Connect with us

El Salvador Today

Campesinos señalan que gestiones anteriores no apostaron al desarrollo de la agricultura

Publicado

el

Mateo Rendón, coordinador de la Meza Nacional Agropecuaria indicó, este jueves, durante la entrevista El Salvador Today de Diario Digital Cronio, que las administraciones gubernamentales anteriores no hicieron una verdadera apuesta por el desarrollo del agro en el territorio salvadoreño.

“Se ha registrado un detrimento de la agricultura desde la década de los 80. Muchos se han de acordar que anteriormente producíamos 5 millones de quintales de café y en la actualidad no se llega ni al millón”, indicó Rendón.

Además, señaló que en el pasado se tenía una producción láctea de las más fuertes de la región, producto a diferentes factores, entre ellos, la delincuencia se disminuyó el trabajo en este sector.

En este sentido, el coordinador consideró acertadas las políticas de seguridad de la administración del presidente, Nayib Bukele, ya que asegura que los ganaderos y agricultores trabajan sin temor a ser víctimas de los criminales, por los constantes operativos que hace la Policía nacional Civil en coordinación de las Fuerzas Armadas.

También remarcó, que los índices de asesinatos y robos en el sector han registrado una tendencia a la baja.

Por otra parte, manifestó su descontento que gobiernos anteriores, hayan acatado medidas como reajustes estructural económicos que recomendó el Banco Mundial y Tratados de Libre Comercio, ya que con ello los gobernantes pasados le dieron más importancia a las importaciones, que a la producción interna.

Esto los llevó a trabajar solo para sacar costos y una reducida ganancia, por lo que esperaban una política que fuera una receta para recupera el agro; no obstante, nunca llegó.

Entrevista completa acá:

https://www.facebook.com/CronioSV/videos/970595584099354

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

El Salvador Today

Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

Publicado

el

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.

Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.

El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.

El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.

Continuar Leyendo

El Salvador Today

San Miguel será sede del Congreso de Transformación Empresarial con Sergio Ortega

Publicado

el

El próximo sábado 24 de mayo, el Hotel Florencia en San Miguel será sede del Primer Congreso de Transformación Empresarial, Liderazgo y Ventas en la Era Digital, un evento que busca impulsar la evolución de las empresas salvadoreñas hacia la digitalización y la innovación.

Organizado por LEARN Consultores, el congreso contará con la participación de destacados expertos en el ámbito empresarial. Entre ellos, Rebeca Meléndez, directora de LEARN Consultores, quien enfatizó la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos: El desarrollo de las empresas en la era digital es una obligación. Estar al día con la implementación de las nuevas tecnologías es primordial en un mundo cambiante, que se transforma a pasos agigantados”, afirmó Meléndez, en nuestra entrevista El Salvador Today.

El evento también contará con la presencia de Sergio Ortega, experto en liderazgo y ventas, quien compartirá estrategias para potenciar el crecimiento empresarial en el contexto digital actual.

El congreso está dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales interesados en adquirir herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos de la transformación digital. Durante la jornada, se abordarán temas como liderazgo efectivo, estrategias de ventas digitales y adaptación tecnológica.

Queremos que los participantes salgan del congreso con una visión clara de cómo pueden transformar sus negocios y liderar en la era digital”, agregó Meléndez.

El evento se desarrollará de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y se espera la asistencia de más de 200 participantes de la zona oriental del país. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web oficial de LEARN Consultores.

Este congreso representa una oportunidad única para que las empresas salvadoreñas se preparen y adapten a las exigencias del mercado actual, marcado por la constante evolución tecnológica y la necesidad de innovación.

La entrevista completa está disponible en nuestra página oficial de Diario Digital Cronio: 

Continuar Leyendo

El Salvador Today

Mauricio Rodríguez: «El Salvador avanza hacia una estabilidad política sin precedentes»

Publicado

el

En una reciente entrevista en nuestro programa El Salvador Today, el analista político Mauricio Rodríguez ofreció un análisis detallado sobre la situación política y económica actual del país. Rodríguez destacó los avances en seguridad y economía, atribuyéndolos a las políticas implementadas por el gobierno salvadoreño.

«El país ha experimentado una transformación significativa en términos de seguridad, lo que ha permitido un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo económico», afirmó Rodríguez. Subrayó que la reducción de la violencia ha sido un factor clave para mejorar la percepción internacional de El Salvador.

En cuanto al salario mínimo, Rodríguez mencionó que «es fundamental revisar periódicamente el salario mínimo para garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas». Indicó que un ajuste adecuado podría estimular el consumo interno y, por ende, el crecimiento económico.

Rodríguez también abordó la importancia de mantener relaciones internacionales sólidas. «La cooperación con países aliados es esencial para el desarrollo sostenible de El Salvador», señaló, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer lazos diplomáticos y comerciales.

El analista político resaltó la relevancia de la participación ciudadana en la consolidación democrática. «Una sociedad activa y comprometida es vital para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno», expresó.

En relación con las próximas elecciones, Rodríguez instó a los ciudadanos a informarse y ejercer su derecho al voto de manera consciente. «El futuro del país depende de las decisiones que tomemos hoy», advirtió.

Finalmente, Rodríguez concluyó que «El Salvador se encuentra en una encrucijada histórica, con la oportunidad de consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos pendientes con determinación y unidad nacional».

Puedes ver la entrevista completa aquí:

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído