Nacionales
Denuncian robos de equipaje en aeropuerto de El Salvador

Ciudadanos han denunciado hurto de cámaras, ropa y joyas que traían en su equipaje al momento de ingresar al aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero, y además han señalado a las aerolíneas por la falta de controles.
Las quejas fueron conocidas cuando un ciudadano compartió su experiencia en las redes sociales donde se sumaron la de otras personas que expresaron que sus maletas fueron abiertas para sustraer objetos de valor.
Algunos afectados solicitaron la intervención de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) para que investigue los señalamientos.
“Señores CEPA y Avianca es la 4 queja que he recibido de parientes que les han abierto las maletas y les han robado cámaras profesionales, joyas, ropa y otras cosas. Qué terrible que estamos tratando de atraer turismo internacional y estas cosas dañarán la imagen de país”, escribió Guillermo Langenegger.

A la queja del ciudadano se sumaron otros casos y algunos usuarios expresaron que no es una práctica exclusiva de la temporada navideña cuando la afluencia de turistas nacionales y extranjeros es alta, sino que durante todo el año.
“A mi tía le abrieron dos maletas y el seguro de la aerolínea le reconoció la mitad de lo que perdió en dinero, pero perdió ropa y perfumes y un reloj que traía a su familia”, denunció otro ciudadano.
Cuando una persona va a salir del país y lleva equipaje, la aerolínea es la encargada de transportar las maletas a la zona de carga del avión, pero en ese proceso no solo los empleados tienen acceso al equipaje de los turistas.
“Me sucedió con otra línea aérea, me quedé con la duda si fue al momento de la descarga, mientras estuvo en bodega o los del microbús que me la vinieron a dejar al día siguiente. (No me vino todo el equipaje, solo maleta de mano) Nadie se responsabilizó”, fue otra queja.
Otro usuario relató: “Mi sobrina me envió una bomba de inyección para una Nissan Frontier y que abrieron la maleta y se robaron la unidad”.
Cuando una persona es víctima de hurtos y denuncian ante los encargados se les brinda números telefónicos para que puedan poner su queja, pero señalan que nadie se hace responsable de lo que pasa y los casos quedan en la impunidad.
Sin respuesta de las instituciones
Uno de los afectados etiquetó en la publicación tanto a CEPA como a la empresa Avianca y expresó que por el momento no se le ha dado una solución a su problema y que nadie se ha hecho responsable por el extravío de sus pertenencias.
La autónoma respondió diciendo que el responsable del traslado de las maletas es la aerolínea y que los empleados de la institución no tocan el equipaje de los viajeros. Además, la institución sugirió entenderse con Avianca.
“Estimado, lamentamos lo sucedido. Al respecto le sugerimos comunicarse con la aerolínea que realizó el viaje para que brinden la asistencia a su denuncia. Como CEPA estamos comprometidos en brindar infraestructura de calidad y servicios ágiles a los pasajeros”, informó la autónoma.
Uno de los viajeros afectados también denunció el caso a la empresa y esta le respondió que los trabajadores no son los únicos que tienen acceso a las maletas de las personas.
“Hola Guillermo, elementos de valor como cámaras y joyas no deben ser transportados en bodega. No somos los únicos que manejamos los equipajes. Por favor dile a tus parientes que nos contacten para revisar este tema directamente con ellos”, fue la respuesta de Avianca.
El afectado y los otros usuarios denunciaron que es una situación común que al final no se tenga una solución a los problemas que suceden y nadie repone por lo hurtado.
“Cuando uno pierde algo de una maleta que abren, siempre dicen llamen a un número de teléfono, uno cómo pelota va de un lado a otro; el tiempo pasa y nadie le resuelve”, comentó una usuaria.
La ciudadana expresó que eso se debe grupos organizados de personas que viven de sustraer las pertenencias de los viajeros.
“Yo conocí a un compañero que el hermano trabajaba ahí y solo vendiendo lociones, celulares, laptop andaba y decía que el hermano las sacaba del aeropuerto. Ahí está la mafia”, aseguró.
CEPA: Las aerolíneas custodian el manejo del equipaje
A través de redes sociales, CEPA informó que la custodia del equipaje lo hacen las aerolíneas y que, por su parte, cuenta con un sistema de videovigilancia.
Desde las cámaras, agregó la autónoma, pueden monitorear el proceso de suministro de combustible, limpieza y otras actividades, como el manejo del equipaje.
“Las aerolíneas y las empresas de apoyo terrestre desarrollan la custodia del manejo del equipaje de los pasajeros, desde el desembarque de las maletas de la aeronave hasta el traslado hacia las bandas de equipaje, para ser entregadas a sus propietarios”, añadió.
Cortesía: El Salvador Times
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.