Internacionales
Comenzó a ingresar la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza
La ayuda humanitaria comenzó a entrar este sábado en la Franja de Gaza, donde cientos de miles de personas la necesitan desesperadamente, al día siguiente de la liberación de dos mujeres estadounidenses secuestradas por el movimiento palestino Hamas durante su sangriento ataque contra Israel el 7 de octubre.
Corresponsales de la agencia de noticias AFP constataron que los primeros 20 camiones atravesaron el puesto de Rafah, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza, y entraron en el enclave palestino, asediado por Israel en el marco de la guerra con Hamas.
“Este primer convoy no debe ser el último”, declaró el coordinador de operaciones de emergencia de la ONU, Martin Griffiths.
Unos 175 camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar en la Franja de Gaza, gobernada por el movimiento islamista palestino Hamas.
En el decimoquinto día de conflicto, estos camiones “marcan una diferencia de vida o muerte” para los 2,4 millones de habitantes de la Franja, privados de agua, electricidad y combustible, indicó en Rafah el viernes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Más de 1.400 personas, la mayoría civiles que fueron baleados, quemados vivos o mutilados, murieron en el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel lanzado el 7 de octubre, según el ejército.
Israel asegura haber matado además a 1.500 combatientes del grupo islamista en la contraofensiva lanzada para recuperar el control de las zonas atacadas en el sur del país.
Al menos 17 empleados de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) están entre las víctimas en Gaza, lamentó el sábado su jefe, Philippe Lazzarini.
El viernes, Hamas liberó a dos primeras rehenes, las estadounidenses Judith Raanan y su hija Natalie, tras la mediación de Qatar. Cerca de 200 personas siguen secuestradas por el movimiento palestino.
Los esfuerzos diplomáticos por evitar una escalada regional también se intensifican. Egipto, potencia regional y primer país árabe en normalizar su relación con Israel, acoge este sábado en El Cairo una “cumbre por la paz”.
El jefe de la ONU, los dirigentes europeos Josep Borrell y Charles Michel, así como el rey de Jordania Abdalá II, el presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abas y varios ministros de Exteriores participarán en el encuentro, en el que no habrá ningún responsable estadounidense.
El presidente norteamericano Joe Biden, que el miércoles anunció el acuerdo para permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, consideró el viernes que Hamas provocó la guerra para descarrilar el proceso de acercamiento de Israel con Arabia Saudita.
Ante las multitudinarias manifestaciones en apoyo a los palestinos en países árabes y musulmanes, Israel instó el sábado a sus ciudadanos en Egipto y Jordania a abandonar estos territorios.
La tensión también es alta en Cisjordania, donde otra persona murió en la noche en enfrentamientos con el ejército israelí cerca de Jericó. Al menos 84 palestinos fallecieron desde el inicio de la guerra en Cisjordania, según el Ministerio palestino de Salud.
Las tropas israelíes siguen concentradas en torno a Gaza en vistas a una ofensiva terrestre. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, esbozó el guión de las operaciones el viernes.
Tras la “campaña militar” de ataques aéreos y las “maniobras para neutralizar a los terroristas y las infraestructuras de Hamas”, habrá “operaciones de baja intensidad para eliminar los últimos focos de resistencia”, afirmó.
Entre los posibles escenarios, Israel considera “entregar las llaves” de la Franja a un país tercero, como Egipto, indicó a AFP una fuente del Ministerio israelí de Relaciones Exteriores.
“Tengo miedo (…) de que esto provoque una segunda Nakba (catástrofe en árabe)”, dice preocupado en Gaza Omar Ashur, un general retirado, refiriéndose a la expulsión de unos 760.000 palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948.
Al menos un millón de gazatíes han tenido que desplazarse dentro del enclave, según la ONU.
“Todo ha desaparecido (…) Pero no abandonaremos nuestra tierra”, aseguró Rami Abu Wazna entre los escombros de la ciudad de Al Zahra, en la Franja de Gaza.
Estados Unidos desplegó dos portaaviones en el Mediterráneo oriental para disuadir posibles actuaciones de Irán o del Hezbollah libanés, ambos aliados de Hamas.
En la madrugada del sábado, el ejército israelí anunció que atacó objetivos de Hezbollah en el sur del Líbano en respuesta a cohetes y misiles disparados hacia Israel. Según la radio militar, un soldado israelí murió el viernes en un tiroteo en la frontera libanesa.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.
Internacionales
Al menos diez muertos por accidente de autobús en México
Al menos 10 personas murieron y otras 20 resultaron heridas este sábado por un accidente de autobús en el occidental estado mexicano de Michoacán, informaron autoridades locales.
El siniestro ocurrió en la carretera que une Morelia, capital de Michoacán, con el poblado de Pátzcuaro, informó la policía de Morelia en un comunicado.
«Se informa que hay alrededor de 10 personas sin vida y cerca de 20 personas lesionadas, por lo que se realizan labores de extracción atención médica en el lugar», dijo la corporación.
Añadió que la circulación en la vía permanece cerrada mientras trabajan cuerpos de rescate.
Hasta el momento, las autoridades no han especificado la causa del accidente.
En México se suelen registrar accidentes en las carreteras, ya sea por exces de velocidad o falta de mantenimiento en los vehículos, principalmente autobuses o camiones de carga.
En septiembre, un camión cargado con casi 50.000 litros de gas estalló en un cruce de Ciudad de México, lo que provocó 32 muertes.
Internacionales
Al menos 7 muertos en Gaza en ataques israelíes
La Defensa Civil de Gaza anunció la muerte de al menos siete personas en ataques israelíes en el el territorio palestino, donde Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar la frágil tregua.
El portavoz de esta organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad de Hamás, Mahmud Basal, informó de tres personas muertas en Ciudad de Gaza (norte), tres en Deir al Balah (centro) y un muerto en la región de Nuseirat (centro).
El ejército israelí publicó casi simultáneamente un comunicado en el que afirmaba haber matado el sábado a un «terrorista armado» en el sur del territorio palestino, que, según dijo, había disparado contra sus soldados y cruzado una línea que marcaba sus posiciones.
Por otra parte el ejército israelí dijo haber llevado a cabo el sábado nuevos ataques contra Hezbolá en el sur del Líbano, a pesar de un alto el fuego acordado con el movimiento proiraní, al que acusa de intentar rearmarse.
«Hace poco, el ejército israelí atacó varios lanzadores de Hezbolá que habían sido identificados recientemente y que estaban instalados en sitios militares en el sur de Líbano», indica el comunicado militar israelí, que precisa que otros ataques tuvieron lugar en el Valle de Becá.








