Connect with us

Nacionales

Gobierno salvadoreño no retrocederá en el combate de los grupos criminales

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele desarrolla una lucha decidida y sin marcha atrás en contra de las pandillas, que son un fenómeno social heredado de los 30 años de administraciones ejecutivas bajo las banderas de ARENA y del FMLN, y para combatirlas aplica planes y medidas constitucionales.

Como parte de esas acciones, el presidente impulsa, desde 2019, el Plan Control Territorial (PCT), que tiene siete fases, de las cuales ya han sido ejecutadas cinco. La última activada es conocida como Extracción, que consiste en ubicar y capturar a pandilleros en los territorios. Inició en Soyapango (San Salvador), donde el resultado ha sido de 500 capturas.

Además del PCT, y como muestra del no retroceso en el combate de los grupos criminales, el Ejecutivo solicitó el 26 de marzo pasado que la Asamblea Legislativa aprobara el régimen de excepción. Esta medida, basada en la Constitución de 1983, fue avalada al día siguiente y está vigente desde esa fecha.

La última prórroga data de la plenaria del miércoles de esta semana, con 67 votos de los diputados de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC. Al igual que en las ocasiones anteriores, los diputados de ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo no acompañaron la aprobación porque argumentan que la medida ha sido utilizada para violar derechos humanos.

Hasta la fecha, el régimen de excepción ha permitido la captura —según la última actualización— de 60,019 pandilleros, por lo que se ha conseguido una drástica reducción de los homicidios. Solo en este mes se reportan 11 días sin asesinatos a escala nacional.

«Nuestros opositores y sus patrocinadores nacionales e internacionales intentan convencer al pueblo salvadoreño de que debemos regresar al tiempo cuando éramos literalmente el país más peligroso del mundo», señaló el presidente Bukele en Twitter, un día después de la prórroga de la medida por novena ocasión.

El sociólogo y analista Mauricio Rodríguez aplaudió las acciones de seguridad que impulsa el Gobierno salvadoreño, y no duda de que la población respalda la nueva prórroga de la medida constitucional. En septiembre pasado, la encuesta CID Gallup detalló que nueve de cada 10 ciudadanos están a favor del trabajo del presidente Bukele para garantizar la seguridad pública.

ARENA y el FMLN, que son las principales fuerzas políticas de oposición en la Asamblea, no respaldan el uso de la figura del régimen de excepción, aunque en 2016 el entonces presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, valoró utilizarla para combatir a las maras después de que 11 personas fueron asesinadas por pandilleros en el municipio de San Juan Opico, La Libertad.

También durante la campaña presidencial anterior el candidato de ARENA, Norman Quijano, no descartó usar esa herramienta constitucional para enfrentar a las pandillas. Después, la Fiscalía General de la República (FGR) lo procesó porque en ese período se reunió con integrantes de maras para ofrecerles beneficios económicos y programas sociales a cambio de respaldo en los comicios de 2014.

Actualmente, Quijano es diputado del Parlamento Centroamericano, pero la Asamblea Legislativa le retiró el fuero en 2021 para que enfrente a la justicia. Fue derrotado por Sánchez Cerén, quien, según la FGR, no medió directamente con las pandillas, pero sí lo hicieron los entonces diputados efemelenistas Arístides Valencia y Benito Lara. Con el triunfo en las urnas, Valencia fue nombrado ministro de Gobernación y Lara, ministro de Justicia y Seguridad Pública.

Nacionales

Un peatón muerto y dos menores lesionados tras ser atropellados por pick up

Publicado

el

Un peatón murió luego de ser atropellado por un pick up que previamente había chocado contra una camioneta sobre la carretera que conduce hacia Joyas de Ceren, San Juan Opico, informó Cruz Verde.

La víctima fue identificada como José Alfredo Ascensio, de 42 años. Los socorristas acudieron al lugar y confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales.

Además, dos menores resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial por otro cuerpo de socorro. Las autoridades investigan las circunstancias del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Alcaldía de La Libertad Sur lanza campaña “Chequeo Rosa” contra el cáncer de mama

Publicado

el

La alcaldía de La Libertad Sur se unió a las iniciativas de prevención del cáncer de mama con la campaña “Chequeo Rosa”, enfocada en la detección temprana de esta enfermedad.

La actividad, desarrollada en coordinación con la Fundación Actuar es Vivir, está dirigida a mujeres mayores de 40 años. Las interesadas pueden reservar su cupo llamando o escribiendo a los números 2500-1358 y 7746-9614, disponibles también por WhatsApp.

Continuar Leyendo

Nacionales

Detienen a conductor de bus sin licencia tras triple accidente en La Libertad

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre un triple accidente ocurrido en el kilómetro 32 de la carretera que conecta San Salvador con Sonsonate, en el cantón Ateos, Sacacoyo, La Libertad.

El siniestro involucró una rastra, un pick up y un bus, y dejó como saldo una mujer fallecida y un hombre trasladado a un hospital con lesiones.

Posteriormente, las autoridades detuvieron al responsable, identificado como Geovanny Antonio Hernández Tejada, de 19 años, quien conducía el bus sin contar con licencia de conducir y trató de darse a la fuga.

Hernández Tejada será remitido por los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído