Política
Participación electoral por internet de los salvadoreños en el exterior llega al 19 %

Un total de 140,391 de salvadoreños que viven en el extranjero ya emitieron su voto en línea para la elección presidencial y 126,345 lo hicieron para la elección legislativa, según datos registrados hasta ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De manera general, la cantidad de votantes registrados por el organismo electoral representa una participación del 19 % de un total de 741,094 connacionales habilitados para votar por la modalidad en línea (por internet).
Dora Esmeralda Martínez, presidenta del TSE, aseguró el domingo pasado, cuando se registraban 136,842 votos para la elección presidencial, que la emisión del sufragio en línea continúa en aumento; sin embargo, invitó a los connacionales que aún no han ejercido su derecho a votar a que ingresen al sitio web votacion.tse.gob.sv, para que se unan a la fiesta electoral salvadoreña y sean partícipes de la importante decisión para elegir al próximo gobernante y demás funcionarias que representarán a los ciudadanos en la Asamblea Legislativa.
«(Hago un llamado) a todos los salvadoreños que se encuentran en el extranjero para que participen, para que hagan uso de ese derecho en el voto por internet. Hay más de 700,000 electores que pueden continuar con esa votación que finaliza el 4 de febrero, a las 5 de la tarde hora de El Salvador», expresó la funcionaria.
El TSE habilitó desde el pasado 6 de enero el sistema de votación en línea, y con base a la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero mantendrá activo dicho sitio web durante 30 días, para que todos los salvadoreños que deseen ejercer su voto puedan tener la oportunidad de ingresar y elegir a su partido o candidaturas de preferencia.
Los salvadoreños que residen en el extranjero que pueden votar en línea son aquellos que cuentan con Documento Único de Identidad (DUI) con dirección en el exterior, y pueden emitir el sufragio desde cualquier parte del mundo utilizando dispositivos electrónicos con acceso a internet y con cámara.
La titular del TSE recomendó a los connacionales ejercer el voto en línea en un lugar con suficiente iluminación, para que no tengan problemas con la identificación facial que realiza el sistema.
El economista y analista Carlos Acevedo destacó la importancia que la diáspora tiene para la economía nacional, la cual ahora gracias al presidente Nayib Bukele y al grupo parlamentario de Nuevas Ideas tiene reconocido su derecho al voto activo y pasivo.
«Aún si fueran $400 o $200 [el costo para el Estado] por voto en el exterior, no es nada con lo que los salvadoreños han hecho por el país. El Salvador ha recibido más de $100,000 millones en remesas, eso ha tenido a flote la economía y ha sacado a mucha gente de la pobreza», expresó el economista en un reciente programa radial.
Reiteró que históricamente la diáspora ha contribuído a mantener la economía salvadoreña, por lo tanto, el costo por la implementación del voto en el exterior es un reconocimiento a todo su trabajo por el país.
«Está perfectamente justificado y la tarea sería ahora de que ya [está] establecido un mecanismo instar a la gente a que lo aproveche, y en las próximas elecciones afinar para que más gente vote», consideró Acevedo.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.