Internacionales
Pequeño sufre Bullying por sus compañeros que lo obligan a besar sus pies

Un nuevo ataque antisemita contra un niño incrementó las alarmas por lo que parece ser un aumento en este tipo de agresiones contra menores judíos en Australia. El último de los hechos ocurrió en Melbourne, cuando un pequeño sufrió acoso escolar por parte de sus compañeros y fue obligado a humillarse y besar los pies de uno de sus agresores.
La imagen recorrió el mundo despertando indignación. El caso se sumó al de otra víctima de 5 años que luego de cuatro meses de sufrir bullying por su condición de judío comenzó a orinarse por las noches, situación que llamó la atención de sus mayores.
La identidad de ambos menores se mantuvo en el anonimato para protegerlos. Sin embargo, como consecuencia de los padecimientos, sus padres decidieron retirarlos de las instituciones a las que asistían ante la inacción de las autoridades.
El primero de los casos ocurrió en el Cheltenham Secondary College de aquella ciudad australiana. El ataque tuvo lugar en el estacionamiento de la institución donde golpearon al alumno para luego obligarlo a arrodillarse y besar los pies de otro estudiante, de acuerdo a la denuncia hecha por su madre y publicada por el diario The Australian Jewish News. El terrible incidente fue fotografiado y filmado y subido a las redes sociales, donde la imagen se viralizó en pocas horas.
Diariamente los acosadores de la víctima la seguían a su vivienda insultándolo permanentemente llamándolo “judío cerdo”. “Lo golpearon en la cara. Toda su parte izquierda de la espalda estaba herida”, contó la madre sin revelar su nombre al medio y advirtiendo sobre la escalada que está sufriendo la comunidad. Como consecuencia del hecho el joven alumno fue trasladado a un hospital y tratado por ataques de ansiedad.
Pese a las evidencias, los responsables del centro educativo no quisieron reconocer el hecho como antisemitismo y sólo quisieron encerrarlo en un asunto de acoso escolar.
En cuanto al caso del niño de 5 años, el hecho sucedió en la Escuela Primaria de Hawthorn West. Sus padres notaron que después de mucho tiempo su hijo comenzó a mojarse en la cama por las noches, algo insólito. También presentaba fatiga, palpitaciones y comenzó a utilizar un lenguaje inapropiado para su corta edad. Todos estos signos alertaron a los mayores a su cargo sobre que algo extraño estaba ocurriendo con el menor.
Todo terminó de quedar claro para ellos cuando una mañana en un ataque el niño desparramó su cereal en la mesa y colapsó en llanto. “Cayó al suelo, sin más”, reveló la madre. Y la víctima del acoso se sinceró: “Mamá, no deberías amarme. Soy una rata judía sin valor. Soy una alimaña”.
En el colegio supo que desde hacía días era blanco de agresiones de todo tipo por parte de otros cinco alumnos y compañeros de clase. Lo arrinconaban en el baño y allí lo agredían verbalmente. “Alimaña judía”, “judío sucio”, “cucaracha judía”, eran algunos de los insultos que impactaban sobre el menor. La institución pareció descartar una motivación antisemita en la agresión y dieron una “solución” insólita a los padres: que la víctima usara otro baño.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.