Principal
Verifican desarrollo del proyecto Eco-Terra en Hacienda La Labor, Ahuachapán

Una comisión del Ministerio de Trabajo realizó una inspección en la zona del proyecto Eco-Terra Hacienda, en Ahuachapán, tras una solicitud del Sindicato Unido de Trabajadores de la Construcción (SUTC), quienes denunciaron podrían perderse cerca de 4 mil empleos directos e indirectos, debido a que personas que se hacen llamar ‘defensores del agua’ están obstaculizando las obras.
Herbert Guevara, miembro de la comisión de Trabajo, confirmó que la inspección se realizó a solicitud del sindicato, y en el firme compromiso del ministro por garantizar la generación de empleos en el país, que es una de las principales apuestas del gobierno.
“El señor ministro está interesado en las fuentes de trabajo ya que tenemos entendidos que cerca de 4 mil trabajadores serán afectados o beneficiados con la ejecución de este proyecto. La visita responde directamente a la preocupación del Ministerio de crear fuentes de trabajo”, confirmó Guevara.
Así, el representante del MITRAB confirmó que se apoyará la causa de los trabajadores, y no permitirán que por persona con intereses políticos afecten proyectos que benefician a la clase trabajadora.
“El señor ministro está interesado y comprometido en garantizar este tipo de proyectos que promueven la generación de empleos”. Herbert Guevara, miembro de la comisión de Trabajo enviada por el ministro de Trabajo, Rolando Casto.
Durante la inspección, la comisión verificó que el lugar donde se realiza el proyecto está totalmente apartado de las comunidades, y no hay habitantes aledaños que puedan resultar afectados.
“Como ustedes pueden ver en el sitio no hay comunidades aledañas, el proyecto está aislado de pobladores y no hay ninguna afectación de ningún tipo. El agua está totalmente garantizada para todos” expresó Fredy Vásquez Jovel, secretario general del SUTC, quien acompañó a la comisión.
El secretario aseguró que no se afectará los mantos acuíferos como se han encargado de argumentar los opositores a la obra.
“Como ustedes pueden ver el proyecto no afecta a nadie, sino que dará beneficios a la comunidad porque generará más de 4 mil empleos, va a generar impuestos municipales, va a dinamizar la economía y es un proyecto de beneficios para todos” añadió.
Aseguró además que la empresa cuenta con todos los permisos para desarrollar las acciones que hasta el momento se han llevado a cabo ya que siempre han sido respetuosos de la legalidad y, mientras los permisos no estén completos no se puede desarrollar ninguna obra.
“Se respeta la legalidad y esa es una de nuestros principios” expresó Fredy Vásquez, Secretario general del SUTC.
Internacionales
Meitu reporta alza de ingresos y beneficios en el primer semestre de 2025 impulsada por la IA y suscriptores de pago

La tecnológica china Meitu, especializada en aplicaciones de edición de selfis y productos de imagen, presentó sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025. La compañía informó ingresos por 1.800 millones de yuanes (unos 252,4 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 12,3 %.
El beneficio neto ajustado atribuible a los accionistas alcanzó los 467 millones de yuanes, un crecimiento del 71,3 % respecto al mismo período de 2024.
Según la firma con sede en Xiamen, provincia de Fujian, este desempeño se debe principalmente a la expansión de sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el aumento de suscriptores de pago y el crecimiento de su negocio de productos de imagen y diseño por suscripción.
Este segmento generó 1.350 millones de yuanes, lo que equivale al 74,2 % de los ingresos totales y un incremento interanual del 45,2 %. Hasta el 30 de junio, la base de suscriptores de pago alcanzó un récord de 15,4 millones, un 42 % más que el año pasado.
Los usuarios activos mensuales globales sumaron 280 millones, con un alza del 8,5 % interanual. De estos, 98 millones corresponden a mercados fuera de la parte continental de China, lo que refleja un aumento del 15,3 %.
En materia de innovación, Meitu destinó 450 millones de yuanes a investigación y desarrollo, un 6,1 % más que en 2024. Su laboratorio MT Lab contabiliza 463 patentes autorizadas y 317 derechos de autor de software en inteligencia artificial.
Fundada en 2008, la compañía se ha consolidado como una de las líderes chinas en el desarrollo de productos tecnológicos basados en IA orientados a la imagen y el cuidado de la belleza digital.
Nacionales
Lluvias y tormentas afectarán gran parte del país este miércoles

El Ministerio de Medio Ambiente informó que para este miércoles se prevé un cielo poco nublado durante la mañana, con posibilidad de lluvias en sectores de la franja volcánica occidental y central hacia el mediodía.
En horas de la tarde, se esperan chubascos y tormentas en la franja volcánica y en la cadena montañosa del norte, los cuales podrían intensificarse y desplazarse hacia el sur al final de la jornada.
Durante la noche, las precipitaciones serán más dispersas y se concentrarán en la zona oriental, central, occidental y la franja costera, con probabilidad de prolongarse hasta la madrugada del jueves.
El viento se mantendrá entre 9 y 18 km/h, pero no se descartan ráfagas que superen los 45 km/h durante las tormentas.
Las temperaturas continuarán generando un ambiente muy cálido en el día y fresco en horas nocturnas y de madrugada. Estas condiciones estarán influenciadas por una vaguada y sistemas atmosféricos en capas medias y altas que favorecerán la formación de nubosidad, chubascos y tormentas dispersas.
Política
Asamblea Legislativa aprueba con 57 votos la creación de la Red Nacional de Hospitales

El sistema de salud pública salvadoreño experimentará una transformación con la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, avalada por 57 votos en la Asamblea Legislativa. La normativa busca mejorar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios médicos en el país mediante una estructura moderna y con autonomía administrativa.
La red operará de forma independiente al Ministerio de Salud, aunque en coordinación con esta institución. Incluirá atención integral en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
El presidente del Congreso, Ernesto Castro, afirmó que la construcción del nuevo Hospital Rosales marcará el inicio de esta reforma y descartó que se trate de una privatización del sistema. Según explicó, la ley permitirá agilizar la compra de medicamentos, contratación de médicos y equipamiento hospitalario.
El marco legal contempla además la creación de un Sistema de Becas para la Formación y Especialización Médica, que obligará a estudiantes y especialistas formados en la red a prestar un servicio de cinco años en el sistema a partir de 2026. Los profesionales recibirán salarios entre $3,800 y $4,500, dependiendo de sus especialidades.
La Red Nacional será dirigida por una junta directiva encabezada por un presidente ejecutivo, designado por el Presidente de la República. También participarán el ministro de Salud y representantes de instituciones como la Dirección de Obras Municipales y la Dirección Nacional de Compras Públicas.
Entre sus principales funciones estarán administrar fondos, adquirir insumos médicos, supervisar hospitales, promover la formación especializada y regular la práctica profesional. Los médicos de la red estarán sujetos a sanciones en caso de negligencia, impericia o mala praxis.
Con esta reforma, el Gobierno busca consolidar un nuevo modelo hospitalario que, según sus promotores, garantizará mayor eficiencia y atención digna a la población salvadoreña.