Internacionales
Soldados rusos capturados en Ucrania temen ser fusilados si regresan a su país

Las tropas rusas que se rindieron en Ucrania se enfrentan a un pelotón de fusilamiento cuando regresan a casa, según afirmó uno de los soldados capturados.
Según un soldado del Kremlin que se rindió a las fuerzas ucranianas, ya se ha “organizado un funeral para él” en Rusia.
La vacilante invasión de Vladimir Putin ha hecho que la moral entre sus fuerzas se desplome ante la feroz resistencia ucraniana.
Se ha filmado a rusos sollozando diciéndoles a sus captores que no tenían idea de dónde los enviaban.
Pero ahora se teme que sus comandantes vengativos ordenen su ejecución cuando regresen a casa, informó el diario Telegraph.
Hablando en una conferencia de prensa en Kiev, un soldado de la 2ª División de Fusileros Motorizados dijo: “En Rusia, ya se nos considera muertos.
“Me dieron la oportunidad de llamar a mis padres y me dijeron que ya se había arreglado un funeral para mí.
“Si somos intercambiados, nuestra propia gente nos disparará”.
La declaración se produjo en medio de informes de que los combatientes chechenos aliados de Vladimir Putin están siendo utilizados para bloquear la retirada de los rusos, en una repetición brutal de las tácticas de la Segunda Guerra Mundial.
El parlamentario Fedir Venislavskyi, miembro del comité de defensa y seguridad de Ucrania, dijo que las unidades estaban compuestas por ‘kadyrovitas’.
El parlamentario se refería al brutal Ramzan Kadyrov, de 45 años, estrecho aliado de Putin, quien dirige la provincia rusa de Chechenia.
“Hay información de que las fuerzas de ocupación están creando ‘destacamentos de barricada’”, dijo a la televisión local, según informó el diario local Ukrayinska Pravda.
“Es decir, se están repitiendo los métodos de guerra de Stalin y Hitler”.
Los soldados chechenos son conocidos como “cazadores” y, según los informes, cada uno de ellos recibió un paquete de cartas con altos funcionarios ucranianos que Moscú quiere matar.
A medida que la ofensiva rusa enfrenta dificultades para avanzar, surgieron imágenes de soldados rusos capturados llorando, mientras afirmaban que no tenían idea de qué esperar en Ucrania.
Los mensajes de radio interceptados indicaron que las tropas estaban desobedeciendo las órdenes de Moscú de bombardear las ciudades ucranianas y quejándose de quedarse sin alimentos y combustible.
Las grabaciones, obtenidas por la compañía de inteligencia británica ShadowBreak, incluyen a un soldado que suena como si estuviera llorando.
En otra grabación, un soldado pierde los estribos, mientras pregunta cuándo llegarán alimentos o combustible.
Otras imágenes muestran el momento en que un soldado ruso rendido rompe a llorar, mientras los ucranianos lo alimentan y ayudan a llamar a su madre.
Se ve al hombre sacudido bebiendo una taza de té y una empanada, mientras una mujer lo calma y le ofrece su teléfono.
El joven prisionero de guerra lanza besos mientras su madre responde y rompe a llorar.
Los ucranianos ahora afirman haber matado a más de 12,000 rusos desde que Putin ordenó a sus tropas ingresar a su país.
El jueves surgieron imágenes dramáticas que muestran el momento en que una columna de tanques rusos es destruida por una emboscada ucraniana cerca de Kiev.
Según los informes, el ataque se cobró la vida de otro alto comandante ruso cuando las fuerzas de Vladimir Putin avanzan contra la capital. Según el Ministerio de Defensa de Ucrania, el oficial muerto era el coronel Andrei Zakharov, comandante de un regimiento de tanques.
Internacionales
Trump celebra aprobación de su ley presupuestaria y afirma que impulsará la economía «como un cohete espacial»
Internacionales
Siria expresa disposición a retomar acuerdo de retirada de 1974 con Israel con mediación de EE. UU.

El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asad al Shaibani, manifestó este viernes la disposición de su país para colaborar con Estados Unidos con el fin de reactivar el acuerdo de retirada firmado en 1974 con Israel, el cual estableció una zona desmilitarizada supervisada por Naciones Unidas en la frontera entre ambos países.
La declaración tuvo lugar durante una conversación telefónica entre al Shaibani y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en la que también abordaron las recientes incursiones israelíes en el sur del territorio sirio, según un comunicado oficial del gobierno sirio.
Israel y Siria continúan técnicamente en estado de guerra. La tensión se ha intensificado en los últimos meses, tras la llegada al poder de una coalición islamista en Damasco en diciembre, evento que marcó el fin del régimen de Bashar al Asad. Desde entonces, Israel ha intensificado sus operaciones militares en la frontera, incluyendo la ocupación de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán y múltiples incursiones dentro del territorio sirio.
En este contexto, el enviado especial de EE. UU. para Siria, Tom Barrack, reveló en una entrevista al diario The New York Times que ambas naciones están sosteniendo conversaciones “significativas” con mediación estadounidense, en un intento por restaurar la estabilidad fronteriza.
El acuerdo de retirada de 1974 fue resultado de las hostilidades entre ambas naciones durante la Guerra de Yom Kipur (1973), y estableció una franja de seguridad de aproximadamente 80 kilómetros bajo supervisión de la ONU en los Altos del Golán, una región estratégica que Israel ocupó parcialmente desde la Guerra de los Seis Días (1967).
Internacionales
Enfermedades no transmisibles provocan el 65 % de las muertes en América, alerta la OPS

Washington, D.C. — Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, se han convertido en la principal causa de muerte en las Américas, con un aumento del 43 % desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con el informe «ENT a simple vista 2025», publicado por la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causaron la muerte de 6 millones de personas en 2021, lo que equivale al 65 % del total de muertes en la región. Lo más alarmante, según la OPS, es que el 40 % de estos decesos ocurrieron antes de los 70 años, lo que representa una pérdida prematura de vidas que podrían haberse salvado.
“El aumento es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo por enfermedades que son, en gran parte, prevenibles y tratables”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado oficial.
Entre las principales causas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, con 2,16 millones de muertes, seguidas del cáncer (1,37 millones), la diabetes (420.000) y las enfermedades respiratorias crónicas (416.000). A estas cifras se suma un dato preocupante sobre salud mental: el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un saldo de 100.760 muertes.
La OPS subraya que, aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden en estas cifras, el incremento está impulsado principalmente por factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo, las dietas poco saludables y el consumo excesivo de alcohol.
En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en la región, un incremento del 28 % con respecto a 2010, mientras que el 35,6 % de la población se considera físicamente inactiva. A esto se suma el impacto ambiental: la contaminación del aire ha contribuido al alza de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El informe también destaca un preocupante aumento del 17,4 % en las tasas de suicidio desde el año 2000, especialmente entre hombres, y llama a una respuesta multisectorial que aborde la prevención desde la salud mental hasta la nutrición y el urbanismo saludable.
La OPS exhorta a los gobiernos de la región a intensificar sus políticas públicas para revertir estas tendencias y garantizar acceso a servicios preventivos, diagnóstico temprano y tratamiento eficaz, evitando así millones de muertes prematuras en las próximas décadas.