Política
Avanza el escrutinio final de los resultados de la elección presidencial en El Salvador

El escrutinio final para conocer los resultados definitivos de la elección presidencial del pasado domingo comenzó ayer por la tarde en un hotel de la capital, donde se instalaron 51 mesas de trabajo integradas por representantes de los seis partidos políticos que compitieron.
Guillermo Wellman, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó previo a la instalación de las mesas que hoy podría concluir dicho trabajo. «Van a tener rápido ese escrutinio, prácticamente tenemos todas las actas», dijo Wellman en torno a la elección presidencial del 4 de febrero, en la cual, según el conteo preliminar, hubo un claro ganador: Nayib Bukele, que obtuvo poco más de 1,662,313 votos con el 70.25 % de las actas escrutadas.
Los magistrados del TSE juramentaron el pasado martes a los miembros de las mesas para el escrutinio final, quienes contarán voto por voto para completar el 29.5 % de las actas electorales de los comicios presidenciales que no se transmitieron efectivamente el pasado domingo desde las juntas receptoras de votos (JRV) a causa de fallas técnicas en el sistema de tecnología.
Noel Orellana, magistrado del TSE, explicó que en las mesas de escrutinio hay un representante de cada partido político, como lo establece la ley; además, el organismo electoral está dándoles facilidades para que el proceso de revisión de las actas transmitidas y el conteo de voto por voto se desarrollen de la mejor manera. Por ello, aseguró que estiman finalizar con el conteo de votos de la elección legislativa dentro de 10 días.
«Hemos contabilizado casi el 80 % de las papeletas en el caso de presidente de la república, y creo que en el caso de los diputados, si bien es cierto que vamos a empezar de cero, eso va a venir a transparentar y a desvanecer todos esos señalamientos que algunos representantes o candidatos han hecho al TSE», expresó Orellana.
Para el escrutinio final de la elección legislativa se instalarán unos 400 espacios de trabajo en el Estadio Jorge «Mágico» González», en San Salvador. «No me quiero casar con una fecha exacta, pero creemos que en 10 días el Tribunal Supremo Electoral estará preparado para confirmarles a nuestros compatriotas y ciudadanos en el territorio nacional cómo quedaría conformada nuestra Asamblea Legislativa», afirmó ayer el magistrado Orellana.
La presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez, aseguró el martes pasado, durante la juramentación de las mesas de escrutinio final, que habrá resultados en la brevedad posible y que serán transparentes, porque la revisión de las papeletas y el conteo de voto por voto serán observados por la Fiscalía General de la República, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la Corte de Cuentas de la República, observadores electorales nacionales e internacionales, la junta de vigilancia electoral, partidos políticos y medios de comunicación.
De hecho, medios de prensa tuvieron ayer acceso a los salones donde están las mesas de escrutinio final de la elección presidencial, realizando dos recorridos y confirmando que el trabajo avanzaba.
Más temprano, el magistrado Wellman fue enfático en señalar que, a pesar de las fallas del sistema de transmisión de actas, siempre se respetó la cadena de custodia para el traslado de las papeletas y actas de ambas elecciones. «Son errores que pueden darse. Tenemos la mayoría de las actas transmitidas.
Después que salgamos de esto vamos a hacer para la población un comunicado, porque creo que hay que respetar la voluntad de la gente», dijo Wellman.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.