Principal
Firman Estrategia de Cooperación de País 2023-2028 con la OPS

El Gobierno firmó la Estrategia de Cooperación de País 2023-2028 con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a fin de contribuir a la salud y el bienestar de la población salvadoreña, desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
“Este acuerdo nos brinda las líneas de trabajo que continuaremos fortaleciendo en: transformación del Sistema Nacional de Salud, promoción del cuidado integral para la vida, promoción de la salud y bienestar, fortalecimiento de la gestión de riesgos de desastres, desarrollo de las capacidades nacionales para la innovación, investigación y transformación digital ¡Avanzamos!”, aseguró el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Para El Salvador, la OPS/OMS es un aliado estratégico, que ha brindado el apoyo técnico y oportuno, sobre todo, en situaciones de emergencia, como en el caso de la pandemia del COVID-19, el control de enfermedades que atentan contra la salud y bienestar de la población y para reforzar estrategias como la vacunación.
Con la firma de la estrategia y la capacidad con la que cuenta el sistema público de salud, gracias a la inversión gubernamental, se garantiza contar con las herramientas y recursos necesarios para afrontar los próximos retos en materia sanitaria, procurando salvaguardar la vida de los salvadoreños.
“Muy grato firmar nuestra Estrategia de Cooperación de País 2023-2028 con El Salvador, que guía las actividades de la OPS en áreas prioritarias de salud en el país para los próximos años. Gracias, ministro de Salud Francisco Alabi, por la permanente colaboración”, destacó el director de la OPS, Jarbas Barbosa.
La firma de este compromiso entre El Salvador y la OPS se da en el marco del 60º Consejo Directivo de la OPS, que se celebra del 25 al 29 de septiembre de 2023 y que reúne a ministros de salud, así como a altas autoridades de los países de las Américas para deliberar sobre políticas de fortalecimiento de la salud.
Nacionales
Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.
De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.
El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.
Nacionales
El Salvador y Costa Rica unidos en cultura y diplomacia

El Vicepresidente Félix Ulloa, junto a la Embajadora de Costa Rica, Lina Ajoy, participaron en el acto oficial conmemorativo de la Independencia de Costa Rica y de los 180 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
El Vicepresidente Ulloa destacó que los lazos que unen a El Salvador y Costa Rica no son circunstanciales, sino históricos y estratégicos; vínculos que han permitido responder unidos en momentos de adversidad y celebrar en tiempos de prosperidad. Asimismo, subrayó que, bajo el liderazgo del Presidente Bukele, la relación bilateral ha alcanzado un nuevo impulso en áreas estratégicas.
Por su parte, la Embajadora Ajoy resaltó la ayuda humanitaria brindada por El Salvador tras las inundaciones provocadas por el huracán Rafael, con una respuesta en menos de 24 horas que incluyó el envío de más de 300 rescatistas y 400 toneladas de víveres e insumos en apoyo a la nación hermana. Durante la actividad también se ofreció un concierto a cargo del maestro costarricense William Ramos, acompañado de talento salvadoreño, como símbolo de la unión cultural entre ambas naciones, al expresar que “juntos sonamos mejor”.
Al evento asistieron el Nuncio Apostólico, Monseñor Luigi Roberto Cona; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; la Viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal; la Ministra de Turismo, Sra. Morena Valdez; el Presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa; así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.