Internacionales
Perú declara «emergencia ambiental» por derrame de petróleo en el mar

Perú declaró la noche del miércoles en «emergencia ambiental» una provincia turística costera del norte del país, afectada por un derrame de crudo de la empresa estatal Petroperú desde el fin de semana.
La medida tendrá una vigencia de 90 días, plazo en el cual las autoridades «deberán realizar los trabajos de recuperación y remediación» del área contaminada en la provincia de Talara, según una resolución del ministerio del Ambiente citada por la agencia estatal Andina.
Según Petroperú, las labores de limpieza en una media docena de playas afectadas del distrito Lobitos «prácticamente han concluido» y están pendientes los trabajos de remediación para mitigar el impacto en las aves, fauna y comercio de la zona cuya población vive de la pesca y el turismo.
El derrame se detectó el viernes en la playa Las Capullanas, cuando se iba a proceder al embarque de crudo en el buque Polyaigos, señaló la empresa el sábado en un comunicado donde no se precisó la causa del siniestro. Dicha playa se ubica a 10 kilómetros de la refinería de Talara, que opera Petroperú.
El gubernamental Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) verificó el lunes que el crudo vertido se extendió en un área de 47 a 229 hectáreas, desde la Refinería de Talara hasta la playa Cabo Blanco.
El volumen del crudo derramado al mar no ha sido precisado por la empresa, pero según la prensa local sería una cantidad equivalente a un barril de petróleo (alrededor de 42 galones).
La Fiscalía de Perú por su lado inició el domingo una investigación contra la empresa Petroperú por el presunto delito de contaminación ambiental tras hallarse evidencia de «la presencia de una sustancia oleosa y sedimentos impregnados tanto en el mar como en la orilla de la playa Las Capullanas».
También se encontró «aves y fauna marina gravemente afectadas por la contaminación de las aguas», agregó.
El derrame actual resulta menor respecto a las dimensiones del desastre ambiental del 15 de enero de 2022, cuando unos 12 mil barriles de petróleo de la española Repsol se vertieron en las costas afectando 71 sitios entre playas, islas y áreas naturales protegidas al norte de Lima.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.