Nacionales
Urbania anuncia inversión de más de $800 millones en El Salvador con su primer proyecto internacional

El Salvador se consolida como un nuevo polo de atracción para la inversión inmobiliaria en Centroamérica. Así lo afirmó Michael Tarcica, CEO de Urbania, al anunciar el inicio de operaciones de la firma costarricense en el país con su primer desarrollo internacional: Amanelli, un ambicioso proyecto que representa una inversión de más de 800 millones de dólares en la zona del Lago de Coatepeque.
“El Salvador lo está haciendo bien. Hay claridad, seguridad jurídica, una institucionalidad receptiva y una visión país que impulsa activamente la inversión privada. Esa combinación no es común en la región. Por eso estamos aquí”, expresó Tarcica durante el evento de lanzamiento, que contó con la presencia de autoridades de gobierno, empresarios y clientes.
Entre los funcionarios presentes destacaron Michelle Sol, ministra de Vivienda; Rodrigo Ayala, presidente de Invest in El Salvador; Paola Bardi, directora ejecutiva de la DOT; Luis Rodríguez, director ejecutivo de OPAMSS; Gerardo Henríquez, superintendente de Competencia; y Gustavo Acevedo, alcalde de Santa Ana Centro.
Un desarrollo con visión regional
Urbania, reconocida por su enfoque innovador en el sector inmobiliario en Costa Rica, inicia en El Salvador una nueva etapa con una propuesta integral que combina sostenibilidad, diseño y bienestar comunitario. “En Urbania no nos obsesionamos por la rentabilidad inmediata, sino por entregar el mejor producto posible. Eso nos ha hecho más rentables a largo plazo”, explicó su CEO.
Amanelli será un proyecto de uso mixto en una de las zonas naturales más emblemáticas del país. Incluirá apartamentos, villas, un hotel, centro de eventos, oficinas, espacios comerciales y áreas públicas. Su concepto se basa en la inclusión, la integración con la comunidad y una visión de desarrollo a largo plazo.
Según la empresa, la etapa de reservas superó las expectativas: en solo 10 días se alcanzó el objetivo proyectado para seis meses.
Impacto positivo para la comunidad
Uno de los elementos más destacados de Amanelli es su enfoque de «Buen Vecino». El proyecto contempla obras de infraestructura que beneficiarán a la población de la zona, así como espacios accesibles para los residentes locales como restaurantes, gimnasios, senderos y un Lifestyle Center.
Asimismo, se construirá una laguna de agua cristalina con una inversión superior a los $10 millones, la primera en su tipo en El Salvador. Esta servirá como centro recreativo, playa artificial y atractivo turístico. El diseño arquitectónico del complejo se inspira en el volcán de Santa Ana e incorpora un enfoque biofílico que integra la vegetación en sus fachadas y espacios comunes.
“No diseñamos para que se vea bien en una maqueta. Diseñamos para que funcione, y luego nos aseguramos de que luzca increíble”, puntualizó Tarcica al referirse al equipo de diseño, conformado por firmas salvadoreñas e internacionales.
Apoyo institucional y visión compartida
Durante el evento, Rodrigo Ayala, titular de Invest in El Salvador, elogió la visión de Urbania y destacó que “para que el desarrollo económico llegue a un país se necesitan tres factores clave: compromiso gubernamental, una demanda emergente y una visión clara como la que hoy vemos con Amanelli”.
Por su parte, Luis Rodríguez, de OPAMSS, explicó que aunque el proyecto no se encuentra dentro del área metropolitana de San Salvador, brindaron apoyo en los análisis de prefactibilidad como parte de la visión impulsada por el presidente Nayib Bukele de facilitar la inversión en todo el país, sin importar su ubicación.
“Creemos en este país, en su gente y en el potencial que tiene para convertirse en un referente regional. Amanelli es solo el inicio”, concluyó Tarcica.
Con esta apuesta, Urbania no solo posiciona a El Salvador como un nuevo destino de inversión inmobiliaria, sino que también plantea un modelo de desarrollo que genera valor económico, social y humano.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.