Connect with us

Política

El Salvador elige hoy a presidente y diputados

Publicado

el

Desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde estarán habilitados hoy los centros de votación para que los ciudadanos en el territorio nacional elijan en las urnas al presidente de la república de entre seis candidatos, quien se desempeñará en el cargo en el período 2024-2029, así como a los 60 diputados de la Asamblea Legislativa para el trienio 2024-2027.

A escala nacional han sido habilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) 1,595 centros de votación. El padrón está conformado por 5,473,305 ciudadanos. A ellos se suman los 741,094 salvadoreños radicados en el exterior, quienes comenzaron a votar el 6 de enero pasado (con voto remoto por internet) y los compatriotas que hoy también lo harán en la modalidad del voto electrónico presencial.

Los seis candidatos presidenciales que representan a igual número de partidos políticos son Nayib Bukele, como candidato de Nuevas Ideas, con Félix Ulloa, candidato a la vicepresidencia; del FMLN son Manuel Flores y Wérner Marroquín. Ambas fórmulas presidenciales fueron autorizadas el 6 de noviembre pasado por el TSE para competir.

Siete días después fueron inscritas las fórmulas presidenciales de ARENA (Joel Sánchez e Hilcia Bonilla), de Fraternidad Patriota Salvadoreña (Marina Murillo y José Carranza), Fuerza Solidaria (José Renderos y Rafael Montalvo) y de Nuestro Tiempo (Luis Parada y Celia Medrano).

Desde el inicio hasta el final de la campaña electoral presidencial (3 de octubre de 2023 al 31 de enero pasado), los resultados de todas las encuestas nacionales e internacionales proyectaron una tendencia y preferencia electoral favorable para Nayib Bukele.

Su participación en las elecciones fue autorizada por el TSE en cumplimiento de la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del 3 de septiembre de 2021, que habilitó la reelección presidencial inmediata, con base en una interpretación de la Constitución de la República.

Según el sociólogo y analista Mauricio Rodríguez, la jornada electoral de hoy ratificará los resultados que fueron proyectados por las encuestas en favor de Nayib Bukele, y de modo desfavorable para la oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo).

«Ha sido una campaña atípica, donde la oposición no ha presentado ninguna propuesta de país, solo ha expresado quejas y señalamientos», expresó Rodríguez, quien no duda de que la oposición política intente «provocar situaciones de violencia para tratar de deslegitimar un proceso electoral que a todas luces es limpio y democrático».

Los sondeos de opinión previos a este día de votación también marcaron tendencia favorable para Nuevas Ideas en la elección de diputados de la Asamblea Legislativa. Según la encuesta de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), el partido cian podría ganar hoy 57 de los 60 diputados. Y la encuesta de CID Gallup planteó que Nuevas Ideas podría obtener entre 52 y 56 legisladores. ARENA podría ganar dos diputados —según la UFG—, mientras que el FMLN se quedaría sin escaños, según ese sondeo de opinión.

«Los otros partidos [de oposición] apenas [están] viendo si logran sacar uno [de los 60 diputados] o incluso ya con participaciones muy mínimas que hacen peligrar su existencia para un futuro», proyectó previo a las elecciones Luis Haug, director de CID Gallup.

Para la distribución de escaños en la Asamblea con base en los resultados de estas elecciones se tendrá como base el sistema D’Hondt y ya no la de cocientes y residuos (Hare). Además, se eliminaron 24 escaños, ya que anteriormente se elegían 84 diputados y ahora serán 60, como fruto de las reformas del Código Electoral aprobadas el año pasado.

«Por primera vez en la historia el escrutinio final de las elecciones ya está dado desde hace meses, y tal como lo evidencian todas las encuestas de opinión, tanto nacionales como internacionales, el presidente Nayib Bukele ganará con la inmensa mayoría de votos. La Asamblea Legislativa será dirigida por Nuevas Ideas», valoró el también sociólogo René Martínez.

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído