Nacionales
Amigos y testaferros de Funes lavaron $27 millones en bienes inmuebles, armas y vehículos

Lujosas propiedades en zonas exclusivas, automóviles de colección, ostentosos ranchos en la playa y avionetas son algunos de los bienes con los que el expresidente Mauricio Funes, allegados y testaferros blanquearon más de $27,248,000, según las investigaciones del caso «Saqueo Público».
Desde 2018 a la fecha, la Fiscalía General de la República ha incautado más de 130 bienes a Funes, a su socio Miguel Menéndez conocido como Mecafé, su actual pareja Ada Michel Guzmán, a la exprimera dama Vanda Pignato, al exviceministro de Obras Públicas, Hugo Barrientos Clará, al ex piloto presidencial asignado a Funes, Luis García, al ex secretario de comunicaciones, David Rivas y al exdirector ejecutivo, Manuel Ayala.
El ministerio público acusa a Funes, quien huyó y se asiló en Nicaragua y tiene seis órdenes de captura, y a 31 personas más, de sustraer $351,035,400 de fondos públicos durante su mandato en 2009-2014.
El ministerio público señala que el expresidente junto a sus más cercanos colaboradores, presuntamente creo una compleja red para extraer de Casa Presidencial esos millones de dólares. El mecanismo que llevó a cabo para ocultar el origen del dinero fue utilizar testaferros para adquirir las propiedades, vehículos, entre otros.

En junio del 2018, la Fiscalía intervino los primeros 24 inmuebles ubicados en San Salvador, La Libertad, Sonsonate, La Paz, La Unión, Usulután y San Miguel, los cuales estaban bajo los nombres de familiares y empleados de confianza de Funes. La Fiscalía detalló que entre lo incautado estaban casas, ranchos de playa, terrenos y 20 manzanas cultivadas con caña de azúcar.
Durante ese año también se decomisó dos aeronaves, vinculadas a Mecafé y a uno de los hijos de Funes. La Fiscalía dijo que tenía documentos de que una de las avionetas era de una sociedad del socio de Funes y la vendió en $30,000 a una escuela de aviación. Luego de la venta le cambió el número de matrícula.
Funes además de utilizar el dinero del Estado para adquirir bienes personales, aprovechó para complacer a sus parejas y darles bienes, «por capricho», según el fiscal general Rodolfo Delgado. Las investigaciones lograron ubicar una vivienda en Sierra Alta, Santa Elena ligada a Guzmán; una lujosa casa donde vivía Pignato en Lomas de Altamira.
Meses después, en abril del 2019, el ministerio público materializó otras 61 propiedades valuadas en $23,883.000 ubicadas en exclusivas zonas del país. Entre lo decomisado había empresas, locales comerciales, una hacienda, viviendas, entre ellos, Latin American Spa, negocio con el que Funes complació a Michel Guzmán, además, Cosase y Mecafé, empresas de Menéndez.
En el procedimiento se incautó ranchos de playa situados en cantón Cangrejera y otro en Tamanique, en La Libertad; además de tres terrenos rústicos. Otra propiedad incautada fue la finca Altamira en el departamento de Sonsonate, y un lujoso rancho en el estero de Jaltepeque, La Paz.
Hasta entonces la Fiscalía ya había materializado 85 propiedades vinculadas a Funes y demás exfuncionarios o amigos a través de la Ley de Extinción de Dominio.

El año pasado a los empleados de Capres: David Rivas, exsecretario de Comunicaciones; y Manuel Ayala, ex director ejecutivo, quienes también son acusados en «Saqueo Público», la Fiscalía les incautó 9 propiedades, 6 vehículos y 3 productos financieros, que adquirieron con fondos públicos. El valor de los bienes asciende a $1,300,000.
La última destacada incautación fue la del pasado 18 de agosto. La Fiscalía intervino 46 bienes al exviceministro de Obras Públicas, Hugo Barrientos Clará, que están valoradas en $1,670,000.

Los más de 130 bienes, valuados en más de $27 millones, que la Fiscalía ha confiscado a Funes y su red de corrupción han pasado a manos del Consejo Nacional de la Administración de Bienes (CONAB).
Nacionales
El Salvador avanza hacia una gestión aduanera moderna

El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el lanzamiento de la construcción del Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA), proyecto liderado por la Dirección General de Aduana El Salvador, en Ilopango.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa señaló que este proyecto se enmarca en la tercera etapa del Plan Económico, catalogada como Logística, centrada en el crecimiento económico sostenido y la eficiencia del Estado. Recordó que, tras alcanzar el “milagro de la seguridad”, el segundo periodo del Presidente Bukele está orientado a lograr el “milagro económico”, mediante esfuerzos clave como este.
Asimismo, resaltó que Aduana El Salvador es un ejemplo de esta transformación, al convertirse en una institución moderna y confiable que agiliza el comercio, fortalece la seguridad fronteriza y combate fenómenos del pasado como la corrupción y la evasión fiscal. “El reconocimiento de nuestro país trasciende fronteras; El Salvador ha demostrado, incluso ante organismos como GAFILAT, que es un Gobierno decidido a combatir la corrupción y fortalecer la transparencia”, enfatizó.
Por su parte, el Titular del Ministerio de Hacienda, Jerson Posada, destacó que este proyecto es resultado de la coordinación interinstitucional y del trabajo conjunto entre el sector público y privado, lo que contribuirá a mejorar la competitividad y dinamizar el comercio exterior. Además, el Director General de Aduanas, Benjamín Mayorga, enfatizó que el liderazgo del Presidente Nayib Bukele ha sido clave para modernizar los puntos fronterizos y fortalecer la eficiencia del sistema aduanero nacional.
El Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA) es una apuesta estratégica para automatizar y simplificar los procesos de despacho en las aduanas, reforzar la seguridad en fronteras y garantizar eficiencia en la revisión y control de mercancías, mediante tecnologías como:
- Sistemas de videovigilancia.
- Drones, lectores de códigos QR, antenas RFID.
- Detectores de sustancias y explosivos.
- Software de inteligencia artificial.
La modernización aduanera no solo impulsa el crecimiento económico, sino que consolida al país como un modelo regional en gestión eficiente, integridad y digitalización. El evento contó con la presencia de representantes del sector privado; gremiales y aliados estratégicos.
Nacionales
VIDEO | Cámaras registran a pareja sustrayendo billetera olvidada en un establecimiento

Una mujer reportó a través de redes sociales el robo de su billetera en un minisúper ubicado en una estación de servicio en San Salvador. Según la denunciante, la cartera fue olvidada sobre el mostrador y, al regresar, ya no estaba.
Las imágenes de las cámaras de seguridad revelaron que una pareja que se encontraba en el establecimiento observó la billetera y la tomó con disimulo.
La afectada indicó que en el interior de la cartera había dos tarjetas de crédito, un DUI, $20 en efectivo y una tarjeta universitaria a nombre de Haizel Yasmin Torres Guerra, y pidió a quien la haya tomado que se comunique, ya que los documentos son importantes.
Nacionales
Localizan sano y salvo a hombre reportado como desaparecido

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Francisco Antonio Lara Arce, quien había sido reportado como desaparecido, fue localizado con vida tras un operativo de búsqueda realizado en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC).
Según la institución, familiares y amigos de Lara Arce habían solicitado apoyo para encontrarlo, por lo que se activó el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas.
La FGR confirmó que el hombre fue hallado sin haber sido víctima de ningún delito, y destacó la efectividad del trabajo conjunto con la PNC para lograr su localización.