Connect with us

Internacionales

Clase media se hunde en América Latina por covid-19, que suma 550.000 muertos en el mundo

Publicado

el

La pandemia de covid-19 ha causado más de 550.000 muertes en el mundo y, según la ONU, provocará que unos 45 millones de personas caigan de la clase media a la pobreza en Latinoamérica y el Caribe, la región más desigual del planeta.

La mitad de los muertos se registran en los cuatro países más afectados, Estados Unidos (133.195 decesos), Brasil (69.184), Reino Unido (44.602) e Italia (34.926), según un balance de la AFP del jueves.

En total, se han registrado 12 .190 .959 casos. Con 201. 298 muertos, Europa es la región más golpeada. De los infectados por el nuevo coronavirus, 6. 506 .834, es decir más de la mitad, fueron declarados curados por las autoridades sanitarias, según el balance realizado a partir de fuentes oficiales.

Epicentro de la pandemia, Latinoamérica y el Caribe registran ya más de 3,1 millones de casos confirmados y más de 137.000 muertos, sobre todo en Brasil, México, Perú y Chile.

Varios dirigentes de la región contrajeron el virus en los últimos días. Después de que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunciara el martes su enfermedad, este jueves fueron la presidenta interina boliviana, Jeanine Áñez, y el número dos del chavismo en Venezuela, Diosdado Cabello, los que informaron haberse contagiado.

– El frenazo a la economía –

La ONU estima que la caída de América Latina este año será del 9,1%, la mayor en un siglo.

«En un contexto en el que ya existen enormes desigualdades, niveles elevados de trabajo informal y servicios de salud fragmentados, las poblaciones y las personas más vulnerables son una vez más las más afectadas», dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje de video al difundir un informe sobre los efectos devastadores del virus en la región.

La organización anticipa que, a raíz de la pandemia, la tasa de pobreza subirá un 7% en 2020, un aumento de 45 millones de personas, con lo cual la cifra total de pobreza y extrema pobreza en la región aumentará a 230 millones (37,2% de la población).

La ONU estima que la extrema pobreza crecerá 4,5%, unos 28 millones de personas, para afectar en total a 96 millones (15,5% de la población) que están «en riesgo de hambre», dijo a periodistas la mexicana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La pobreza crece, en parte, debido a la aguda crisis económica provocada por la disparada del desempleo a raíz del frenazo de la economía por la enfermedad covid-19.

El 80% de la población de la región vive en ciudades, millones de ellos hacinados, sin acceso a agua potable y servicios de salud.

La ONU cree que el desempleo aumentará de 8,1% el año pasado a 13,5%, con lo cual la región pasaría a tener este año más de 44 millones de desempleados, unos 18 millones más que en 2019.

«No podremos derrotar la pandemia si estamos divididos», declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la organización.

– Reconfinamiento en Australia –

Frente al avance de la enfermedad, Melbourne, la segunda ciudad más grande de Australia, decidió imponer de nuevo el confinamiento, pocas semanas después de haber levantado las restricciones.

Cinco millones de australianos volvieron así a la cuarentena este jueves.

De vuelta en América, la pandemia sigue acelerándose en Estados Unidos y en Brasil.

En el gigante sudamericano hay más de 1,7 millones de infectados, pero, a pesar de haber contraído la enfermedad, Bolsonaro se niega a paralizar la economía de su país por considerar que ello sólo agravaría la situación del pueblo brasileño.

El jueves, Bolsonaro aseguró que está «muy bien» y volvió a hacer campaña a favor de la hidroxicloroquina,al realizar su conexión semanal en directo a través de Facebook.

«Lo dejo bien claro (…). Tomé (hidroxicloroquina) y funcionó, y estoy muy bien gracias a Dios. Y aquellos que lo critican, por lo menos que presenten una alternativa», dijo el mandatario, que negó estar haciendo «propaganda de la hidroxicloroquina».

En Brasil, la pandemia coloca a los indígenas de la Amazonía ante la encrucijada de permanecer en la aldea, con pocos recursos médicos, o ir a la ciudad arriesgándose al contagio y al desarraigo cultural.

Mientras tanto, Europa poco a poco recupera la vida normal y a partir del sábado teatros, orquestas e incluso óperas podrán realizar sus espectáculos al aire libre en Inglaterra.

Internacionales

Autoridades ocultan detalles de los pandilleros recapturados en Guatemala

Publicado

el

Las autoridades de Guatemala confirmaron este viernes la recaptura de cuatro de los 20 miembros del Barrio 18 que se fugaron del centro penitenciario Fraijanes II el pasado 12 de octubre.

Hasta el momento, ninguno de los detenidos ha enfrentado audiencia judicial por su fuga. Por motivos de seguridad, el Sistema Penitenciario no ha revelado la ubicación exacta de los reclusos, aunque fuentes indican que Black Demon se encuentra en la cárcel de Matamoros, mientras que Little Strong, Monstruo y El Brown permanecen en el Preventivo para Varones de la zona 18, según informó el medio Soy 502.

Continuar Leyendo

Internacionales

Presidente de Ecuador denuncia un intento de envenenamiento con mermelada y chocolate

Publicado

el

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo el jueves que intentaron envenenarlo con «tres químicos» añadidos a una mermelada y unos chocolates que le regalaron en un evento público.

Esta es la segunda denuncia que presenta el gobierno por intentos de atentar contra la vida del mandatario, en medio de intensas manifestaciones de indígenas contra su gestión.

En esta ocasión, Noboa relató que recibió un obsequio que contenía mermeladas y chocolates contaminados con tres sustancias distintas que no son propias ni de esos productos ni de sus empaques.

Tres compuestos «en una alta concentración es imposible que no haya sido intencional», señaló en una entrevista con CNN.

«Presentamos la denuncia, presentamos las pruebas, la concentración de los tres químicos», añadió.

El organismo militar a cargo de su seguridad presentó una denuncia ante la Fiscalía.

A inicios de octubre, el gobierno aseguró, sin pruebas, que el auto en el que viajaba el presidente recibió impactos de bala disparadas por manifestantes indígenas.

En medio de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, Noboa ingresó en dos ocasiones a zonas tomadas por manifestantes. En ambas fue recibido con palos y piedras.

Algunos expertos sostienen que esos avances del presidente pretenden reforzar el carácter violento de los manifestantes y asegurarle a él réditos políticos de cara a la consulta popular del 16 de noviembre con la que aspira abrir la puerta a una Constituyente.

«Nadie quiere que le lancen una bomba molotov, ni un volador, ni que lo envenenen con un chocolate, ni que le lancen piedras», dijo el mandatario de 37 años.

Continuar Leyendo

Internacionales

Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo

Publicado

el

Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.

Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.

El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.

El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.

VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído