Nacionales
Más de 5 millones de salvadoreños serán beneficiados con el nuevo Hospital Rosales

Velar por la salud de los salvadoreños es un derecho fundamental que fue ignorado por las pasadas administraciones, una historia que ha cambiado el Gobierno del Presidente Nayib Bukele con la construcción del Hospital Nacional Rosales, por medio de la Dirección de Obras Municipales.
En cumplimiento al mandato del Presidente Bukele la DOM inició la construcción del nuevo edificio en un terreno de más de 8,700 metros cuadrados donde anteriormente funcionaba el Hospital Nacional de Maternidad, entre la final de la calle Arce y 25 avenida Norte de esta capital.
A la fecha el personal de la DOM trabaja en cuatro áreas específicas del terreno con la preparación de las vigas de fundación, que representa la base fundamental para la sostenibilidad de la estructura, la construcción de cabezales y columnas donde se regirá esta obra de beneficio social.

El avance también incluye la preparación del área para posterior construcción del sótano, la zona dónde se instalarán las cisternas de tratamiento de aguas residuales, cisterna contra incendio y agua potable, etc.
Estará conformado por cuatro niveles para la atención de consulta externa y azotea donde se construirán 87 consultorios; 44 salas de procedimientos quirúrgicos, áreas de conserjería, una azotea, guardería para hijos de empleados, dos sótanos, entre otros.
En este edificio en el primer nivel se contará con área de consulta externa con unidades de consulta de medicina interna, alergología, infectología, reumatología ortopedia y trauma, mientras que en el segundo nivel estará constituido por 76 cubículos para realizar diálisis; áreas de consultorios y capacitaciones, entre otros.



En el tercer nivel del hospital público se contará con áreas de cardiología, gastroenterología, neumonía, neurología, cirugía general, cirugía plástica, psicología, ortopedia, psiquiatría, oftalmología y otorrinolaringología, etc.
Para esta obra se están cumpliendo con los procesos de certificación internacional EDGE (Excelencia en el Diseño para Mayor Eficiencia) que tienen como objetivo optimizar los recursos hasta de un 20% de energía y agua con los paneles solares.
También se están aplicando normativas internacionales del Plan de Gestión de Riesgos no solo en el Rosales sino también en las escuelas, mercados municipales e infraestructura general.
A dos meses de cumplir dos años de creación, la DOM tiene presencia en 199 de los 262 municipios del país con 388 proyectos en ejecución lo que representa un 75.95% de cobertura a nivel nacional.
Todas estas obras demuestran que El Salvador está renaciendo en la administración del Presidente Bukele, que los impuestos están siendo bien invertidos y que el dinero alcanza cuando nadie roba.
Principal
El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.
Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.
Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.
“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.