Connect with us

Nacionales

Gobierno revertirá el impacto ambiental de la contaminación en lago de Coatepeque con inversión y tecnología

Publicado

el

Gracias al trabajo y compromiso del Gobierno, el lago de Coatepeque, un emblemático cuerpo de agua de El Salvador, ha sido el escenario de un avance sin precedentes en la gestión ambiental. Este hito se realizará con desarrollo responsable e inversión en medio ambiente a través de la tecnología lo que mejorará la calidad de vida de las familias que habitan en la zona.

Este esfuerzo posiciona al país como referente regional en la administración responsable de los recursos hídricos, con la implementación de 60 boyas ultrasónicas que facilitarán la eliminación de algas que contaminan el cuerpo de agua.

“En el lago de Coatepeque, al igual que en muchos cuerpos de agua, se han enfrentado diferentes deterioros en el tiempo; y para prevenir, afrontar y tener un entorno más limpio y sostenible, el Gobierno ha invertido en proyectos de recuperación y conservación ambiental”, sostuvo la presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), Ethel Cabrera.

En marzo de este año, el lago de Coatepeque se vio afectado por el crecimiento desmedido de cianobacterias, lo que comprometió la calidad del agua, la salud pública y el equilibrio del ecosistema. Ante este desafío, el Gobierno adoptó soluciones tecnológicas y ecológicas que ya están cambiando la realidad de las comunidades cercanas, como sistemas de ultrafiltración en la comunidad Casa Blanca y filtros portátiles purificadores de agua. Estas soluciones han beneficiado a más de 1,600 familias.

Ahora, el Ejecutivo da un paso más con un proyecto de recuperación del lago de Coatepeque mediante la instalación de 60 boyas ultrasónicas, una acción única en la región con una inversión de más de $6.7 millones. Esta intervención cubre el 48% del lago y está diseñada para eliminar hasta el 90% de las algas, sin utilizar productos químicos y funcionando con energía solar. Esta tecnología de vanguardia tiene un impacto positivo en el medio ambiente, al emitir ultrasonidos que alteran la flotabilidad de las algas, haciendo que se hundan sin liberar toxinas, y sin dañar otras formas de vida acuática.

“Las boyas ultrasónicas son un ejemplo claro de cómo la innovación y la tecnología pueden estar de la mano para el cuido del medio ambiente”, afirmó la presidenta de ASA.

Este proyecto reafirma el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad, el cuido de los recursos naturales y el bienestar de la población salvadoreña.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Bienestar Social participa en jornada comunitaria en Sacacoyo

Publicado

el

Integrantes del programa Bienestar Social La Libertad participaron en una jornada comunitaria organizada por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), a través del Centro Especializado para la Mujer (CEM), en el distrito de Sacacoyo, municipio de La Libertad Oeste.

Durante la actividad, diversas instituciones gubernamentales brindaron atención y servicios integrales a mujeres y familias de la zona, con el objetivo de contribuir a su bienestar y mejorar su calidad de vida.

“Seguimos comprometidos con llevar apoyo integral y fortalecer el Bienestar Social en el departamento”, publicó la iniciativa en sus redes oficiales.

De forma reciente, Bienestar Social San Salvador también entregó paquetes alimentarios y de higiene personal a 23 mujeres que culminaron un programa de formación agrícola del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA).

Bienestar Social es un programa impulsado a nivel nacional por la Primera Dama Gabriela de Bukele, y está conformado por mujeres voluntarias que apoyan a comunidades vulnerables en todo el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Tres hombres detenidos por agredir a otro en San Vicente; ataque quedó grabado en cámaras de seguridad

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó este miércoles la captura de tres hombres acusados de agredir físicamente a otra persona en un sector del municipio de Apastepeque, en San Vicente Norte.

Los detenidos fueron identificados como Manuel Alcides Rodríguez Flores, de 36 años; Pedro Manuel Segundo Flores, de 25; y Óscar Josué Segundo Flores, de 24. De acuerdo con el reporte policial, los sujetos golpearon a la víctima, y la agresión quedó registrada por cámaras de seguridad instaladas en la zona.

La aprehensión fue realizada con el apoyo de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES). Los tres implicados serán presentados ante los tribunales correspondientes para enfrentar cargos por el delito de lesiones.

Continuar Leyendo

Nacionales

Actividad sísmica en Ahuachapán supera los 290 temblores en menos de 24 horas

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que, entre la tarde del martes y la mañana de este miércoles, se han registrado al menos 294 sismos en el sector de San Lorenzo, en el departamento de Ahuachapán, como consecuencia de la actividad sísmica desencadenada por dos fuertes terremotos ocurridos en Guatemala.

Según el MARN, la serie de sismos inició a las 3:21 p.m. del martes y se mantiene activa hasta las 5:30 a.m. de este miércoles. Del total, 48 sismos han sido percibidos por la población. Las autoridades atribuyen esta actividad a la activación de fallas geológicas locales, producto del impacto de los sismos de magnitudes 5.6 y 5.8 que afectaron el territorio guatemalteco, pero también se sintieron en El Salvador.

Protección Civil ha activado protocolos de prevención ante posibles daños estructurales derivados de esta serie sísmica, que podría continuar en las próximas horas. Las autoridades piden a la población mantenerse alerta y seguir las recomendaciones oficiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído