Connect with us

Internacionales

China registró una cifra récord de casos de coronavirus en las últimas 24 horas

Publicado

el

Las autoridades sanitarias de China han informado este sábado del mayor número diario de contagios registrados de COVID-19 desde el comienzo de la pandemia en Wuhan hace dos años, según la agencia DPA.

Concretamente, la Comisión Nacional de Salud ha notificado 588 casos en las últimas 24 horas en su parte continental, de los cuales 112 han sido importados.

Estos datos suponen una cifra ínfima en comparación con otros países, ya que el gigante asiático cuenta con una población de 1.411 millones de habitantes.

Pero aún así, China está afrontando una nueva ola de coronavirus que la ha llevado a registrar el mayor número de casos de COVID-19 en dos años.

El viernes se impuso un bloqueo en la ciudad nororiental de Changchun después de que se detectaran allí cientos de casos. Las nuevas restricciones solo permiten salir de casa a una persona por hogar para ir de compras.

Asimismo, los 9 millones de residentes de la ciudad serán sometidos a pruebas de detección del virus.

Se trata del confinamiento de mayor magnitud anunciado por China desde el impuesto en la metrópolis de Xi’an (norte), cuando 13 millones de habitantes fueron puestos en cuarentena a finales del año pasado.

Tras el brote de Wuhan a principios de 2020, China adoptó una política “cero covid” contra el virus, por lo que las autoridades se apresuraron a tomar medidas muy estrictas para evitar su propagación.

En los dos últimos años, los brotes apenas han existido gracias a los tests a grandes partes de la población y a los cierres masivos.

Sin embargo, la variante Ómicron, detectada en el país por primera vez en enero, ha llevado a China a llevar su política restrictiva más lejos.

El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 5.461, seis de los cuales se encuentran graves.

Según cifras oficiales, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 113.528 personas en el país, entre las que 127.434 han logrado recuperarse y 4.636 fallecieron.

Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 1.763.059 contactos cercanos con infectados, de los cuales 127.434 continúan en observación.

Por qué las estrategias de “COVID cero” no logran frenar los contagios

Frente a la irrupción del SARS-CoV-2 y su alta tasa de contagiosidad, algunos países optaron por políticas muy estrictas para evitar la transmisión y circulación del virus. Esto implicó cierre de fronteras, restricciones para el ingreso y salida de viajeros, aislamientos estrictos de casos positivos y hasta cierre de barrios o ciudades enteras frente al aumento de contagios.

Esa estrategia, probablemente haya evitado miles de muertes y enfermos graves en Asia y Oceanía. Sin embargo, los expertos insisten en que es necesario que estén acompañadas de fuertes campañas de vacunación, para lograr altos niveles de inmunidad y que las restricciones no se perpetúen en el tiempo. Dos grandes exponentes de estas políticas de “COVID cero” son China y Hong Kong.

En ninguna parte es esto más evidente que en Hong Kong. Su política de “COVID cero” se está poniendo a prueba y se enfrenta a su mayor ola de contagios y muertes desde el inicio de la pandemia. Los hospitales están colapsados y aunque las cifras tienen a bajar, se mantienen muy altas. Hoy se reportaron 29.381 nuevos casos diarios.

En cambio, Europa y América, optaron por cierres estrictos en los primeros meses de 2020 y luego fueron flexibilizando las condiciones a medida que bajaban los contagios, en un intento por equilibrar salud y economía.

Por: EFE.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO | Captan pelea entre diputadas en el Congreso de Guatemala

Publicado

el

Usuarios de redes sociales viralizaron un nuevo video que muestra con claridad el momento en que inició la pelea entre dos diputadas del Congreso de Guatemala.

En las imágenes se observa al presidente del Congreso, Nery Ramos, acompañado de la diputada Elena Motta, luego de finalizar la plenaria por falta de acuerdos.

Cuando ambos intentaban abandonar la zona, fueron interceptados por la legisladora Greicy de León y otros diputados, quienes les bloquearon el paso.

Desde el ángulo del nuevo video, se aprecia cómo De León empuja a Motta, lo que da inicio al altercado.

No es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo entre ambas diputadas guatemaltecas.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Desarticulan programa de la MS-13 que pretendía establecerse en España: 10 salvadoreños entre los detenidos

Publicado

el

Agentes de la Unidad de Intervención Policial de la Policía Nacional de España desarticularon un programa de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) que buscaba establecerse y expandir su estructura criminal en distintas regiones del país. Según las autoridades, los detenidos incluso habían aceptado un “contrato” para cometer un asesinato.

El operativo, denominado Astas, fue ejecutado el pasado 27 de marzo bajo la dirección de la Comisaría General de Información y se llevó a cabo de forma simultánea en varias provincias. Como resultado, fueron capturadas 27 personas: 18 en Madrid, 7 en Barcelona, 1 en Tarragona y 1 en Alicante.

De acuerdo con la agencia EFE, entre los detenidos hay 10 salvadoreños, 8 hondureños, 5 españoles, 2 peruanos, un colombiano y un ecuatoriano. Además, se reportó la detención de una mujer de nacionalidad española. Los capturados tienen entre 20 y 30 años.

Las investigaciones, que iniciaron hace casi dos años, revelaron que la MS-13 ya operaba en España con dos clicas: una en Madrid y otra en Barcelona, con conexiones en otras provincias y países europeos. Sus integrantes también estaban en proceso de adquirir armas.

La Policía Nacional calificó la operación como una de las más importantes contra pandillas en más de una década y aseguró que la intervención evitó el fortalecimiento de esta estructura delictiva en el país. “De haber logrado consolidarse, habría sido muy difícil detener su avance”, advirtieron las autoridades.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO FUERTE | Sujeto asesina a su expareja en un salón de belleza y luego se suicida

Publicado

el

Un escalofriante asesinato fue captado por las cámaras de seguridad de un salón de belleza en Bogotá, Colombia. En las imágenes se observa a un hombre con casco ingresar al local y, tras avanzar unos pasos, abrir fuego contra una mujer que, según las investigaciones preliminares, era su expareja.

El atacante disparó al menos diez veces contra la víctima y, en medio del horror de las demás mujeres presentes, incluso se tomó el tiempo de recargar su arma. Las clientas y empleadas, aterradas, huyeron del lugar.

Tras cometer el crimen, el agresor se retiró el casco, dejando su rostro al descubierto, y posteriormente se quitó la vida.

Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.

De acuerdo con medios locales, el homicida era un agente de la Policía Nacional y la mujer asesinada era su expareja sentimental.

El hecho ocurrió el 23 de abril en la capital colombiana y aún se encuentra bajo investigación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído