Connect with us

Internacionales

Soldados rusos capturados en Ucrania temen ser fusilados si regresan a su país

Publicado

el

Las tropas rusas que se rindieron en Ucrania se enfrentan a un pelotón de fusilamiento cuando regresan a casa, según afirmó uno de los soldados capturados.

Según un soldado del Kremlin que se rindió a las fuerzas ucranianas, ya se ha “organizado un funeral para él” en Rusia.

La vacilante invasión de Vladimir Putin ha hecho que la moral entre sus fuerzas se desplome ante la feroz resistencia ucraniana.

Se ha filmado a rusos sollozando diciéndoles a sus captores que no tenían idea de dónde los enviaban.

Pero ahora se teme que sus comandantes vengativos ordenen su ejecución cuando regresen a casa, informó el diario Telegraph.

Hablando en una conferencia de prensa en Kiev, un soldado de la 2ª División de Fusileros Motorizados dijo: “En Rusia, ya se nos considera muertos.

“Me dieron la oportunidad de llamar a mis padres y me dijeron que ya se había arreglado un funeral para mí.

“Si somos intercambiados, nuestra propia gente nos disparará”.

La declaración se produjo en medio de informes de que los combatientes chechenos aliados de Vladimir Putin están siendo utilizados para bloquear la retirada de los rusos, en una repetición brutal de las tácticas de la Segunda Guerra Mundial.

El parlamentario Fedir Venislavskyi, miembro del comité de defensa y seguridad de Ucrania, dijo que las unidades estaban compuestas por ‘kadyrovitas’.

El parlamentario se refería al brutal Ramzan Kadyrov, de 45 años, estrecho aliado de Putin, quien dirige la provincia rusa de Chechenia.

“Hay información de que las fuerzas de ocupación están creando ‘destacamentos de barricada’”, dijo a la televisión local, según informó el diario local Ukrayinska Pravda.

“Es decir, se están repitiendo los métodos de guerra de Stalin y Hitler”.

Los soldados chechenos son conocidos como “cazadores” y, según los informes, cada uno de ellos recibió un paquete de cartas con altos funcionarios ucranianos que Moscú quiere matar.

A medida que la ofensiva rusa enfrenta dificultades para avanzar, surgieron imágenes de soldados rusos capturados llorando, mientras afirmaban que no tenían idea de qué esperar en Ucrania.

Los mensajes de radio interceptados indicaron que las tropas estaban desobedeciendo las órdenes de Moscú de bombardear las ciudades ucranianas y quejándose de quedarse sin alimentos y combustible.

Las grabaciones, obtenidas por la compañía de inteligencia británica ShadowBreak, incluyen a un soldado que suena como si estuviera llorando.

En otra grabación, un soldado pierde los estribos, mientras pregunta cuándo llegarán alimentos o combustible.

Otras imágenes muestran el momento en que un soldado ruso rendido rompe a llorar, mientras los ucranianos lo alimentan y ayudan a llamar a su madre.

Se ve al hombre sacudido bebiendo una taza de té y una empanada, mientras una mujer lo calma y le ofrece su teléfono.

El joven prisionero de guerra lanza besos mientras su madre responde y rompe a llorar.

Los ucranianos ahora afirman haber matado a más de 12,000 rusos desde que Putin ordenó a sus tropas ingresar a su país.

El jueves surgieron imágenes dramáticas que muestran el momento en que una columna de tanques rusos es destruida por una emboscada ucraniana cerca de Kiev.

Según los informes, el ataque se cobró la vida de otro alto comandante ruso cuando las fuerzas de Vladimir Putin avanzan contra la capital. Según el Ministerio de Defensa de Ucrania, el oficial muerto era el coronel Andrei Zakharov, comandante de un regimiento de tanques.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído