Nacionales
Problemas de droga y alcohol llevaron a Jacqueline a lanzarse de condominios Los Héroes

Jacqueline Alira Chamul, de 28 años, quien se lanzó del décimo segundo piso del condominio Los Héroes en San Salvador el lunes en la madrugada, tenía problemas de drogas y alcohol y además tenía un carácter violento, dijeron amigos cercanos a la joven.
A los amigos de la joven la noticia de su muerte les cayó como un balde de agua fría. Sin embargo, dijeron no les tomó por sorpresa debido a que la joven consumía alcohol y drogas con regularidad, además de tener tendencias autodestructivas.
Según los que la conocían, Jacqueline era fanática de la música punk, por lo no era extraño verla en conciertos y en fiestas de este tipo.
De acuerdo a los relatos, la joven tenía un hijo que está al cuido de la abuela y se desconocía de qué se ganaba la vida,pues no se sabe si tenía un empleo fijo, aunque se dice que se dedicaba a las ventas junto a su pareja.
La joven era originaria de Santa Ana, pero las fuentes aseguraron que vivía en la colonia Santa Lucía, en Ilopango. Sin embargo, de unos meses acá, se quedaba con regularidad en el apartamento de su compañero de vida, quien vivía en el décimo segundo piso de los condominios Los Héroes, en las cercanías del Ministerio de Hacienda.
Fue ahí el último lugar donde Jacqueline estuvo compartiendo con su compañero de vida y sus amigos antes de decidir lanzarse al vacío para quitarse la vida.
La última fiesta
Fuentes policiales detallaron a El Salvador Times que, el domingo por la noche en el décimo segundo piso del local C de los condominios, Jacqueline departía en una fiesta junto a su pareja y amigos, pero esta celebración se prolongó hasta la madrugada del lunes.
En la fiesta, se consumía alcohol, cigarros y se hablaba con los amigos de muchos temas. Parecía una reunión como tantas otras, pero en un momento de arrebato, Jacqueline irrumpió la fiesta y les manifestó a los asistentes que ella se «iba a lanzar de ese piso para matarse».
La versión fue dada por los testigos que estuvieron en la fiesta a la Policía Nacional Civil (PNC) y por eso se maneja el caso preliminarmente como un suicidio.
Minutos después de haber hecho esa amenaza. La joven se acercó al balcón del apartamento, justo donde han colocado la cisterna que abastece al lugar. Se asomó a la orilla, se paró en la cornisa y sin pensarlo más se lanzó al vacío. Jacqueline quedó tendida varios metros abajo, en la terraza del tercer piso del lado poniente de los condominios.
La fiesta terminó en tragedia y aunque los asistentes quisieron hacer algo más por ella, ya era demasiado tarde.
Agente de seguridad escuchó los últimos gemidos de la joven
Tras la tragedia, El Salvador Times llegó a la zona para intentar recoger algunos pedazos de la historia de Jacqueline y un agente de seguridad que trabaja en la zona contó algunos detalles sobre la muerte de la joven.
Aseguró que fue su compañero de relevo, quien terminó el turno a primeras horas de este lunes, el que presenció los hechos. Según el vigilante, cuando la mujer se lanzó a su paso rompió varios cables de telefonía, los cuales por el peso se reventaron y tenían que ser reparados.
Cuenta su compañero que eran alrededor de la 1:30 de la madrugada cuando escuchó el impacto del cuerpo al caer en el cemento, se asomó a la zona y todavía se escuchaban los «gemidos» de la víctima, quien aún estaba con vida.
Luego de que Jacqueline cayera, uno de los jóvenes que departía en la fiesta llegó hasta donde estaba el agente de seguridad que estaba de turno y le manifestó que su amiga se había lanzado del décimo segundo nivel del edificio y que había fallecido.
«Cuando se escucha un ruido, uno viene rápidamente y alumbra para todos lados para verificar que todo se encuentre en total normalidad», sostuvo.
Aseguró que por ser domingo y de madrugada en el lugar no habían personas ni mucho tráfico, por lo que sólo el silencio era el testigo del suicidio.
«No se conocía si tenían familia y sólo ella vivía con su pareja. Eran callados, cuando salían y entraban sólo saludaban», expresó el agente de seguridad.
En el edificio funcionan muchas oficinas contables o bufetes de abogados, incluso hay una sede de un tribunal de la Corte Suprema de Justicia en el lugar, por lo que el edificio suele estar más lleno durante el día. Aunque hay pocos apartamentos que son utilizados como vivienda, como el caso de la pareja de Jacqueline.
Este medio realizó un recorrido en la zona y conversó con algunas personas que trabajan en el lugar y algunas de ellas se mostraban sorprendidas por lo que había hecho la joven, ya que no es común ver esos casos en el lugar.
Algunas de ellas dijeron que no la conocían y que fue hasta que lo vieron en los medios de comunicación que se dieron cuenta. El trajinar de los trabajadores dentro del edificio y en las afueras era normal, como si no hubiese habido una tragedia pocas horas atrás.
Bomberos realizaron el rescate del cuerpo de la joven
Según informes, a las 3:03 de la mañana salió una motobomba del Cuartel Central de Bomberos junto a miembros del equipo de rescate, quienes minutos después recuperaron el cadáver de la joven.
Posteriormente, llegaron agentes del Sistema de Emergencias 911 de la Policía, de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Instituto de Medicina Legal (IML) para efectuar el reconocimiento.
El cadáver fue llevado a Medicina Legal de San Salvador y alrededor de las 5:00 de la tarde del lunes se le iba a practicar la autopsia respectiva.
Por su parte, la Policía preliminarmente maneja el caso como un suicidio, pero el hecho está siendo investigado, ya que no se descarta que algunos de sus amigos o el compañero de vida, al calor de los tragos, la pudiese haber lanzado.
Su vela sería en la funeraria El Rey en Santa Ana, de acuerdo a información de las fuentes cercanas.
Por: El Salvador Times.
Nacionales
Lotería Nacional de Beneficencia inaugura exposición conmemorativa por sus 155 años de historia

Este día, el presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, Javier Milián, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición
conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, en horario de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada a la sala temporal es gratuita, la entrada a las otras exposiciones del museo tiene un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros residentes, extranjeros no residentes $10.00, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, tienen acceso gratuito.
Esta muestra conmemorativa ofrece a los visitantes un recorrido histórico por los hitos más relevantes de la LNB, destacando su evolución institucional, el impacto social de sus programas de beneficencia, la modernización emprendida bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, así como los logros alcanzados en los últimos seis años a nivel nacional e internacional.
#CRONIO Este día, el presidente de @loteriasv, @rcjaviermilian, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025. pic.twitter.com/ZPESfQH1Oo
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 4, 2025
Esta iniciativa forma parte de una conmemoración que busca honrar el legado institucional, estrechar vínculos con los salvadoreños y destacar el rol de Lotería en la construcción de oportunidades a lo largo de generaciones.
«Solo me queda más que invitar a todos los salvadoreños a ser parte de esta historia, jugando con nuestros productos para que tengan la oportunidad de volver sus “algún día” en “hoy», expresó el presidente Javier Milián.
Lotería Nacional de Beneficencia reafirma su compromiso de seguir innovando en las opciones de juegos de azar, conectando generaciones y
aportando al desarrollo del país a través de la beneficencia y premios convertidos en oportunidades para todos los salvadoreños.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
Nacionales
Régimen de Excepción: Más de 87,000 pandilleros capturados desde marzo de 2022

Desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, las autoridades de seguridad de El Salvador han capturado a 87,088 pandilleros, según el último informe del Gabinete de Seguridad. Solo en el primer semestre de 2025, se han promediado 471 capturas mensuales, totalizando más de 2,800 detenciones en ese periodo.
Entre los detenidos figuran cabecillas, extorsionistas, sicarios y colaboradores de estructuras criminales, a quienes además se les ha incautado droga, dinero en efectivo, vehículos, armas y otros objetos ilícitos.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha reiterado que el régimen “es la mejor herramienta para desarticular a las pandillas” y ha asegurado que las fuerzas del orden no descansarán “hasta sacar de las calles al último pandillero que dañe a la población”.
La medida fue instaurada por iniciativa del presidente Nayib Bukele tras un repunte de homicidios en marzo de 2022, y en sus primeros 47 días ya se contabilizaban más de 28,500 capturas. A finales de 2023, la cifra ascendía a 74,861, mientras que para septiembre de 2024 ya superaba los 81,000 detenidos.
Pese a las críticas de sectores opositores, el régimen de excepción mantiene un amplio respaldo ciudadano. Según una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP-UCA), el 60 % de la población considera que esta medida debe continuar, y la estrategia de seguridad recibió una calificación de 7.78.