Connect with us

Nacionales

Amigos y testaferros de Funes lavaron $27 millones en bienes inmuebles, armas y vehículos

Publicado

el

Lujosas propiedades en zonas exclusivas, automóviles de colección, ostentosos ranchos en la playa y avionetas son algunos de los bienes con los que el expresidente Mauricio Funes, allegados y testaferros blanquearon más de $27,248,000, según las investigaciones del caso «Saqueo Público».

Desde 2018 a la fecha, la Fiscalía General de la República ha incautado más de 130 bienes a Funes, a su socio Miguel Menéndez conocido como Mecafé, su actual pareja Ada Michel Guzmán, a la exprimera dama Vanda Pignato, al exviceministro de Obras Públicas, Hugo Barrientos Clará, al ex piloto presidencial asignado a Funes, Luis García, al ex secretario de comunicaciones, David Rivas y al exdirector ejecutivo, Manuel Ayala.

El ministerio público acusa a Funes, quien huyó y se asiló en Nicaragua y tiene seis órdenes de captura, y a 31 personas más, de sustraer $351,035,400 de fondos públicos durante su mandato en 2009-2014.

El ministerio público señala que el expresidente junto a sus más cercanos colaboradores, presuntamente creo una compleja red para extraer de Casa Presidencial esos millones de dólares. El mecanismo que llevó a cabo para ocultar el origen del dinero fue utilizar testaferros para adquirir las propiedades, vehículos, entre otros.

En junio del 2018, la Fiscalía intervino los primeros 24 inmuebles ubicados en San Salvador, La Libertad, Sonsonate, La Paz, La Unión, Usulután y San Miguel, los cuales estaban bajo los nombres de familiares y empleados de confianza de Funes. La Fiscalía detalló que entre lo incautado estaban casas, ranchos de playa, terrenos y 20 manzanas cultivadas con caña de azúcar.

Durante ese año también se decomisó dos aeronaves, vinculadas a Mecafé y a uno de los hijos de Funes. La Fiscalía dijo que tenía documentos de que una de las avionetas era de una sociedad del socio de Funes y la vendió en $30,000 a una escuela de aviación. Luego de la venta le cambió el número de matrícula.

Funes además de utilizar el dinero del Estado para adquirir bienes personales, aprovechó para complacer a sus parejas y darles bienes, «por capricho», según el fiscal general Rodolfo Delgado. Las investigaciones lograron ubicar una vivienda en Sierra Alta, Santa Elena ligada a Guzmán; una lujosa casa donde vivía Pignato en Lomas de Altamira.

Meses después, en abril del 2019, el ministerio público materializó otras 61 propiedades valuadas en $23,883.000 ubicadas en exclusivas zonas del país. Entre lo decomisado había empresas, locales comerciales, una hacienda, viviendas, entre ellos, Latin American Spa, negocio con el que Funes complació a Michel Guzmán, además, Cosase y Mecafé, empresas de Menéndez.

En el procedimiento se incautó ranchos de playa situados en cantón Cangrejera y otro en Tamanique, en La Libertad; además de tres terrenos rústicos. Otra propiedad incautada fue la finca Altamira en el departamento de Sonsonate, y un lujoso rancho en el estero de Jaltepeque, La Paz.

Hasta entonces la Fiscalía ya había materializado 85 propiedades vinculadas a Funes y demás exfuncionarios o amigos a través de la Ley de Extinción de Dominio.

El miércoles la Fiscalía intervino una residencia propiedad de Hugo Barrientos Clará, el constructor de Mauricio Funes.

El año pasado a los empleados de Capres: David Rivas, exsecretario de Comunicaciones; y Manuel Ayala, ex director ejecutivo, quienes también son acusados en «Saqueo Público», la Fiscalía les incautó 9 propiedades, 6 vehículos y 3 productos financieros, que adquirieron con fondos públicos. El valor de los bienes asciende a $1,300,000.

La última destacada incautación fue la del pasado 18 de agosto. La Fiscalía intervino 46 bienes al exviceministro de Obras Públicas, Hugo Barrientos Clará, que están valoradas en $1,670,000.

FOTO/ Edison González / Diario El Salvador.

Los más de 130 bienes, valuados en más de $27 millones, que la Fiscalía ha confiscado a Funes y su red de corrupción han pasado a manos del Consejo Nacional de la Administración de Bienes (CONAB).

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Publicado

el

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.

Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.

Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.

“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.

Continuar Leyendo

Principal

MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Publicado

el

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.

Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.

Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.

Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.

Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.

Continuar Leyendo

Principal

Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

Publicado

el

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.

 

“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.

El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.

Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído