Internacionales
EEUU descarta amenazas creíbles por llamado a «día de la indignación» palestina
Los funcionarios de Seguridad Nacional de Estados Unidos aún no han visto indicios de que los llamamientos a un “día de indignación” este viernes anunciados por un ex líder del grupo militante Hamás provoquen violencia en el país, aunque siguen preocupados de que un torrente de imágenes y propaganda pueda cambiar rápidamente la situación.
Las agencias policiales federales y estatales han estado aumentando la seguridad alrededor de los lugares de culto y otros lugares en respuesta a la petición del ex líder de Hamás Chalad Nasal para que los musulmanes «se unan a la lucha» y envíen un «mensaje de indignación» en apoyo a la lucha del grupo contra Israel.
Pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo el jueves por la noche que no hay nada que indique una violencia inminente.
«Nosotros, el DHS y nuestros socios de inteligencia no tenemos actualmente ninguna información de inteligencia específica y creíble que indique cualquier amenaza potencial a Estados Unidos derivada de los ataques terroristas de Hamás en Israel en este momento», dijo un funcionario a los periodistas bajo condición de anonimato.
«Si se desarrolla alguna información que requiera que ajustemos nuestra postura de seguridad para proteger el país, estamos, por supuesto, preparados para hacerlo», dijo el funcionario. «Pero, una vez más, quiero subrayar en este momento que no hay información de inteligencia creíble específica que indique alguna amenaza potencial en este momento».
A pesar de la falta de inteligencia, muchas agencias encargadas de hacer cumplir la ley, incluidas las que protegen el Capitolio de Estados Unidos, no se arriesgan.
«Habrá una mayor presencia y actividad de seguridad en los terrenos del Capitolio durante los próximos días», según un memorando del jueves del sargento de armas de la Cámara de Representantes, William Macfarlán, que fue obtenido por Axis.
«Durante este tiempo de mayor vigilancia, habrá mejoras de seguridad visibles e invisibles que incluirán restricciones a la Plaza del Capitolio», decía el memorando, citando los llamados en las redes sociales y otras plataformas para el «Día de la Indignación».
Los departamentos de policía de Nueva York y Los Ángeles también han ordenado que todo el personal esté uniformado y patrullando en caso de posibles incidentes.
El presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió el jueves con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, para hablar sobre el apoyo a las comunidades judía, árabe y musulmana que podrían estar en riesgo debido a los ataques terroristas de Hamás del sábado pasado.
Además, el DHS organizó una llamada con casi 4.000 funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y al mismo tiempo envió recursos adicionales a unas 2.000 agencias en todo Estados Unidos.
«Una de las cosas que dejamos en claro con nuestros socios estatales y locales… fue cuán volátil e impredecible podría ser el entorno de amenazas», dijo el funcionario del DHS. «Las formas en que el conflicto en el extranjero o el conflicto en Israel podrían escalar o expandirse más allá de su fase actual y las formas en que eso podría crear desafíos adicionales de seguridad nacional para nosotros aquí».
Un segundo funcionario, que también habló con los periodistas bajo condición de anonimato, dijo que el DHS está muy consciente de «los temores que vemos en las comunidades de todo el país».
«Hemos participado activamente bajo la dirección del secretario para trabajar directamente con las comunidades judía, musulmana y árabe, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y líderes estatales y locales para garantizar que las comunidades estén alerta contra cualquier amenaza potencial de violencia o perturbación durante este conflicto», añadió el segundo funcionario.
En repetidas evaluaciones de amenazas, los funcionarios de Seguridad Nacional han advertido que el mayor peligro está «marcado por casos solitarios o ataques de grupos pequeños que ocurren sin previo aviso».
La evaluación de amenazas más reciente, publicada en septiembre, advirtió además sobre «ideologías raciales, étnicas, religiosas y antigubernamentales duraderas» que podrían servir como motivación.
A la preocupación se suman los videos gráficos de los ataques de Hamás, la propaganda pro-Hamás, las imágenes de las secuelas de la respuesta militar israelí en Gaza y la desinformación que ha inundado las plataformas de redes sociales.
Los funcionarios estadounidenses advierten que es el tipo de material que podría llevar al límite a quienes son propensos a la violencia.
«El volumen y la velocidad del contenido que fluye, ligados a lo que está sucediendo, pueden servir como acelerador», dijo el primer funcionario del DHS en respuesta a una pregunta de la Voz de América.
«Es algo que nos preocupa», añadió el funcionario. «Lo que hace es ejercer aún más presión sobre nuestros colegas de las fuerzas del orden locales, quienes a menudo son los primeros en observar o estar en condiciones de observar o tomar conocimiento de los movimientos de alguien en esa dirección».
Las agencias policiales estadounidenses no son las únicas preocupadas por la posible violencia que se extiende desde Israel y Gaza hacia Estados Unidos.
El ejército estadounidense y sus aliados también han estado vigilando de cerca a Hezbolá y otros grupos vinculados a Irán que se sabe que operan en América Central y del Sur, cuyos miembros podrían simpatizar con la causa de Hamás.
Estados Unidos está «observando muy, muy de cerca», dijo el miércoles el comandante del Comando Sur de Estados Unidos durante un foro en Washington.
«Al trabajar con nuestros países socios, obviamente ellos también están preocupados», dijo la general Laura Richardson .
Los funcionarios del DHS, sin embargo, dijeron el jueves que el departamento no tenía conocimiento de ninguna información que sugiriera que individuos con algún tipo de conexión con los ataques terroristas en Israel o que estén motivados por los ataques estén actualmente tratando de utilizar patrones migratorios para cruzar a EEUU por la frontera sur.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta
Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.
Internacionales
Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros
El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.
De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.



















