Connect with us

Nacionales

Productores de café optimistas ante plan de rescate del sector cafetero, anunciado por el gobierno 

Publicado

el

La Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL) mostró hoy su optimismo ante el anuncio del gobierno central de reactivar el parque cafetero nacional, contemplado en el Plan Maestro de Rescate Agropecuario.

El presidente de la gremial, Omar Flores, aseguró que ya han sostenido acercamientos con el nuevo ministro de Agricultura, David Martínez, para analizar el eje del plan para el rescate del café, “Nos llena de motivación que el nuevo ministro es amplio conocedor de la crisis del sector y la apuesta principal es buscar una salida al tema de la deuda que tienen la mayoría de caficultores”.

Como parte de las estrategias del Plan de Rescate del Café está la puesta a disposición de un fideicomiso por más de $637 millones, para entregar créditos que ayuden a la renovación de 50 mil manzanas del parque cafetero nacional y la reestructuración de la deuda del sector. 

Sobre esto el ministro de Agricultura, David Martínez, aseguró en sus cuentas de redes sociales que “el sector cafetalero ya no necesita curitas, los verdaderos cambios ya tienen fecha establecida y la nueva Asamblea será la encargada de aprobar estos recursos para la creación del fideicomiso”.

También se creará un instituto especializado para su producción, con la expectativa de producir más de dos millones de quintales de café cada año. “Lo primero que debe generar es la genética de la semilla, que sea de alta calidad, de alta producción y resistente al cambio climático y las enfermedades”, agregó el titular de ACAFESAL.

Para 1991 el país producía 4.3 millones de quintales de café, sin embargo, la falta de apoyo estatal generó que la producción bajara a 1.7 millones para el año 2012. “Los gobiernos de los últimos 30 o 40 años no han tomado la caficultura con la importancia que tiene”, aseveró Flores.

La crisis de la caficultura se agravó en 2013, debido al impacto de los precios internacionales y los daños provocados por el hongo de la Roya.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Prisión para sujeto que abusó de una niña de nueve años

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Miguel Ángel Mejía Orellana fue condenado a 30 años de cárcel por el delito de violación.

De acuerdo con el ministerio público, Mejía Orellana se aprovechó del vínculo cercano que tenía con la familia de la menor, de nueve años, para abusarla sexualmente en momentos que se encontraba sola.

«Mejía la amenazó para que no dijera nada. La mamá de la víctima se enteró de lo sucedido e inmediatamente interpuso la denuncia», detalló la FGR en su cuenta oficial de X.

Según información oficial, los hechos ocurrieron en julio 2024 en Nueva Concepción, Chalatenango.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

Tras finalizar el trimestre más seguro en la historia de El Salvador, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional, según confirmaron los datos publicados por la Policía Nacional Civil (PNC).

Los registros de la institución policial señalan que el martes 1 de abril finalizó con cero homicidios en el país, arrancando este nuevo mes con la tendencia positiva con que se han desarrollado los tres anteriores.

Este nuevo día se suma a los 24 con los que acabó el recién finalizado mes de marzo, más los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 76 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.

Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 873 días con cero homicidios.

Estos datos también confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 760 días con cero homicidios.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias y tormentas puntuales en cordillera volcánica y zona norte

Publicado

el

El cielo estará de poco a medio nublado en el transcurso de la mañana, aumentando la nubosidad al final de la mañana sobre las zonas altas del país, con muy baja probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera del Bálsamo y Apaneca-Ilamatepec. En la tarde, el cielo en la cordillera volcánica y la zona norte variará entre medio nublado y nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y la zona norte de Santa Ana y Chalatenango, mientras que en la cordillera del Bálsamo, la probabilidad de lluvias puntuales es muy baja. Durante la noche, el cielo estará medio nublado, con probabilidad de lluvias al norte de Santa Ana y Chalatenango.

El viento variará del este y sureste, con velocidad entre 10 y 22 km/h.

Continuará el ambiente muy cálido durante el día, refrescando en la noche y madrugada.

Persiste la influencia del flujo del este y la cercanía de vaguadas en la región, favoreciendo lluvias puntuales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído