Connect with us

Internacionales

Más de 600 muertos por la pandemia de coronavirus permanecen en congeladores en Nueva York

Publicado

el

Más de 600 cuerpos de neoyorquinos que murieron durante la crisis por el covid-19 permanecen aún almacenados en congeladores en la ciudad, mientras la ciudad enfrenta una segunda ola de contagios con la llegada del frío.

El pasado abril se instaló una morgue de emergencia en el paseo marítimo del condado de Brooklyn, donde aún permanecen aproximadamente 650 cuerpos de víctimas de la pandemia cuyas familias no pueden ser ubicadas o no pueden pagar un entierro, señaló la Oficina del Médico Forense de la ciudad al Wall Street Journal.

Mientras el destino de estos cuerpos aún se desconoce, la ciudad reporta un considerable aumento de la cifra diaria de contagios, que podría dispararse con las reuniones sociales del Día de Acción de Gracias y las fiestas de fin de año.

De acuerdo con los datos provistos por la oficina forense, han tenido problemas para localizar a los familiares de unos 230 fallecidos. En esos casos, no es raro que los fallecidos se hayan separado de sus familias y que los datos de los familiares más cercanos puedan estar incorrectos.

Dina Maniotis, subdirectora ejecutiva de la oficina forense, recordó que todas las familias tienen derecho a solicitar un entierro gratuito en Hart Island y que algunas familias están confundidas sobre qué hacer.

El rotativo agregó que antes de la pandemia, la mayoría de los fallecidos, si no todos, habrían sido enterrados en unas pocas semanas en una tumba para indigentes en Hart Island, que se encuentra en Long Island Sound, muy cerca de El Bronx.

El alcalde Bill de Blasio prometió en abril que no se realizarían entierros masivos tras los informes de que la ciudad estaba considerando el uso de tumbas temporales en Hart Island.

“Esto ha sido traumático. Estamos trabajando con ellos tan amablemente como podemos y persuadiéndoles para que hagan sus planes. Muchos de ellos decidirán que quieren ir a Hart Island, lo cual está bien”, señaló Maniotis.

Entre mediados de septiembre y mediados de noviembre el número de cadáveres almacenados se redujo de 698 a 650.

El rotativo destaca que la oficina forense no fue creada para hacer frente a una pandemia global que ha matado a miles de neoyorquinos desde que se decretó la emergencia el pasado febrero. Esta agencia cuenta con 15 empleados encargados de identificar los cuerpos y otras siete personas son responsables de contactar a los familiares, que durante la crisis inundaron la oficina con llamadas en busca de información sobre parientes que podrían haber muerto, consejos sobre cómo solicitar un certificado de defunción, ver el cuerpo de un ser querido y hacer arreglos para el funeral.

El Departamento de Salud acudió en su ayuda enviando a más de 100 empleados para administrar el volumen de llamadas, que aumentaron de las usuales 30 a 40 diarias a 1.000 por día.

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído