Internacionales
Tragedia ecológica: ¿Qué mató a más de 300 elefantes en Botswana?, acá te lo contamos

Durante este año, la muerte de cientos de paquidermos en los alrededores del río Okavango, intrigó a los ecologistas y a las autoridades de Botswana. Finalmente, los investigadores encontraron al “culpable” de la tragedia ecológica que mató a más de 300 elefantes.
La proliferación de toxinas en el agua producidas por cianobacterias causaron la muerte de estos grandes animales y, según la explicación de las autoridades, la causa de la toxicidad es el cambio climático, pues al aumentar las temperaturas globales las cianobacterias producen envenenamiento.
Según un reporte de Reuters, el gobierno de Botswana realizó las investigaciones pertinentes al encontrar, desde mayo pasado, cientos de cadáveres de elefantes en la región sin señales de violencia y con los colmillos intactos, por lo que descartaron la caza furtiva. El resultado de meses de estudios señala que las cianobacterias provocaron el envenenamiento de los ejemplares, aunque se desconoce todavía por qué otras especies parecen no haber sido afectadas.
Las cianobacterias son un tipo de bacterias que pueden hacer fotosíntesis. Surgen en el agua y, bajo ciertas condiciones, pueden producir toxinas peligrosas para la fauna marina y terrestre, incluso para el hombre. El incremento de temperaturas, que están aumentando al doble del promedio mundial en esa región, es una de las explicaciones.
“Se trata de tener las condiciones adecuadas, en el momento adecuado, en el lugar adecuado y estas especies (de bacterias) proliferarán. Estas condiciones se están juntando con más frecuencia, en más lugares, por lo que estamos viendo más de estas floraciones tóxicas en todo el mundo“, le dijo a Reuters Patricia Glibert, profesora del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Maryland.
Botswana es el país del mundo que cuenta con la población más grande de elefantes, con un estimado de 125,000 ejemplares.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Internacionales
Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.
La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.
Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.