Connect with us

Nacionales

Denuncian robos de equipaje en aeropuerto de El Salvador

Publicado

el

Ciudadanos han denunciado hurto de cámaras, ropa y joyas que traían en su equipaje al momento de ingresar al aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero, y además han señalado a las aerolíneas por la falta de controles.

Las quejas fueron conocidas cuando un ciudadano compartió su experiencia en las redes sociales donde se sumaron la de otras personas que expresaron que sus maletas fueron abiertas para sustraer objetos de valor.

Algunos afectados solicitaron la intervención de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) para que investigue los señalamientos.

“Señores CEPA y Avianca es la 4 queja que he recibido de parientes que les han abierto las maletas y les han robado cámaras profesionales, joyas, ropa y otras cosas. Qué terrible que estamos tratando de atraer turismo internacional y estas cosas dañarán la imagen de país”, escribió Guillermo Langenegger.

Robo en aeropuesto

A la queja del ciudadano se sumaron otros casos y algunos usuarios expresaron que no es una práctica exclusiva de la temporada navideña cuando la afluencia de turistas nacionales y extranjeros es alta, sino que durante todo el año.

“A mi tía le abrieron dos maletas y el seguro de la aerolínea le reconoció la mitad de lo que perdió en dinero, pero perdió ropa y perfumes y un reloj que traía a su familia”, denunció otro ciudadano.

Cuando una persona va a salir del país y lleva equipaje, la aerolínea es la encargada de transportar las maletas a la zona de carga del avión, pero en ese proceso no solo los empleados tienen acceso al equipaje de los turistas.

“Me sucedió con otra línea aérea, me quedé con la duda si fue al momento de la descarga, mientras estuvo en bodega o los del microbús que me la vinieron a dejar al día siguiente. (No me vino todo el equipaje, solo maleta de mano) Nadie se responsabilizó”, fue otra queja.

Otro usuario relató: “Mi sobrina me envió una bomba de inyección para una Nissan Frontier y que abrieron la maleta y se robaron la unidad”.

Cuando una persona es víctima de hurtos y denuncian ante los encargados se les brinda números telefónicos para que puedan poner su queja, pero señalan que nadie se hace responsable de lo que pasa y los casos quedan en la impunidad.

Sin respuesta de las instituciones

Uno de los afectados etiquetó en la publicación tanto a CEPA como a la empresa Avianca y expresó que por el momento no se le ha dado una solución a su problema y que nadie se ha hecho responsable por el extravío de sus pertenencias.

La autónoma respondió diciendo que el responsable del traslado de las maletas es la aerolínea y que los empleados de la institución no tocan el equipaje de los viajeros. Además, la institución sugirió entenderse con Avianca.

“Estimado, lamentamos lo sucedido. Al respecto le sugerimos comunicarse con la aerolínea que realizó el viaje para que brinden la asistencia a su denuncia. Como CEPA estamos comprometidos en brindar infraestructura de calidad y servicios ágiles a los pasajeros”, informó la autónoma.

Uno de los viajeros afectados también denunció el caso a la empresa y esta le respondió que los trabajadores no son los únicos que tienen acceso a las maletas de las personas.

“Hola Guillermo, elementos de valor como cámaras y joyas no deben ser transportados en bodega. No somos los únicos que manejamos los equipajes. Por favor dile a tus parientes que nos contacten para revisar este tema directamente con ellos”, fue la respuesta de Avianca.

El afectado y los otros usuarios denunciaron que es una situación común que al final no se tenga una solución a los problemas que suceden y nadie repone por lo hurtado.

“Cuando uno pierde algo de una maleta que abren, siempre dicen llamen a un número de teléfono, uno cómo pelota va de un lado a otro; el tiempo pasa y nadie le resuelve”, comentó una usuaria.

La ciudadana expresó que eso se debe grupos organizados de personas que viven de sustraer las pertenencias de los viajeros.

“Yo conocí a un compañero que el hermano trabajaba ahí y solo vendiendo lociones, celulares, laptop andaba y decía que el hermano las sacaba del aeropuerto. Ahí está la mafia”, aseguró.

CEPA: Las aerolíneas custodian el manejo del equipaje

A través de redes sociales, CEPA informó que la custodia del equipaje lo hacen las aerolíneas y que, por su parte, cuenta con un sistema de videovigilancia.

Desde las cámaras, agregó la autónoma, pueden monitorear el proceso de suministro de combustible, limpieza y otras actividades, como el manejo del equipaje.

“Las aerolíneas y las empresas de apoyo terrestre desarrollan la custodia del manejo del equipaje de los pasajeros, desde el desembarque de las maletas de la aeronave hasta el traslado hacia las bandas de equipaje, para ser entregadas a sus propietarios”, añadió.

Cortesía: El Salvador Times

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Conductor pierde el control y vuelca en aparatoso accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este viernes sobre la 8ª calle oriente, en el barrio San Francisco del departamento de San Vicente, según reportes compartidos por usuarios en redes sociales.

De acuerdo con información preliminar, el conductor de un vehículo tipo sedán, color blanco, perdió el control por causas aún no determinadas, lo que provocó que el automóvil terminara volcado sobre la vía.

Equipos de socorro acudieron rápidamente al lugar del percance y brindaron asistencia a los ocupantes del vehículo, quienes resultaron con lesiones leves.

Entre las posibles causas del accidente se manejan la distracción al volante o el exceso de velocidad; no obstante, la Policía Nacional Civil (PNC) aún no ha confirmado esta información.

Continuar Leyendo

Nacionales

Adolescente es secuestrado y golpeado por tres hombres

Publicado

el

Un adolescente de 16 años fue víctima de un violento secuestro en el cantón Agua Tibia, ubicado en el municipio de Palencia, Guatemala. Según medios locales, tres hombres lo golpearon brutalmente y lo obligaron a subir a un vehículo.

El hecho fue presenciado por personas particulares que, al percatarse de lo ocurrido, alertaron de inmediato a la Policía Nacional Civil (PNC). Gracias a la rápida denuncia ciudadana, las autoridades lograron ubicar y rescatar al menor, quien fue trasladado a un centro asistencial debido a las lesiones provocadas por sus captores.

Los presuntos responsables del crimen fueron identificados como Marlon «N», de 27 años; Luis «N», de 21; y Roni «N», de 47. Todos fueron capturados por la PNC y puestos a disposición de las autoridades competentes.

El caso ha causado conmoción en la comunidad, que destacó la importancia de la denuncia oportuna para evitar consecuencias trágicas. Mientras tanto, las investigaciones continúan para esclarecer el motivo del secuestro y determinar si hay más personas involucradas.

Continuar Leyendo

Arte

Joven bailarina salvadoreña representará al país en prestigioso festival internacional de ballet

Publicado

el

Con apenas 12 años, Sophia Lorena Amaya Cruz ha sido seleccionada para participar en la XIV edición del Festival Internacional de Ballet “Alcira Alonso” (FIBES), consolidándose como una de las más prometedoras figuras del ballet en El Salvador.

Sophia Lorena Amaya Cruz, estudiante de la Escuela Ballet de El Salvador, ha logrado clasificar en la categoría 2 del Festival Internacional de Ballet “Alcira Alonso” (FIBES) 2025, convirtiéndose en la única representante de su institución en esta importante competencia artística.

La joven bailarina, quien comenzó su formación en ballet a los tres años de edad, ha sido reconocida por su talento, disciplina y compromiso con esta exigente disciplina. Actualmente, Sophia continúa su preparación bajo la guía del maestro Orlando Jarquín, con quien ha desarrollado una destacada trayectoria dentro de la escuela, participando en diversos montajes y presentaciones.

El festival, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025 en San Salvador, reunirá a destacados maestros y jurados internacionales de países como Brasil, México y Cuba. Durante el evento, los jóvenes seleccionados participarán en talleres intensivos, competencias técnicas y galas que incluirán la participación de figuras internacionales del ballet.

Inspirada desde temprana edad por las bailarinas Lucía y Diana Figueroa, Sophia también tuvo la oportunidad de conocer a la reconocida coreógrafa Alcira Alonso, figura emblemática de la danza nacional y fundadora del festival que lleva su nombre. Ese encuentro marcó profundamente su relación con el arte, fortaleciendo su vínculo con los valores fundamentales del ballet: pasión, entrega y disciplina.

Además de su formación artística, Sophia cursa sus estudios académicos en el Liceo Francés, donde combina con éxito sus responsabilidades escolares con una exigente rutina de ensayos y entrenamientos. Esta será su tercera participación en el FIBES, y aunque reconoce los desafíos del certamen, se muestra entusiasmada por volver al escenario.

“Para mí, el ballet es arte, es disciplina, pero también es lo más bello que hago”, expresó la joven con emoción. Sophia representará no solo a su escuela y colegio, sino también a El Salvador en un escenario internacional que promueve el talento emergente de la región.

La historia de Sophia es testimonio del impacto transformador del arte en la niñez y la juventud, y refleja el legado de maestras como Alcira Alonso, que siguen inspirando nuevas generaciones de artistas comprometidos con la excelencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído