Nacionales
Director de la PNC destaca ante Interpol el éxito de estrategias de seguridad

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, expuso ante miembros de la Policía Internacional (Interpol) las estrategias de seguridad que el Gobierno del presidente Nayib Bukele está implementado en El Salvador para combatir a las maras.
El funcionario compartió las medidas durante la 25.ª Conferencia Regional de las Américas de la Interpol, de la cual el país es miembro. En el encuentro de tres días que tiene a Chile como sede participan 35 representantes de Estados miembros y observadores de otros continentes.
Esta es la mayor reunión de seguridad transnacional del continente. Para esta conferencia, los países de la región decidieron abordar delitos transnacionales como el crimen organizado, el tráfico de drogas, la trata de personas y la migración irregular.
“Las pandillas eran las que gobernaban en las comunidades, con el #PlanControlTerritorial la Policía Nacional Civil y la @FUERZARMADASV se alinearon y empezamos a recuperar los territorios” @Director_PNC pic.twitter.com/XkF7sYMVNx
— PNC El Salvador (@PNCSV) March 23, 2023
El director de la PNC destacó la estrategia de seguridad que el Gobierno inició el 20 de junio de 2019, la cual se basó en el Plan Control Territorial, que permitió sacar de las comunidades a las pandillas. «Las pandillas eran las que gobernaban en las comunidades. Con el Plan Control Territorial, la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada se alinearon y empezamos a recuperar los territorios», expuso Arriaza Chicas.
El director policial agregó: «Gracias a estas estrategias, ahora El Salvador es conocido a escala mundial por su proceso de transformación en materia de seguridad».
Explicó ante los representantes de los Estados miembros el Plan Control Territorial y cómo ha cambiado la realidad salvadoreña en comparación con décadas anteriores.
El Gobierno ha ejecutado el Plan Control Territorial en cinco etapas. Comenzó con la fase 1, denominada Preparación, que consistió en tomar el control del sistema penitenciario. Luego se trabajó en la fase 2, llamada Oportunidades, que tuvo como elemento clave la prevención de la violencia y la reconstrucción del tejido social. La fase 3 fue la Modernización, la cual consistió en dotación de herramientas tecnológicas para combatir la criminalidad.
La fase 4, denominada Incursión, permitió reforzar a la Policía Nacional Civil y a la Fuerza Armada para que ingresaran a las comunidades, mientras que la fase 5 que el presidente Bukele lanzó fue Extracción, que implicó cercar territorios para extraer a pandilleros que aún seguían delinquiendo.
Sumado al Plan Control Territorial, el 27 de marzo del año pasado, en el país se instauró el régimen de excepción, que ha permitido capturar a más de 65,000 pandilleros y colaboradores a través de incursiones en comunidades y ha dado herramientas legales como las reformas del Código Penal y Procesal Penal, así como de la Ley Penal Juvenil.
Nacionales -deportes
Turba Roja detenida por atacar a pedradas a bus del Águila

Aficionados de C.D. FAS agredieron el autobús en el que se trasladaban los jugadores de C.D. Águila luego del Clásico Nacional 266.
De acuerdo con la información, los aficionados de fas tiararon piedras y objetos que dañaron el vidrio del bus del equipo emplumado.
Según informó C.D. Águila los objetos lanzados estuvieron a punto de impactar a los jugadores Tereso Benítez y Santos Ortiz.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido a varios miembros de la Turba Roja quienes serían los responsables del ataque.
Principal
Embajada de la República Popular China hace donativo de maqueta del futuro Estadio Nacional

La Embajada de la República Popular China reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo del país durante la entrega de la maqueta arquitectónica del Estadio Nacional, donada por el equipo técnico de China State Construction.
La maqueta estará en exhibición en la BINAES.
El gobierno de China financia en su totalidad la construcción de este recinto, que tendrá capacidad para 50 mil aficionados y podrá ampliarse a 10 mil más.
Su inauguración está prevista para mediados de 2027, consolidando la cooperación entre ambas naciones.
Principal
Científicos chinos transplantan con éxito un hígado de cerdo en un humano

Un equipo de científicos en China ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de un hígado de cerdo modificado genéticamente en un ser humano.
El procedimiento se realizó en un paciente con muerte cerebral y permitió comprobar que el órgano funcionó adecuadamente durante diez días.
Este logro marca un avance significativo en la búsqueda de alternativas para la escasez de órganos y podría transformar el futuro de los trasplantes.