Connect with us

Economia

El Salvador y la República Popular China anuncian el inicio de la negociación del tratado de libre comercio

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele y la embajadora de la República Popular China, Ou Jianhong, anunciaron el inicio de conversaciones para firmar un tratado de libre comercio entre ambas naciones.

“Vamos a firmar un tratado de libre comercio con China que nos abrirá un abanico de oportunidades […] No todos los días se anuncia un tratado de este tipo y menos con una potencia mundial”, destacó el presidente Nayib Bukele.

El mandatario agregó que “Un TLC con China será algo muy importante para El Salvador. No todos los días se anuncia un tratado de este tipo y menos con una potencia mundial como la República Popular China”.

Por su parte la embajadora, Ou Jianhong recalcó que “en los últimos años el comercio bilateral entre China y El Salvador ha aumentado en gran medida. Sobre esta base, China está trabajando en el proceso de establecer un Tratado de Libre Comercio entre China y El Salvador”.

Una vez se concrete la firma del TLC con China e inicie su vigencia, se abrirá un mercado de más de 1,500 millones personas abierto para los productos de El Salvador.

La ventaja de este tratado es que vendría a sumarse a otros tratados importantes que El Salvador tiene como el de Estados Unidos, México, con los países de Centroamérica, entre otros, pero este da otro mercado nuevo que es la segunda economía del mundo, dijo el presidente Bukele.

Economia

Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

Publicado

el

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.

Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.

“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.

Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.

La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.

Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.

Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.

Continuar Leyendo

Economia

Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Publicado

el

Foto: Cortesía

Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.

Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.

La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.

El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).

El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.

«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.

Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.

Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».

Continuar Leyendo

Economia

Lotería dedica sorteo LOTRA No. 400 al MAG y reparte más de $877 mil en premios

Publicado

el

La Lotería Nacional de Beneficencia celebró su tradicional Miércoles de Alegría con el sorteo LOTRA No. 400, que puso en juego un acumulado de $877,425 dólares. En esta ocasión, el evento fue dedicado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el marco del Día Nacional de la Tierra, reafirmando el compromiso de la institución con el desarrollo agropecuario del país.

Durante la fase previa al sorteo, se contó con la participación del director general Operativo y director general de Economía Agropecuaria Ad honorem, Jaime Mauricio Figueroa Torres, quien destacó los esfuerzos del MAG por impulsar la producción agrícola y ganadera en El Salvador.

Como parte de la dedicatoria, el equipo de la Lotería hizo entrega de un cuadro conmemorativo del vigésimo alusivo que estuvo en circulación durante la semana.

En cada sorteo, la Lotería busca ofrecer a los salvadoreños la posibilidad de acercarse a esos sueños que, por años, han estado en pausa: viajar, emprender o adquirir una motocicleta, bajo el lema “Algún Día puede ser Hoy”.

Los números ganadores del sorteo fueron los siguientes:

  • Primer Premio: $390,000 – Billete No. 16359 (No vendido)

  • Segundo Premio: $20,000 – Billete No. 22974 (Vendido)

  • Tercer Premio: $10,000 – Billete No. 03815 (No vendido)

La Lotería invita a todos los salvadoreños a consultar los resultados oficiales en www.lnb.gob.sv y a seguir sus transmisiones en vivo todos los miércoles a las 12:30 p.m. en Facebook, Instagram, YouTube y su sitio web.

Con cada sorteo, la Lotería Nacional de Beneficencia continúa trabajando para que el Algún Día de miles de salvadoreños esté cada vez más cerca.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído