Connect with us

Nacionales

El Salvador se mantiene vigilante ante la confirmación de más casos de viruela símica en los países de la región

Publicado

el

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele reforzó la vigilancia en todos los niveles del sistema de salud pública, así como en las principales puertas de ingreso al país para detectar oportunamente algún caso sospechoso de viruela símica, esto ante el incremento de pacientes detectados con la enfermedad en países vecinos.

Según los reportes de las autoridades de salud de cada país, son nueve casos confirmados con viruela símica detectados en Guatemala, Costa Rica, Honduras y Panamá.

El Ministerio de Salud de Panamá informó el pasado 5 de julio sobre el primer caso de viruela símica. El 6 de agosto fue reportado un segundo caso.

Costa Rica registró tres casos confirmados de viruela símica. El primero fue confirmado el 20 de julio, pasado.

El primer caso de la enfermedad fue anunciado públicamente por parte del gobierno de Guatemala el 3 de agosto, aunque fue detectado inicialmente el 27 de julio. Actualmente, tienen tres pacientes positivos al virus.

El caso más reciente en la región fue el viernes 12 de agosto en Honduras. Los nueve casos reportados en cada país son personas del sexo masculino.

El 23 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote de viruela símica constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. En cuanto a El Salvador, han sido establecidos los lineamientos técnicos para la detección y el manejo de casos de la viruela símica desde el 8 de julio, basados en la evidencia científica internacional que se iba conociendo.

Desde ese momento el Gobierno trabaja en una serie de acciones preventivas considerando el riesgo de que alguna persona contagiada pueda ingresar al país. El Salvador cuenta con más de 1,200 Unidades Notificadoras (equipos que identifican casos sospechosos) y 200 unidades de respuesta rápida para actuar de inmediato en caso de que sean reportados pacientes con sospecha de viruela símica en el país.

Además, se mantiene vigilancia epidemiológica activa por medio de las Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) en cada uno de los puntos fronterizos. El Salvador también presidió una sesión especial de la OPS para garantizar el acceso a la vacuna contra la viruela símica, a todos los países de las Américas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Más de $993 millones en droga incautada durante régimen de excepción, según autoridades

Publicado

el

Las autoridades de seguridad de El Salvador reportan que desde la implementación del régimen de excepción, en marzo de 2022, se ha logrado incautar droga valorada en más de $993.6 millones, como parte del combate al narcotráfico y al financiamiento de estructuras criminales.

Según un informe del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, las principales sustancias decomisadas han sido cocaína y marihuana, con un total de 39,425.85 kilogramos de cocaína y 1,667.99 kilogramos de marihuana confiscados. También se reportan incautaciones de otras drogas como crack (11.15 kg), hachís (1.08 kg), éxtasis (0.17 kg), metanfetaminas (3.30 kg) y fentanilo (1.10 kg).

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que El Salvador ha tomado un rumbo firme en la lucha contra el narcotráfico. “No existe un país en el hemisferio occidental que tenga una línea más clara. Estamos impactando directamente a las estructuras que se dedican al negocio del veneno de la droga”, afirmó.

El tráfico de estupefacientes fue por años una de las principales fuentes de financiamiento de las pandillas, según el gobierno. Sin embargo, bajo las estrategias de seguridad impulsadas por la administración del presidente Nayib Bukele, se han desarticulado numerosas redes vinculadas al narcomenudeo y al narcotráfico internacional.

Recientemente, una estructura dedicada al comercio de drogas en los departamentos de San Salvador, La Paz, La Libertad y Ahuachapán fue desmantelada tras 19 allanamientos que resultaron en la captura de 16 personas, además de la notificación de nuevos cargos a otros cuatro detenidos en centros penales.

La Fiscalía General de la República indicó que las investigaciones comenzaron en enero de 2023, cuando se identificó a una agrupación criminal con vínculos con la comunidad Tutunichapa, conocida por su actividad delictiva relacionada con la venta de marihuana, cocaína y crack.

En lo que respecta al tráfico internacional, las autoridades también han logrado incautaciones significativas en altamar, alcanzando 61 toneladas de cocaína bajo la actual gestión gubernamental.

Villatoro reiteró el compromiso del Estado salvadoreño en esta lucha: “No vamos a tolerar el negocio de la droga y les estaremos eliminando todos los medios que utilizan para distribuir este veneno en nuestras comunidades”.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador no registró homicidios el 12 de mayo, reporta la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el pasado 12 de mayo de 2025 no se reportaron homicidios en el territorio salvadoreño, sumando 11 días sin muertes violentas en lo que va del mes.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, el país ha acumulado un número significativo de jornadas sin homicidios durante el año. Solo en enero se contabilizaron 25 días sin asesinatos, en febrero 26, marzo cerró con 22 y abril con 25 días sin registrar muertes a causa de la violencia.

Las autoridades atribuyen estos resultados a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, que ha permitido el retiro de miles de pandilleros de las calles, llevándolos ante la justicia como parte de las acciones para garantizar la seguridad pública.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias y tormentas para este día

Publicado

el

El cielo en la mañana estará despejado a poco nublado, sin lluvias. Por la tarde, se esperan lluvias y tormentas en algunos sectores de la cordillera volcánica y franja norte, estas últimas con énfasis al nor-oriente. En la noche, las lluvias y tormentas continuarán desarrollándose en la franja norte, las cuales, se irán moviendo hacia el resto del territorio nacional, con énfasis, hacia la zona occidental y oriental.

El viento estará variando del sureste y noreste entre los 8 a 18 km/h durante todo el día. El ambiente estará cálido en el día; fresco al final de la noche y madrugada.

Estas condiciones se deben a una vaguada situada en Centroamérica, que, junto al ingreso de humedad desde el Mar Caribe, inmerso en el flujo del este, estarán favoreciendo la formación de nubosidad y con ello, las lluvias y tormentas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído