Nacionales
Ministerio de Obras Públicas invierte $65 millones en proyectos que brindan seguridad vial

Diferentes proyectos de seguridad vial están siendo ejecutados por el personal del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Uno de los importantes es el de señalización horizontal y vertical de carreteras, para el cual se han destinado $5 millones. De acuerdo con el titular del MOP, Romeo Rodríguez, esta inversión representa un incremento, pues en años anteriores se destinaban entre $2 millones y $3 millones.
«Estamos invirtiendo arriba de los $5 millones. Normalmente el ministerio invierte entre $2 y $3 millones, pero esta vez será más para garantizar que las carreteras cuenten con una mejor señalización y sean más visibles y se eviten siniestros o personas afectadas», señaló Rodríguez.
Informó, además, que, como parte de este proyecto, están por iniciar con la señalización en el bulevar Los Héroes, Los Próceres, entre otras calles. De igual forma, en las 300 intersecciones donde hay semáforos actualmente se harán trabajos de señalizaciones horizontales como las sendas peatonales y el paso de peatones, conocido como paso de cebra, y verticales, que serán los rótulos.
«En el bulevar de Los Héroes y la 49.º avenida ya estamos por señalizar. Cuando se reconstruye una calle se deben esperar unas tres semanas para la señalización horizontal, para garantizar que dure en el tiempo de acuerdo con la normativa de calidad», explicó el ministro Rodríguez.
Otro de los megaproyectos que el MOP ejecuta con el VMT es la instalación de semáforos inteligentes, que incluye semáforos peatonales, los cuales darán prioridad de paso a los peatones y disminuirán las afectaciones como atropellos. Para esta estrategia se han destinado casi $50 millones.
Asimismo, se fortalece la seguridad de los ciclistas y peatones con el Plan Maestro de Ciclovías, para el cual se invierten $10 millones para la construcción de 166 kilómetros de ciclovía. Según el ministro de Obras Públicas, estas acciones fortalecen la seguridad vial en las carreteras, ya que incluyen señalización y adecuación de espacios para que los ciclistas se movilicen con seguridad.
Las Zonas 30 son otra de las grandes apuestas del Gobierno para proteger a los peatones. Este proyecto contempla señalización horizontal y vertical de velocidad restringida, donde los vehículos no deben sobrepasar los 30 kilómetros por hora. Está acompañado de demarcación de pasos de seguridad peatonal, túmulos y la instalación de vialetas, que tienen caras reflectantes para aumentar su visibilidad en la vía.
También han puesto en marcha la modernización y las herramientas digitales para brindar seguridad vial. El 1.° de marzo de este año, los gestores de tráfico recibieron 36 motos modernas para que desempeñen mejor sus funciones, debido al incremento del parque vehicular. De igual forma, Rodríguez anunció que colocarán cerca de 300 pantallas en carreteras importantes «para dar información detallada a los conductores. Eso ayudará a tomar mejores decisiones, en los carriles reversibles se conocerá la velocidad promedio».
Principal
Fundación «Sé Feliz” lidera jornada médica que devolvió la vista a diez salvadoreños

La Fundación «Sé Feliz”, liderada por Danny Amaya, jugó un papel central en la reciente jornada médica denominada “Luz y Esperanza”, que permitió operar con éxito a diez personas afectadas por cataratas, devolviéndoles la capacidad visual y una mejor calidad de vida.
La jornada médica “Luz y Esperanza”, fue impulsada por la Fundación «Sé Feliz”, con el respaldo del diputado de Nuevas Ideas, Bladimir Barahona , quien canalizó el apoyo logístico necesario para realizar las cirugías de forma efectiva.
Este esfuerzo también contó con el respaldo de la Cooperativa de Microbuses de Perquín (MB 329 ACOTRANSP DE R.L), que facilitó el transporte de los pacientes a los centros asistenciales.
Principal
Conductor que intentó atropellar a policías en Santa Ana será procesado por homicidio tentado

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Diego Alejandro Castro Tovar, de 23 años, quien anoche provocó un incidente grave durante el tradicional Desfile del Correo en el centro de Santa Ana.
De acuerdo con el informe policial, Castro Tovar intentó huir de un control de seguridad, momento en el cual chocó un vehículo y una motocicleta, y además trató de atropellar a agentes policiales y a ciudadanos que participaban en el evento.
El hecho ocurrió sobre la 2ª Avenida Norte y calle Libertad Poniente, a pocos metros de la alcaldía municipal. Tras el intento de fuga, el individuo fue localizado y capturado en la avenida Fray Felipe de Jesús Moraga, también en Santa Ana Centro.
El detenido enfrentará la justicia por los siguientes delitos:
Homicidio tentado
Conducción peligrosa
Daños
Resistencia agresiva
Principal
Julio alcanza once días sin homicidios gracias a estrategias de seguridad

El sábado 12 de julio finalizó sin ningún asesinato en el territorio nacional, de acuerdo con las estadísticas oficiales compartidas por la Policía.
Con este nuevo registro, el séptimo mes del año ya acumula 11 días sin homicidios, una tendencia que refuerza los esfuerzos en materia de seguridad impulsados por las autoridades.
Desde la implementación del régimen de excepción, El Salvador ha experimentado una reducción histórica en los índices de criminalidad.