Nacionales
Miguel, el salvadoreño que desperdició la oportunidad de una vida prospera en EE.UU.

El salvadoreño Miguel Ramírez Valiente sabía perfectamente que los agentes de Inmigración jamás se meten a las iglesias ni escuelas para arrestar a indocumentados en Estados Unidos, pues los consideran lugares “sagrados”.
Por eso, cuando supo que un juez federal le había dado una orden de deportación en ausencia por no haberse presentado a su última cita en corte, optó por refugiarse en uno de estos lugares.
Ramírez Valiente se cobijó en una iglesia cristiana de Colorado Springs, una ciudad al sur de Denver (Colorado) y al pie de las Montañas Rocosas.
La cadena CNN reportó en ese entonces que la familia del centroamericano estaba aterrada ante la posibilidad de que fueran a expulsarlo del país, debido a que, en su tierra natal, lo esperaban para asesinarlo.
Cuando Ramírez Valiente, un albañil de 42 años, entró a Estados Unidos sin papeles hace 14 años pidió asilo alegando ser víctima de la violencia y un perseguido de las maras, por lo cual tuvo la necesidad de abandonar su patria.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) le dio la oportunidad de quedarse y pelear su caso, pero el sujeto desaprovechó ese privilegio.
Y es que en 2011 fue arrestado por un patrullero que lo vio saliéndose de su carril. Tras detenerlo el uniformado descubrió que iba conduciendo borracho.
Unos meses más tarde se declaró culpable del cargo, lo cual obviamente arruinó su caso con las autoridades de Inmigración que en 2017 le ordenaron la salida del país.
Sin embargo, en lugar de ser responsable de sus acciones, el salvadoreño se albergó en la congregación para evitar ser expulsado a su tierra natal.
Ahí permaneció encerrado por un tiempo hasta que consideró que ya estaba a salvo y volvió a su hogar.
No obstante, ocho meses después al parecer volvió a atreverse a manejar sin imaginarse lo que el destino le tenía deparado, pues se vería envuelto en un accidente fatal.
El pasado viernes, el estadounidense Sean Buchanan iba en su motocicleta por una transitada autopista de Denver cuando fue impactado por la camioneta del salvadoreño.
La Patrulla Estatal de Colorado indicó en su reporte oficial de que Ramírez Valiente hizo un cambio inapropiado de carril y colisionó contra la motocicleta, matando a su conductor en el acto. La víctima, que era padre de cinco hijos, iba en ese momento a reencontrarse con su esposa tras un tiempo trabajando fuera.
Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.