Connect with us

Política

Participación electoral por internet de los salvadoreños en el exterior llega al 19 %

Publicado

el

Un total de 140,391 de salvadoreños que viven en el extranjero ya emitieron su voto en línea para la elección presidencial y 126,345 lo hicieron para la elección legislativa, según datos registrados hasta ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

De manera general, la cantidad de votantes registrados por el organismo electoral representa una participación del 19 % de un total de 741,094 connacionales habilitados para votar por la modalidad en línea (por internet).

Dora Esmeralda Martínez, presidenta del TSE, aseguró el domingo pasado, cuando se registraban 136,842 votos para la elección presidencial, que la emisión del sufragio en línea continúa en aumento; sin embargo, invitó a los connacionales que aún no han ejercido su derecho a votar a que ingresen al sitio web votacion.tse.gob.sv, para que se unan a la fiesta electoral salvadoreña y sean partícipes de la importante decisión para elegir al próximo gobernante y demás funcionarias que representarán a los ciudadanos en la Asamblea Legislativa.

«(Hago un llamado) a todos los salvadoreños que se encuentran en el extranjero para que participen, para que hagan uso de ese derecho en el voto por internet. Hay más de 700,000 electores que pueden continuar con esa votación que finaliza el 4 de febrero, a las 5 de la tarde hora de El Salvador», expresó la funcionaria.

El TSE habilitó desde el pasado 6 de enero el sistema de votación en línea, y con base a la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero mantendrá activo dicho sitio web durante 30 días, para que todos los salvadoreños que deseen ejercer su voto puedan tener la oportunidad de ingresar y elegir a su partido o candidaturas de preferencia.

Los salvadoreños que residen en el extranjero que pueden votar en línea son aquellos que cuentan con Documento Único de Identidad (DUI) con dirección en el exterior, y pueden emitir el sufragio desde cualquier parte del mundo utilizando dispositivos electrónicos con acceso a internet y con cámara.

La titular del TSE recomendó a los connacionales ejercer el voto en línea en un lugar con suficiente iluminación, para que no tengan problemas con la identificación facial que realiza el sistema.

El economista y analista Carlos Acevedo destacó la importancia que la diáspora tiene para la economía nacional, la cual ahora gracias al presidente Nayib Bukele y al grupo parlamentario de Nuevas Ideas tiene reconocido su derecho al voto activo y pasivo.

«Aún si fueran $400 o $200 [el costo para el Estado] por voto en el exterior, no es nada con lo que los salvadoreños han hecho por el país. El Salvador ha recibido más de $100,000 millones en remesas, eso ha tenido a flote la economía y ha sacado a mucha gente de la pobreza», expresó el economista en un reciente programa radial.

Reiteró que históricamente la diáspora ha contribuído a mantener la economía salvadoreña, por lo tanto, el costo por la implementación del voto en el exterior es un reconocimiento a todo su trabajo por el país.

«Está perfectamente justificado y la tarea sería ahora de que ya [está] establecido un mecanismo instar a la gente a que lo aproveche, y en las próximas elecciones afinar para que más gente vote», consideró Acevedo.

Política

Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.

En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.

Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.

El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.

Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.

Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.

Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.

Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.

Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.

“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.

Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído