes Sí+’ buscamos abrir caminos de esperanza y motivación para que más jóvenes logren incorporarse activamente a la vida productiva del país”, expresó Karla Mercado, Directora de Proyectos de FUSALMO.
Como parte de la feria, se destacó la plataforma Transforma PRO, un espacio digital desarrollado por FUSALMO con el acompañamiento de CRS, que permite a la juventud capacitarse en línea, certificarse y acceder a vacantes laborales. Transforma PRO se ha consolidado como un puente entre empleadores y nuevos talentos, ofreciendo cursos, talleres y webinarios con amplia participación juvenil.
Gracias a esta herramienta, cientos de jóvenes ya han fortalecido sus competencias técnicas y algunos han logrado insertarse en el mercado laboral formal. “Transforma PRO es una oportunidad para que los jóvenes aprendan, se certifiquen y tengan un primer contacto con empresas que valoran su talento”, añadió Mercado.
La tercera Feria “Jóvenes Sí+” reafirma el compromiso de FUSALMO y CRS por impulsar iniciativas que fortalezcan el empleo digno, la capacitación y el empoderamiento juvenil, contribuyendo así a la construcción de comunidades más seguras y con mayores oportunidades.
Nacionales
Restaurante Babalú cerrado temporalmente por falta de permiso en San Salvador

El restaurante Babalú, ubicado en San Salvador, fue cerrado temporalmente por las autoridades municipales debido a la falta de una licencia de funcionamiento.
A través de un comunicado en sus redes sociales, el establecimiento expresó su frustración por la rapidez con la que se realizaron los cierres, en contraste con la lentitud de los trámites administrativos para obtener los permisos necesarios.
El restaurante destacó que, a pesar de sus esfuerzos por mantener la documentación en regla, las decisiones repentinas afectan negativamente a las familias que dependen de su operación.
En su mensaje, Babalú cuestionó la coherencia de las regulaciones, señalando que «el desorden inicia en los escritorios administrativos», y ofreció disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas.