Connect with us

Tecnología

Las 8 opciones a Spotify y Apple Music para escuchar música y podcasts

Publicado

el

Spotifyse puede considerar como el servicio de música en streaming que más utilizan las personas, pero eso no significa que sea el único. Hay muchas otras opciones en Google Play Store o App Store  además de la plataforma sueca.

Por lo tanto, si se quiere dejar atrás Spotify y probar algo nuevo, en este artículo Infobae mostrará 8 recomendaciones de aplicaciones para escuchar música que se puede encontrar tanto en Android  como en iPhone. 

Cabe resaltar que no es relevante el estilo de música de preferencia o si se está buscando podcasts, estas 8 aplicaciones permiten escuchar todo lo que se desee sin tener que usar Spotify en el  celular.

1. YouTube Music

La aplicación de YouTube Music se podría decir que tiene el buscado más inteligente buscador de todas las alternativas presentadas.

Pues basta con que se mencione alguna palabra que identifique a una canción o una parte de la letra y seguro que se encontrará. Cuenta con más de 70 millones de canciones y videos exclusivos de la plataforma.YouTube Music logo. (foto: Google Blog)YouTube Music logo. (foto: Google Blog)

2. SoundCloud

Si lo que se busca es la mayor variedad de canciones, SoundCloudes la plataforma en streaming con más música y audios del mundo. Y es que se habla de más de 200 millones de audios, entre canciones y podcasts.

Por poner un ejemplo: ese artista poco conocido que no se encuentra en Spotify, seguramente SoundCloud lo tiene, ya que muchos artistas emergentes usan esta plataforma para compartir su contenido.  162162

3. Deezer

Deezer es una otra opción, ya que además de tener millones de canciones y podcasts disponibles que no tienen nada que envidiarle a otros catálogos.

Asimismo, tiene una función similar a la app Shazam llamada SongCatcher para identificar el nombre de canciones que estén sonando.(Foto: Deezer)(Foto: Deezer)

4. Pandora Music

Otra de las más populares apps de música en streaming es  Pandora. Con más de 100 millones de descargas, Pandora es muy similar a Spotify, con un catálogo de canciones y podcasts muy extenso.

Pandora permite buscar, reproducir, omitir, pausar y ajustar el volumen a través de simples comandos de voz, lo que mejora mucho la experiencia del usuario.(foto: Pandora Music)(foto: Pandora Music)

5. Amazon Music

Lo mejor de Amazon Music es que viene incluida con la suscripción en Amazon Prime,  lo cual es una gran ventaja sobre el resto de apps. El único detalle es que su catálogo es bastante limitado, solo posee unas 2 millones de canciones.

Si se desea un repertorio mucho más extenso, es mejor optar por la otra opción que ofrecen, Amazon Music Unlimited, que cuenta con una mayor variedad de canciones (70 millones de canciones) y acceso a lanzamientos exclusivos.Amazon Music. (foto: Amazon)Amazon Music. (foto: Amazon)

6. Tidal

Tilda es una app que posee más de 70 millones de canciones, saltos ilimitados, reproducción sin conexión y mucho más. Aunque estas funciones son de pago, Tidal ofrece una prueba gratuita por 30 días.

Lo que hace diferente a Tidal es que sus propietarios son verdaderos artistas musicales, convirtiéndola en una de las app con buena calidad de sonido. Otra característica que la identifica es que aparte de tener música, también cuenta con más de 250.000 videos.  162162

7. SongFlip

Si se busca una alternativa totalmente gratis, SongFlip es ideal. Es una app muy fácil de usar, solo hay que presionar sobre la canción que se desee oír o darle al signo de ‘+’ para agregarla a una lista de reproducción.

La app posee publicidad, sin embargo, no es tan invasiva como en otras apps similares. El único detalle es que siempre hay que tener conexión a Internet  para poder escuchar canciones.(foto: SongFlip)(foto: SongFlip)

8. SoundHound

Por último se encuentra SoundHound. Esta app no cuenta con su propio catálogo de canciones, es decir, no es un servicio en streaming como Spotify o el resto de apps de esta lista, sino que es una aplicación que permite identificar canciones con solo tararearlas y además, muestra las letras gracias a una función que posee llamada LiveLyrics.

Se decidió incluirla en esta lista porque con SoundHound el usuario puede buscar canciones y conectarse a una cuenta de Spotify siempre y cuando la cuenta sea Premium y a YouTube para ver todos los vídeos musicales que posee dicha plataforma.

Es como tener lo mejor de YouTube y Spotify en un solo lugar y con una interfaz muy sencilla.(foto: Soundhound)(foto: Soundhound)

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»

Publicado

el

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció que la compañía planea invertir «cientos de miles de millones de dólares» en infraestructura dedicada a la inteligencia artificial (IA), con el objetivo declarado de desarrollar una superinteligencia artificial. El anuncio fue publicado a través de sus cuentas en Facebook y Threads.

“Estamos construyendo redes informáticas de varios gigavatios de potencia”, afirmó Zuckerberg, al revelar que Meta trabaja en centros de datos de escala sin precedentes, diseñados específicamente para entrenar modelos de IA generativa. Esta tecnología demanda chips avanzados y una capacidad energética colosal.

Según el ejecutivo, la primera de estas redes, denominada Prometheus, estará operativa en 2026. Además, Meta desarrolla Hyperion, una infraestructura que llegará a una capacidad de hasta 5 gigavatios, lo equivalente al consumo anual de entre 1 y 4 millones de hogares en Estados Unidos.

Meta busca recuperar terreno frente a competidores como OpenAI y Google, líderes actuales en el desarrollo de modelos de IA generativa. Estas compañías compiten por alcanzar la denominada «IA general» o «superinteligencia», sistemas capaces de razonar, descubrir e innovar de forma autónoma, superando las capacidades humanas.

Como parte de su ofensiva, Meta adquirió recientemente el 49 % de Scale AI por más de 14,000 millones de dólares. La startup se especializa en la preparación de datos esenciales para el entrenamiento de modelos de IA. Además, la compañía ha logrado atraer talento clave, incluyendo al CEO de Scale AI, Alexandr Wang, y a exempleados de OpenAI, Anthropic y Google. Según el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, Meta ofreció bonos de hasta 100 millones de dólares para fichar personal especializado.

No obstante, Meta aún enfrenta desafíos. Su modelo más reciente, Llama 4, lanzado en abril, obtuvo resultados inferiores a los de sus competidores en evaluaciones independientes realizadas por la plataforma LMArena, tanto en tareas de escritura de código como en comprensión de texto, e incluso quedó detrás de su versión anterior, Llama 3.

Pese a estos tropiezos, Zuckerberg insiste en que Meta está comprometida con liderar la próxima revolución tecnológica. Su estrategia se enfoca en escalar potencia computacional y talento humano para competir en la carrera hacia la superinteligencia artificial.

Continuar Leyendo

Gamers

VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear

Publicado

el

Luis Romero, un salvadoreño originario de Chalatenango y residente en Estados Unidos, acaba de cumplir un sueño que muchos comparten: lanzar su propio videojuego. Sin formación académica en programación ni diseño, logró crear Come With Me: Echoes of Fear, un título de suspenso psicológico ya disponible para PC en la plataforma Itch.io.

Romero, de 36 años, emigró hace una década y, en su tiempo libre, comenzó a capacitarse de forma autodidacta mediante cursos en línea. Utilizando el motor gráfico Unreal Engine 5, y enfrentando limitaciones de tiempo y recursos, logró completar el desarrollo del videojuego en aproximadamente siete meses.

“Siempre tuve la espinita desde niño”, recuerda, al hablar de su pasión por los videojuegos, que nació entre tardes con Super Mario Bros y la consola Super Nintendo 64. La idea de crear su propio título tomó forma después de conectar con otro entusiasta del gaming en Paraguay.

En Come With Me: Echoes of Fear, Romero propone una experiencia de suspenso e inmersión inspirada en el universo literario de H.P. Lovecraft. “No hay personajes que te digan qué hacer. La clave está en explorar y leer. Si prestás atención, la historia cobra sentido… aunque no del todo, como en los relatos de Lovecraft”, explica.

A pesar de considerar el proyecto como una experiencia de suspenso, varios jugadores han coincidido en que el resultado se asemeja más a una vivencia de auténtico terror, gracias a su ambientación sonora, narrativa fragmentada y atmósfera inquietante.

Romero trabajó solo en casi todos los aspectos del juego: guion, diseño, programación, sonido y ambientación. Aunque en varias ocasiones pensó en abandonar, perseveró hasta lanzar oficialmente el juego el 29 de junio. Ahora ya está desarrollando su segundo título, del cual aún no ha revelado detalles.

El creador, que comparte contenido en YouTube bajo el nombre “Luis RXD”, invita a los jóvenes salvadoreños a seguir sus sueños. “Sí se puede. Solo necesitás pasión, disciplina y paciencia. Yo empecé sin saber nada. Y hoy, puedo decir que hice mi propio videojuego”, expresó.

Come With Me: Echoes of Fear está disponible en: https://luisrxd.itch.io/come-with-me-echoes-of-fear y se espera que próximamente llegue a la plataforma Steam.

Continuar Leyendo

Nacionales

Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

Publicado

el

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.

La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.

Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.

“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído