Economia
Artículo del presidente Bukele en Bitcoin Magazine: «Deja de tragarte el cuento de las élites»
En la más reciente edición de la revista Bitcoin Magazine, fue publicado un artículo del presidente salvadoreño, Nayib Armando Bukele, titulado: «Deja de tragarte el cuento de las élites». El mandatario también explicó que dicho artículo estará disponible en tiendas donde puede adquirirse la revista próximamente.
En «Deja de tragarte el cuento de las élites», el presidente Bukele hace referencia, basado en cifras oficiales, sobre el primer año del bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador. Un hecho que ubicó al país como ejemplo mundial de libertad financiera y que ha provocado que otras naciones evalúen seguir los pasos de esta estrategia económica. «La verdadera pregunta no es si los otros países adoptarán el bitcoin, sino cuándo lo harán», expresa el presidente en su análisis para Bitcoin Magazine.
El mandatario salvadoreño presenta en su artículo datos de peso para derribar los argumentos en contra de sectores que describe como «detractores» del bitcoin.
«En esta ocasión no me detendré a analizar los que la apoyan, sino a los detractores. Estos se pueden dividir en tres grupos: los que genuinamente creen que fue una decisión equivocada; Los que creen que fue una buena decisión, pero por las razones equivocadas; Y los que tienen miedo de nuestra decisión», explica.
Cabe mencionar que El Salvador se convirtió en el primer país en el mundo en adoptar el bitcoin el pasado 7 de septiembre de 2021.
«Así que el argumento de que hemos perdido 50 millones de dólares en bitcoin es falso, porque simplemente no hemos vendido ningún bitcoin», reitera en el artículo el presidente. Además de especificar cifras reales del crecimiento económico del país. Se trata de «datos públicos que pueden ser investigados y verificados fácilmente».
De acuerdo con el mandatario en 2021, el PIB de El Salvador creció en 10.3 %, los ingresos provenientes del turismo aumentaron en 52 %, el empleo creció en 7 %, las nuevas empresas subieron en 12 %, las exportaciones se incrementaron en 17 %, la generación energética creció en 19 %, la exportación de energía creció en 3,291 % y los ingresos internos crecieron en 37 %, todo sin subir impuestos. Y este año, la tasa de delincuencia y homicidios ha bajado en 95 %.
«El Salvador es el epicentro de la adopción del bitcoin, y por ende de la libertad económica, la soberanía financiera», afirma el presidente en su artículo.
Economia
Presidente Bukele anuncia que hoy inicia el pago anticipado de aguinaldos 2025
El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales que, gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará este viernes el pago total correspondiente al año 2025.
El mandatario destacó que la medida busca impulsar la economía nacional, aprovechando los excedentes de caja con los que actualmente cuenta el Estado, y beneficiar directamente a miles de trabajadores.
Bukele aclaró que los empleados que prefieran no disponer del aguinaldo anticipado pueden dejarlo en su cuenta bancaria. En cuanto al sector privado, aquellos empleadores que opten por adelantar el pago deberán calcularlo como si fuera en diciembre, asumiendo el riesgo en caso de renuncia del trabajador; quienes no deseen asumirlo pueden mantener la fecha habitual de pago.
Según el Gobierno, esta medida dinamiza la economía, beneficia a los trabajadores y no representa pérdidas para nadie.
Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de los aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará hoy el pago total de los aguinaldos correspondientes al año 2025.
Es importante recordar que, si un empleador privado decide… pic.twitter.com/8PORrfl8m0
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 24, 2025
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.
Economia
Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador
La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.
Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.
Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.
En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.
El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.
Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.



















