Connect with us

Internacionales

EEUU descarta amenazas creíbles por llamado a «día de la indignación» palestina

Publicado

el

Los funcionarios de Seguridad Nacional de Estados Unidos aún no han visto indicios de que los llamamientos a un “día de indignación” este viernes anunciados por un ex líder del grupo militante Hamás provoquen violencia en el país, aunque siguen preocupados de que un torrente de imágenes y propaganda pueda cambiar rápidamente la situación.

Las agencias policiales federales y estatales han estado aumentando la seguridad alrededor de los lugares de culto y otros lugares en respuesta a la petición del ex líder de Hamás Chalad Nasal para que los musulmanes «se unan a la lucha» y envíen un «mensaje de indignación» en apoyo a la lucha del grupo contra Israel.

Pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo el jueves por la noche que no hay nada que indique una violencia inminente.

«Nosotros, el DHS y nuestros socios de inteligencia no tenemos actualmente ninguna información de inteligencia específica y creíble que indique cualquier amenaza potencial a Estados Unidos derivada de los ataques terroristas de Hamás en Israel en este momento», dijo un funcionario a los periodistas bajo condición de anonimato.

«Si se desarrolla alguna información que requiera que ajustemos nuestra postura de seguridad para proteger el país, estamos, por supuesto, preparados para hacerlo», dijo el funcionario. «Pero, una vez más, quiero subrayar en este momento que no hay información de inteligencia creíble específica que indique alguna amenaza potencial en este momento».

A pesar de la falta de inteligencia, muchas agencias encargadas de hacer cumplir la ley, incluidas las que protegen el Capitolio de Estados Unidos, no se arriesgan.

«Habrá una mayor presencia y actividad de seguridad en los terrenos del Capitolio durante los próximos días», según un memorando del jueves del sargento de armas de la Cámara de Representantes, William Macfarlán, que fue obtenido por Axis.

«Durante este tiempo de mayor vigilancia, habrá mejoras de seguridad visibles e invisibles que incluirán restricciones a la Plaza del Capitolio», decía el memorando, citando los llamados en las redes sociales y otras plataformas para el «Día de la Indignación».

Los departamentos de policía de Nueva York y Los Ángeles también han ordenado que todo el personal esté uniformado y patrullando en caso de posibles incidentes.

El presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió el jueves con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, para hablar sobre el apoyo a las comunidades judía, árabe y musulmana que podrían estar en riesgo debido a los ataques terroristas de Hamás del sábado pasado.

Además, el DHS organizó una llamada con casi 4.000 funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y al mismo tiempo envió recursos adicionales a unas 2.000 agencias en todo Estados Unidos.

«Una de las cosas que dejamos en claro con nuestros socios estatales y locales… fue cuán volátil e impredecible podría ser el entorno de amenazas», dijo el funcionario del DHS. «Las formas en que el conflicto en el extranjero o el conflicto en Israel podrían escalar o expandirse más allá de su fase actual y las formas en que eso podría crear desafíos adicionales de seguridad nacional para nosotros aquí».

Un segundo funcionario, que también habló con los periodistas bajo condición de anonimato, dijo que el DHS está muy consciente de «los temores que vemos en las comunidades de todo el país».

«Hemos participado activamente bajo la dirección del secretario para trabajar directamente con las comunidades judía, musulmana y árabe, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y líderes estatales y locales para garantizar que las comunidades estén alerta contra cualquier amenaza potencial de violencia o perturbación durante este conflicto», añadió el segundo funcionario.

En repetidas evaluaciones de amenazas, los funcionarios de Seguridad Nacional han advertido que el mayor peligro está «marcado por casos solitarios o ataques de grupos pequeños que ocurren sin previo aviso».

La evaluación de amenazas más reciente, publicada en septiembre, advirtió además sobre «ideologías raciales, étnicas, religiosas y antigubernamentales duraderas» que podrían servir como motivación.

A la preocupación se suman los videos gráficos de los ataques de Hamás, la propaganda pro-Hamás, las imágenes de las secuelas de la respuesta militar israelí en Gaza y la desinformación que ha inundado las plataformas de redes sociales.

Los funcionarios estadounidenses advierten que es el tipo de material que podría llevar al límite a quienes son propensos a la violencia.

«El volumen y la velocidad del contenido que fluye, ligados a lo que está sucediendo, pueden servir como acelerador», dijo el primer funcionario del DHS en respuesta a una pregunta de la Voz de América.

«Es algo que nos preocupa», añadió el funcionario. «Lo que hace es ejercer aún más presión sobre nuestros colegas de las fuerzas del orden locales, quienes a menudo son los primeros en observar o estar en condiciones de observar o tomar conocimiento de los movimientos de alguien en esa dirección».

Las agencias policiales estadounidenses no son las únicas preocupadas por la posible violencia que se extiende desde Israel y Gaza hacia Estados Unidos.

El ejército estadounidense y sus aliados también han estado vigilando de cerca a Hezbolá y otros grupos vinculados a Irán que se sabe que operan en América Central y del Sur, cuyos miembros podrían simpatizar con la causa de Hamás.

Estados Unidos está «observando muy, muy de cerca», dijo el miércoles el comandante del Comando Sur de Estados Unidos durante un foro en Washington.

«Al trabajar con nuestros países socios, obviamente ellos también están preocupados», dijo la general Laura Richardson .

Los funcionarios del DHS, sin embargo, dijeron el jueves que el departamento no tenía conocimiento de ninguna información que sugiriera que individuos con algún tipo de conexión con los ataques terroristas en Israel o que estén motivados por los ataques estén actualmente tratando de utilizar patrones migratorios para cruzar a EEUU por la frontera sur.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Publicado

el

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído