Nacionales
Ministerio de Obras Públicas invierte $65 millones en proyectos que brindan seguridad vial

Diferentes proyectos de seguridad vial están siendo ejecutados por el personal del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Uno de los importantes es el de señalización horizontal y vertical de carreteras, para el cual se han destinado $5 millones. De acuerdo con el titular del MOP, Romeo Rodríguez, esta inversión representa un incremento, pues en años anteriores se destinaban entre $2 millones y $3 millones.
«Estamos invirtiendo arriba de los $5 millones. Normalmente el ministerio invierte entre $2 y $3 millones, pero esta vez será más para garantizar que las carreteras cuenten con una mejor señalización y sean más visibles y se eviten siniestros o personas afectadas», señaló Rodríguez.
Informó, además, que, como parte de este proyecto, están por iniciar con la señalización en el bulevar Los Héroes, Los Próceres, entre otras calles. De igual forma, en las 300 intersecciones donde hay semáforos actualmente se harán trabajos de señalizaciones horizontales como las sendas peatonales y el paso de peatones, conocido como paso de cebra, y verticales, que serán los rótulos.
«En el bulevar de Los Héroes y la 49.º avenida ya estamos por señalizar. Cuando se reconstruye una calle se deben esperar unas tres semanas para la señalización horizontal, para garantizar que dure en el tiempo de acuerdo con la normativa de calidad», explicó el ministro Rodríguez.
Otro de los megaproyectos que el MOP ejecuta con el VMT es la instalación de semáforos inteligentes, que incluye semáforos peatonales, los cuales darán prioridad de paso a los peatones y disminuirán las afectaciones como atropellos. Para esta estrategia se han destinado casi $50 millones.
Asimismo, se fortalece la seguridad de los ciclistas y peatones con el Plan Maestro de Ciclovías, para el cual se invierten $10 millones para la construcción de 166 kilómetros de ciclovía. Según el ministro de Obras Públicas, estas acciones fortalecen la seguridad vial en las carreteras, ya que incluyen señalización y adecuación de espacios para que los ciclistas se movilicen con seguridad.
Las Zonas 30 son otra de las grandes apuestas del Gobierno para proteger a los peatones. Este proyecto contempla señalización horizontal y vertical de velocidad restringida, donde los vehículos no deben sobrepasar los 30 kilómetros por hora. Está acompañado de demarcación de pasos de seguridad peatonal, túmulos y la instalación de vialetas, que tienen caras reflectantes para aumentar su visibilidad en la vía.
También han puesto en marcha la modernización y las herramientas digitales para brindar seguridad vial. El 1.° de marzo de este año, los gestores de tráfico recibieron 36 motos modernas para que desempeñen mejor sus funciones, debido al incremento del parque vehicular. De igual forma, Rodríguez anunció que colocarán cerca de 300 pantallas en carreteras importantes «para dar información detallada a los conductores. Eso ayudará a tomar mejores decisiones, en los carriles reversibles se conocerá la velocidad promedio».
Judicial
Prisión para dos miembros de la pandilla 18 por extorsión en San Salvador
Nacionales
Cuatro países implementan el modelo carcelario de Bukele
Nacionales
Protección Civil reporta más de 70 viviendas afectadas por lluvias y mantiene albergues activos en San Salvador y La Libertad

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que entre el 16 y el 26 de junio se han registrado alrededor de 70 viviendas afectadas por las lluvias en diferentes zonas del país. Del total, 40 presentan anegamientos, 28 tienen daños leves y dos han sufrido daños mayores.
Además, como resultado de las condiciones climáticas, se han contabilizado 192 árboles caídos, 31 deslizamientos de tierra, 176 vías obstruidas, dos ríos desbordados, cinco muros perimetrales dañados y 13 vehículos afectados.
Actualmente, tres albergues permanecen activos: dos en San Salvador y uno en La Libertad, donde se resguardan 66 personas (38 adultos y 28 menores), pertenecientes a 26 familias.
Amaya destacó que la institución mantiene una red nacional de 180 albergues preequipados, con capacidad para atender dignamente a más de 10,000 personas en caso de emergencia. En los centros activos se brindan servicios básicos como kits de higiene, insumos esenciales y alimentación. También se entregan paquetes alimentarios a las familias que han retornado a sus hogares.
El titular de Protección Civil hizo un llamado a la población a mantenerse alerta ante posibles riesgos en sus viviendas, especialmente si están ubicadas cerca de taludes, árboles de gran tamaño o estructuras vulnerables. Asimismo, recomendó tener preparada una mochila de emergencia con artículos esenciales, incluyendo documentos personales y de propiedad.
Finalmente, recordó que ante cualquier eventualidad, la ciudadanía puede comunicarse con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) a los números 2281-0888 o 7070-3307, disponibles las 24 horas del día.