Política
Legalización de armas ayudará a prevenir delitos y a garantizar seguridad ciudadana

La Asamblea Legislativa emitió, con 57 votos, disposiciones transitorias para que los ciudadanos que tienen armas de fuego sin registrar se sometan al proceso de legalización en el Ministerio de Defensa Nacional y se les extienda la matrícula para tenencia y conducción; portación y colección de armas de fuego.
Esta medida que tendrá 90 días de vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial— le brindará seguridad jurídica a los interesados. Además, contribuirá a que las autoridades tengan un control real de las armas que están en manos de la población; ayudará a prevenir el cometimiento de delitos y reforzará las estrategias de seguridad, como el Plan Control Territorial, que han permitido generar un clima de paz en El Salvador.
Los diputados Caleb Navarro y Alexia Rivas, de la bancada de Nuevas Ideas, aclararon que con las disposiciones transitorias no se está fomentando la compra o utilización de armas, sino que se pretende que quienes las poseen de forma ilegal puedan regularizarlas.
Otro de los objetivos es facultar a las autoridades para que puedan captar y destruir las armas de fabricación artesanal o hechiza que se obtengan durante la vigencia del decreto.
Navarro recordó que, en el pasado, debido a la violencia ejercida por las pandillas, muchas personas se vieron obligadas a adquirir armas de fuego para defender su vida y sus bienes.
“Esta propuesta es un compromiso firme con la legalidad y el control efectivo del armamento que hay en nuestro país. La legalización es fundamental, ya que la tenencia de arma sin control no solo amenaza la paz pública, sino que fomenta un entorno propicio para la delincuencia”, afirmó el legislador.
Las personas que estén siendo procesadas o se encuentren cumpliendo condenas por cualquiera de los delitos previstos y sancionados en el Código Penal que hayan sido cometidos utilizando armas de fuego y los que hayan sido cometidos por agrupaciones ilícitas, actos de terrorismo y crimen organizado no podrán legalizar sus armas. Tampoco se inscribirán las que hayan sido vinculadas a hechos delictivos, explicó la diputada Rivas.
Requisitos para registrar un arma
Para legaliza un arma de fuego los interesados deberán cumplir estos requisitos:
Presentar ante el Ministerio de la Defensa Nacional la solicitud con datos personales e información del arma a registrar. (El formulario va a ser entregado por las Oficinas de Registro y Control de Armas de Fuego).
Presentar el arma sin registrar en las Oficinas de Registro y Control de Armas de Fuego, en donde quedará en depósito para efectos de control, cuando no se haya adquirido en establecimientos nacionales autorizados para la venta.
Entregar cuatro municiones para que se puedan tomar las huellas balísticas del arma.
Adjuntar solicitud, facturas del arma ya sea que se haya adquirido en establecimientos nacionales o del extranjero, o un documento que compruebe la compra. Además, se debe adjuntar fotocopia de la licencia para el uso de arma.
Ser mayor de 21 años para obtener las matrículas de tenencia y conducción y mayor de 24 para la matrícula de portación.
Presentar constancia de antecedentes penales y solvencia de la Policía Nacional Civil.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos