Connect with us

Internacionales

Estados Unidos se opuso a un alto el fuego en Gaza en el Consejo de Seguridad de la ONU

Publicado

el

Estados Unidos se mantuvo firme en su postura y reiteró este viernes durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que no respaldará un alto el fuego inmediato en la guerra entre Israel y Hamas ya que ello sólo beneficiará a los terroristas. En su lugar, propuso explorar otras vías que sí conduzcan a una paz y orden definitivos en la región.

“Si bien Estados Unidos respalda los llamamientos a una paz duradera, en la que israelíes y palestinos puedan vivir en paz y seguridad, no apoyamos los llamamientos a un alto el fuego inmediato en Gaza. Sólo plantaría las semillas de una guerra futura porque Hamas no tiene deseo alguno de una paz duradera ni la solución de dos Estados”, señaló su embajador adjunto, Robert Wood.

El diplomático explicó, además, que dada la naturaleza terrorista del grupo palestino, el cese de los ataques no representaría una salida al conflicto ya que “si Israel dejara las armas hoy -como algunos Estados miembro piden- Hamas seguiría reteniendo a sus rehenes, mujeres y niños, ancianos y jóvenes, muchos de ellos sujetos a tratos inhumanos y crueles”

Así, Washington puso en duda la propuesta acercada por los Emiratos Árabes, que contó con el respaldo de todo el mundo árabe e islámico, además de Rusia, China, Francia y el secretario general de la organización, Antonio Guterres. No obstante, el representante de Emmanuel Macron ante el Consejo reconoció que no parece realista su aprobación en esta jornada.

Previo a la intervención de Wood, su homólogo israelí, Gilad Erdan, se había manifestado también en contra de la resolución preliminar, con una tajante y radical respuesta y una condena al organismo, al que acusa de no ser imparcial. “El verdadero camino a la paz es apoyar la misión de Israel y no llamar en absoluto al alto el fuego”, dijo.

Agregó, a continuación, que ese pedido “significa cimentar el control que Hamas tiene en Gaza; más aún, llamar al alto el fuego manda un mensaje claro de que se perdonan sus atrocidades deliberadas y que la opresión de los gazatíes por Hamas tiene la luz verde de la comunidad internacional”.

Como ha estado haciendo en sus últimas presentaciones, Erdan aprovechó el espacio para, nuevamente, apuntar contra los terroristas por la crisis humanitaria en Gaza y por hacerse con los envíos de insumos que ingresan en el enclave palestino para su propio bien, en lugar de distribuirlos entre el pueblo. Así, remarcó los esfuerzos de su Gobierno de “aceptar toda ayuda humanitaria a Gaza, de cualquier país que desee prestarla” y las recientes medidas que permitirán el ingreso de más camiones cada día.

Estados Unidos, su principal aliado en el conflicto, se volvió también uno de los principales críticos al accionar de las Fuerzas de Defensa sobre el pueblo en el enclave palestino, por lo que insiste constantemente en un mayor cuidado al lanzar sus ataques, en pos de proteger a los civiles, aunque sin hacer referencia a un cese en las ofensivas.

En los dos meses que lleva la guerra, el Consejo de Seguridad ya intentó en varias oportunidades emitir resoluciones pidiendo el fin de las hostilidades, aunque todas acabaron con vetos cruzados de Washington y Moscú. Sólo el 15 de noviembre se consiguió un consenso sobre el llamamiento a “pausas humanitarias” para permitir el ingreso de insumos básicos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído