Nacionales
ANDA y USAID firman Proyecto por la Transparencia e Integridad
Este jueves, 13 de junio, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) firmó un memorando de entendimiento con el Proyecto por la Transparencia e Integridad, ejecutado por Counterpart International, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Dicho evento tuvo como objetivo implementar acciones que promuevan la transparencia, ética e integridad pública. Se trata de un proyecto con una duración de cinco años (2023-2028).
Entre las iniciativas a realizarse como parte del memorando se encuentra el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales, el apoyo en procesos de peticiones, quejas y reclamos.
«Cuando una institución practica y promueve la transparencia, se activa la confianza y se amplían las oportunidades de cooperación. La transparencia ha permitido que ANDA, como principal operadora de agua potable y saneamiento del país, construya relaciones sólidas con actores clave, socios estratégicos y países amigos que contribuyen a nuestra titánica labor de avanzar en temas de agua potable y saneamiento», comentó el presidente de ANDA, Rubén Alemán.
De igual forma, parte del documento se encuentra en la puesta en marcha de un sistema interno de gestión antisoborno, la formación de funcionarios y empleados públicos de ANDA en las áreas de riesgos éticos, integridad, antisoborno y anticorrupción.
El director de misión en funciones de USAID El Salvador Salvador, Matthew Rees, reconoció el trabajo y liderazgo de la ANDA y reafirmó el apoyo de USAID para este y otros proyectos en conjunto.
«Esperamos contribuir a mejorar su gestión mediante tecnología para dar mejor seguimiento a sus actividades. Esperamos promover una cultura de integralidad con la sensibilización y capacitación del personal de la institutición. Luchar contra no es un camino corto, sino que exige mucha voluntad, liderazgo y perseverancia. Conscientes de ello compartimos ese compromiso y respaldamos los objetivos propuestos en el acuerdo que firamos hoy», dijo Rees.
Nacionales
Ministerio de Vivienda destinará $8.3 millones a cinco proyectos habitacionales en 2026
El Ministerio de Vivienda presentó su planificación presupuestaria para 2026, que contempla un total de $13.6 millones, de los cuales $8.3 millones se destinarán a cinco proyectos habitacionales específicos, representando el 61 % del presupuesto total, informó la ministra Michelle Sol ante la comisión de hacienda y especial del presupuesto del Congreso.
Entre los proyectos se incluye el “Rescate de la función habitacional en el Centro Histórico de San Salvador mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua”, que recibirá $1.2 millones. En la fase 2 del proyecto, prevista para el próximo año, se construirán dos nuevos desarrollos habitacionales con apoyo de la cooperación de Italia, contemplando un total de 352 apartamentos. Más del 60 % de los beneficiarios serán mujeres, quienes además recibirán capacitación técnica en construcción, generando empleo y promoviendo sostenibilidad.
El ministerio también destinará $5.3 millones para la reducción de daños en asentamientos urbanos precarios ubicados en zonas de riesgo por vientos en el Área Metropolitana de San Salvador. Este programa ya ha beneficiado a 337 familias y en 2026 se incorporarán 600 más de La Campanera, Soyapango, sumando un total de 1,016 familias con intervenciones en techos, ventanas, paredes y pisos.
Asimismo, se asignaron $464,801 al fortalecimiento institucional y administración de estos programas, y $285,752 al Programa de gestión social y fortalecimiento comunitario. Un millón de dólares se invertirá en la construcción del Complejo Habitacional La Bretaña, en San Martín, San Salvador Este.
Los $5.2 millones restantes del presupuesto estarán destinados a gastos de funcionamiento, incluyendo personal que brinda mano de obra a familias de escasos recursos y apoyo en la regularización legal de lotes, habiéndose legalizado ya 72,000 terrenos de familias previamente estafadas, destacó la ministra.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Nacionales
Misión humanitaria de El Salvador llega a Jamaica para apoyar tras el paso del huracán Melissa
Casa Presidencial confirmó la llegada a Jamaica de la misión humanitaria enviada por El Salvador, como parte del apoyo internacional impulsado por el presidente Nayib Bukele ante los daños ocasionados por el huracán Melissa.
La delegación está integrada por 60 bomberos, 36 miembros del Grupo Táctico Operativo, 60 especialistas en salvamento acuático, 95 elementos de la Fuerza Armada, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y 40 profesionales del área médica y de atención prehospitalaria.
El presidente Bukele anunció el envío de esta misión el pasado 30 de octubre, tras conocerse que el huracán Melissa dejó más de 30 fallecidos y severas afectaciones estructurales en el país caribeño.
Además, junto con el personal especializado, El Salvador envió 50 toneladas de suministros destinados a las comunidades más golpeadas por el fenómeno natural, con el fin de contribuir en las labores de respuesta, asistencia y recuperación.






