Política
Hoy se elige a los 44 concejos municipales en El Salvador

Un total de 5.4 millones de salvadoreños que viven en el territorio nacional están habilitados para asistir este día a las urnas a emitir su sufragio para la elección de 44 alcaldes y sus concejos municipales, que desempeñarán funciones en la nueva reestructuración que redujo el número de municipios de 262 a 44.
En junio de 2023 la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial para la Reestructuración Municipal, que reordenó la conformación territorial de los 14 departamentos, la cual entrará en vigor a partir del 1.º de mayo próximo.
Con ello se busca generar una mejor administración territorial y que los fondos que ingresan a los gobiernos municipales beneficien a toda la población, sin importar que haya localidades que no generan altos ingresos de dinero, según los diputados de la Asamblea Legislativa.
A partir de la nueva ley, El Salvador celebra hoy sus primeras elecciones para otorgarles a 44 candidatos la oportunidad de dirigir la misma cantidad de comunas a escala nacional.
Guillermo Wellman, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), explicó recientemente que el trabajo electoral para organizar las elecciones municipales se mantuvo a pesar de la reducción del número de municipios, pero con probabilidades de que los resultados preliminares de dichos comicios se den a conocer más rápido con respecto a lo ocurrido el 4 de febrero anterior con las elecciones presidencial y legislativa.
«Solo tenemos 44 concejos, y esa es otra ventaja de la Ley Especial para la Reestructuración Municipal, por eso yo creo que vamos a tener pronto un índice de cómo van los resultados, las actas van a estar y las van a tener los partidos políticos; entonces, creo que vamos a ir teniendo resultados preliminares para el día siguiente», afirmó.
Wellman también valoró la ley especial como positiva para el nuevo funcionamiento que tendrán los municipios, debido a que se redujo también la cantidad de regidores y síndicos que integrarán los concejos.
«La ley es buena y viene a regular y a estandarizar el esquema municipal […], puede ahorrar gastos a la administración pública», expresó.
Marvin Depaz, analista y máster en Ciencias Políticas, concordó con el magistrado electoral señalando que la nueva conformación territorial traerá al país múltiples beneficios que se verán reflejados a corto plazo.
«La experiencia de los grandes municipios se va a trasladar a aquellos con menor capacidad económica y experiencia», indicó Depaz.
Agregó que será más fácil tener el control de los 44 municipios a nivel de auditoría y registro de gastos. «Un país tan pequeño [como El Salvador] no necesitaba tener tantos municipios.
Desde cualquier perspectiva que lo veamos va a haber un ahorro […], dinero que se va a utilizar para la infraestructura y para las diferentes metas que se pone cada uno de los municipios», consideró el analista.
Durante la jornada de hoy los salvadoreños también podrán votar por los 20 diputados propietarios y sus suplentes que representarán a El Salvador en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Con ello, el TSE concluye las votaciones de elecciones generales esperando 2027, cuando habría de nuevo comicios legislativos y municipales.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos