Connect with us

Internacionales

Admiten extradición del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández hacia EE.UU.

Publicado

el

Un juez de Tegucigalpa admitió la extradición a Estados Unidos del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (2014-2022), acusado de participar en la exportación de unas 500 toneladas de cocaína al país norteamericano. La defensa del exmandatario cuenta con tres días para presentar un recurso de apelación ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia. Hasta que esto se resuelva Hernández permanecerá en prisión provisional, dijo el juez de extradición.

Fiscales de Nueva York vincularon al expresidente con el narcotráfico durante el juicio contra su hermano, el exdiputado «Tony» Hernández, quien fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua por ese delito.

Durante el juicio de Tony, fiscales estadounidenses aseguraron que JOH «ha recibido millones de dólares en coimas de narcotraficantes como el Chapo Guzmán, que personalmente entregó un millón de dólares» a Tony para sobornar a su hermano.

Geovanny Fuentes, otro narco hondureño juzgado en Nueva York y condenado en febrero a cadena perpetua, fue acusado por Estados Unidos de actuar en connivencia con JOH.

Hernández niega todo y asegura que Estados Unidos  basa sus acusaciones en «declaraciones de narcotraficantes y asesinos confesos» que fueron extraditados por su gobierno.

Hernández, que entregó el poder el pasado 27 de enero a la izquierdista Xiomara Castro, es acusado de «conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos (…) con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos».

INTERESANTE!  ALERTA: Niña de 2 años pierde su vista por el uso excesivo del celular

También se le acusa de «usar o portar armas de fuego, o ayudarle a instigar al uso, el porte y la posesión de armas de fuego (…) ametralladoras y dispositivos destructivos». Un tercer cargo es por «conspiración para usar o portar armas de fuego (…) en apoyo a la conspiración de importación de narcóticos» a Estados Unidos.

Acerca del autor

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Papa Francisco se sometió a exámenes médicos en un hospital de Roma

Publicado

el

El papa Francisco, de 86 años, se sometió a un chequeo médico este martes en un hospital de Roma, informó el Vaticano, poco más de dos meses después de haber padecido una bronquitis.

«Esta mañana, el papa Francisco fue al hospital policlínico Gemelli para someterse a unos exámenes clínicos, y regresó al Vaticano antes del mediodía», dijo en un comunicado el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

La Santa Sede publicó también el programa de Francisco en su próximo viaje al extranjero, que será a Lisboa del 2 al 6 de agosto con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud.

Según la prensa local, la visita del pontífice argentino duró menos de una hora en el hospital Gemelli, donde ya había sido tratado a finales de marzo por una infección respiratoria.

El sumo pontífice no tiene audiencias públicas programadas los martes. Su audiencia general en el Vaticano fue confirmada para el miércoles, según su agenda oficial.

El papa argentino se vio obligado a tomarse un día libre a finales del mes pasado debido a un episodio de fiebre, que el secretario de Estado del Vaticano atribuyó al cansancio.

Según el periódico La Repubblica, que cita a una fuente del Vaticano, el chequeo de este martes estaba planeado.

En marzo, el Vaticano anunció que el papa tuvo que acudir a este mismo hospital para unas pruebas también programadas. Pero luego reconoció que estaba teniendo dificultades para respirar, y que sufría una infección que requería tratamiento antibiótico.

Le diagnosticaron bronquitis y permaneció en el hospital durante tres noches, antes de regresar al Vaticano para presidir los servicios de Pascua.

INTERESANTE!  Tres personas fueron arrastradas por el río Tamanique en La Libertad

Al preguntarle cómo se sentía, respondió con una gran sonrisa: «¡Todavía estoy vivo!»

Especulaciones sobre su estado de salud

Francisco, líder de los 1.300 millones de católicos del mundo desde hace una década, ha sufrido crecientes problemas de salud durante el año pasado.

Tiene dolor persistente en la rodilla derecha, así como ciática, y su estancia en el hospital por bronquitis provocó una preocupación generalizada.

El papa Francisco dijo hace dos semanas en una entrevista con la televisión hispanohablante Telemundo que esta «pulmonía» fue tratada «a tiempo».

Respecto a los dolores en la rodilla que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con ayuda de un bastón, Francisco dijo sentirse «mucho mejor».

«Ya puedo caminar, la rodilla se fue arreglando. Hay días que es más doloroso, como hoy, y días que no. Pero es parte del desarrollo», explicó.

A pesar de sus problemas de salud, Francisco sigue viajando mucho.

Sin embargo, el papa reconoció en julio de 2022 que necesitaba desacelerar. «A mi edad y con esta limitación (haciendo referencia a sus problemas en la rodilla), tengo que cuidarme un poco para poder servir a la Iglesia», dijo entonces.

El estado de salud del pontífice argentino, elegido en 2013, alimenta regularmente especulaciones sobre una eventual renuncia y sobre su sucesión.

Él ha declarado en varias ocasiones que se plantearía renunciar como hizo su predecesor Benedicto XVI, fallecido en diciembre, si su salud se debilita, pero recientemente aseguró que no estaba en sus planes.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Internacionales

Estados Unidos conocía sobre el plan ucraniano de sabotaje de Nord Stream, según The Washington Post

Publicado

el

Una publicación del The Washington Post asegura que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos tenía conocimiento sobre el plan que Ucrania impulsaba para sabotear el proyecto de gas natural Nord Stream, el cual era implementado entre los gobiernos de Rusia y Alemania.

El Post señala que, en junio de 2022, tres meses antes del ataque a Nord Stream, Estados Unidos tenía conocimiento que un grupo de militares de Ucrania había trazado el plan y que existía la voluntad para ejecutarlo de forma encubierta utilizando un pequeño equipo de buzos que dependían directamente de las órdenes del jefe de las fuerzas armadas ucranianas.

La CIA no solo tenía conocimiento de las intenciones de llevar a cabo el ataque, sino también de los detalles del plan, los cuales fueron interceptados por un servicio de inteligencia Europa y compartidos con la CIA. Esto, según el Post, vincula directamente al gobierno de Joe Biden con el ataque producido en el mar Báltico a la estación de energía.

La información obtenida por la CIA describe detalles como el número de operativos ucranianos que participarían en el ataque y los métodos para llevarlo a cabo. Además, reiteran que había conocimiento de algunos aliados occidentales de Estados Unidos de las intenciones de Ucrania de llevar a cabo el ataque.

Tras la publicación del Washington Post, funcionarios ucranianos han negado estos hechos y aseguran que su país no está implicado en el ataque a Nord Stream, según señalan medios internacionales. Por su parte, la Casa Blanca aún no ha emitido una respuesta oficial ante estos nuevos cuestionamientos a la administración de Joe Biden. La CIA tampoco ha emitido comentario.

INTERESANTE!  ALERTA: Niña de 2 años pierde su vista por el uso excesivo del celular

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Internacionales

Tres muertos y varios heridos por sismo en Haití

Publicado

el

Un terremoto dejó el martes al menos tres muertos y más de dos docenas de heridos en el oeste de Haití, informaron las autoridades de Protección Civil de la empobrecida nación caribeña.

El sismo de magnitud 4,9 ocurrió en el aislado departamento de Grand’Anse, a casi 300 kilómetros al oeste de la capital Puerto Príncipe, a una profundidad relativamente baja de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

«Como saldo parcial, ya hemos registrado tres muertos. Son miembros de la misma familia y murieron cuando su casa se derrumbó», dijo el martes a la AFP Christine Monquele, jefa de Protección Civil en Grand’Anse.

La oficina de Monquele también contabilizó 28 heridos y agregó que la búsqueda de «otras posibles víctimas» estaba en curso.

Estel sismo se registra pocos días después de que fuertes tormentas azotaran Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, dejando al menos 42 muertos y 11 desaparecidos, según los servicios de Protección Civil.

Ocurrió poco después de las 09H00 GMT frente a la costa de la península suroeste de la nación caribeña, que es golpeada regularmente por terremotos destructivos.

En 2010, un terremoto de magnitud 7,0 mató a más de 200.000 personas en Haití, convirtió a la capital en ruinas y dejó a 1,5 millones de personas sin hogar.

En agosto de 2021, el suroeste de la península fue devastado por un terremoto de magnitud 7,2 -aún más fuerte- que mató a más de 2.200 personas y destruyó 130.000 viviendas en todo el territorio.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Conductor se da a la fuga tras chocar en el centro de San Salvador
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: