Economia
Ministra de Vivienda destaca importancia del historial crediticio para acceder a una vivienda digna

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, reiteró recientemente la relevancia de mantener un buen historial crediticio para quienes desean adquirir una vivienda a través del Fondo Social para la Vivienda (FSV). Según la funcionaria, esta calificación financiera es clave para acceder a créditos hipotecarios con condiciones favorables.
“Pagar puntualmente tus compromisos abre las puertas a mejores condiciones de vida”, afirmó Sol, al advertir que mantener un buen récord evita el riesgo de perder la casa adquirida. Añadió que el crédito accesible es una de las herramientas principales del Sistema de Vivienda para brindar desarrollo a las familias salvadoreñas.
El FSV considera el historial crediticio como un reflejo del comportamiento de pago del solicitante. Por ello, recomienda adoptar hábitos financieros responsables como pagar deudas a tiempo, evitar el sobreendeudamiento, revisar reportes de crédito y mantener un balance entre ingresos y gastos.
La ministra también explicó que el nivel de endeudamiento no debe superar el 40 % de los ingresos mensuales. Por ejemplo, si una persona gana $600, su carga de deuda ideal no debe pasar de los $240 mensuales.
La cuota de un crédito hipotecario depende del monto solicitado, el plazo y la tasa de interés, pero también de factores como los ingresos familiares y el endeudamiento. Un buen historial financiero permite acceder a mayores montos, mejores condiciones y más estabilidad.
Finalmente, Sol aconsejó realizar pagos adicionales al capital en la fecha establecida para acelerar la reducción de la deuda y mejorar aún más la calificación crediticia.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.
Economia
El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.
Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.
La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.
Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.
Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.
Economia
Anuncian nuevos precios del gas licuado para agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer este jueves las tarifas oficiales del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante agosto de 2025 en El Salvador.
Según la institución, el Gobierno mantiene el subsidio focalizado para apoyar la economía familiar, el cual continuará activo hasta el 31 de agosto.
Con este subsidio, el precio del cilindro de 20 libras será de $0.94, mientras que el de 25 libras tendrá un costo de $3.09 y el de 35 libras alcanzará los $7.46.
Por otra parte, los precios sin subsidio o con subsidio general serán de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras, según detalló la DGEHM en su sitio web.