Nacionales
Defensoría del Consumidor inspecciona gasolineras
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele mantiene constantes inspecciones por parte de las instituciones encargadas de garantizar que no existan abusos en el mercado y que afecten el bolsillo de los salvadoreños.
En este sentido, la Defensoría del Consumidor y la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía realizaron una inspección de precios en distintas gasolineras del país, a fin de garantizar protección a la población, en este tema.
“Los combustibles son un producto de alto consumo de la población y de los sectores productivos, por eso es importante la verificación y este monitoreo constante de los precios”, dijo el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
El funcionario explicó que se ha incorporado en la verificación que realiza la institución, el tema de los combustibles, a partir del anuncio y aprobación del aumento al salario mínimo, para evitar que se genere especulación de precios.
Este tipo de inspecciones se organizan de manera coordinada entre ambas instituciones, ya que de acuerdo a Salazar, en estas gasolineras también hay tiendas de conveniencia donde se comercializan productos de primera necesidad.
En las inspecciones, acompañó el director de Hidrocarburos y Minas, Jorge Arnoldo Hernández, quien afirmó: “se hace a diario en todo el territorio, como hidrocarburos vamos a revisar calidad y cantidad del servicio de combustible”, enfatizó.
En los procedimientos de verificación de precios, también se garantiza que el servicio cumpla las características de acuerdo al tipo de combustible, así como la calidad y peso exacto, afirmó Hernández.
Salazar detalló que el esfuerzo interinstitucional se mantiene atento para evitar cualquier práctica abusiva. Las inspecciones de este sábado iniciaron en las estaciones de servicio de combustible ubicadas en la ruta al puerto de La Libertad.
El Gobierno del Presidente Bukele pone todo su esfuerzo para garantizar la estabilidad de los precios en el mercado, esto en beneficio de la población salvadoreña y se han intensificado las inspecciones en el contexto del aumento al salario mínimo que entrará en vigor a partir del próximo 1 de agosto.
La Defensoría recalca que de acuerdo con la Ley de Protección al Consumidor, todos los proveedores están obligados a exhibir los precios de los productos y servicios que ofrecen, y que la venta a precio superior al ofertado, constituye una infracción grave a la ley, la cual es sancionada con multa hasta de 200 salarios mínimos.
Asimismo, la institución hace el recordatorio de los medios disponibles a la población para realizar denuncias relacionadas a abusos en el mercado: el número de teléfono 910 y en WhatsApp el 7860-9704, donde los casos serán atendidos con prontitud para ofrecer una solución al conflicto.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








