Política
Participación electoral por internet de los salvadoreños en el exterior llega al 19 %

Un total de 140,391 de salvadoreños que viven en el extranjero ya emitieron su voto en línea para la elección presidencial y 126,345 lo hicieron para la elección legislativa, según datos registrados hasta ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De manera general, la cantidad de votantes registrados por el organismo electoral representa una participación del 19 % de un total de 741,094 connacionales habilitados para votar por la modalidad en línea (por internet).
Dora Esmeralda Martínez, presidenta del TSE, aseguró el domingo pasado, cuando se registraban 136,842 votos para la elección presidencial, que la emisión del sufragio en línea continúa en aumento; sin embargo, invitó a los connacionales que aún no han ejercido su derecho a votar a que ingresen al sitio web votacion.tse.gob.sv, para que se unan a la fiesta electoral salvadoreña y sean partícipes de la importante decisión para elegir al próximo gobernante y demás funcionarias que representarán a los ciudadanos en la Asamblea Legislativa.
«(Hago un llamado) a todos los salvadoreños que se encuentran en el extranjero para que participen, para que hagan uso de ese derecho en el voto por internet. Hay más de 700,000 electores que pueden continuar con esa votación que finaliza el 4 de febrero, a las 5 de la tarde hora de El Salvador», expresó la funcionaria.
El TSE habilitó desde el pasado 6 de enero el sistema de votación en línea, y con base a la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero mantendrá activo dicho sitio web durante 30 días, para que todos los salvadoreños que deseen ejercer su voto puedan tener la oportunidad de ingresar y elegir a su partido o candidaturas de preferencia.
Los salvadoreños que residen en el extranjero que pueden votar en línea son aquellos que cuentan con Documento Único de Identidad (DUI) con dirección en el exterior, y pueden emitir el sufragio desde cualquier parte del mundo utilizando dispositivos electrónicos con acceso a internet y con cámara.
La titular del TSE recomendó a los connacionales ejercer el voto en línea en un lugar con suficiente iluminación, para que no tengan problemas con la identificación facial que realiza el sistema.
El economista y analista Carlos Acevedo destacó la importancia que la diáspora tiene para la economía nacional, la cual ahora gracias al presidente Nayib Bukele y al grupo parlamentario de Nuevas Ideas tiene reconocido su derecho al voto activo y pasivo.
«Aún si fueran $400 o $200 [el costo para el Estado] por voto en el exterior, no es nada con lo que los salvadoreños han hecho por el país. El Salvador ha recibido más de $100,000 millones en remesas, eso ha tenido a flote la economía y ha sacado a mucha gente de la pobreza», expresó el economista en un reciente programa radial.
Reiteró que históricamente la diáspora ha contribuído a mantener la economía salvadoreña, por lo tanto, el costo por la implementación del voto en el exterior es un reconocimiento a todo su trabajo por el país.
«Está perfectamente justificado y la tarea sería ahora de que ya [está] establecido un mecanismo instar a la gente a que lo aproveche, y en las próximas elecciones afinar para que más gente vote», consideró Acevedo.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos