Nacionales
Gobierno elimina cárcava en Mejicanos tras cumplir exitosa renovación vial con el Plan Nacional de Bacheo

El Gobierno central, a través de la Dirección de Obras Municipales, eliminó por completo una cárcava que por años puso en peligro a los habitantes de una comunidad de Mejicanos, en el departamento de San Salvador.
La obra se realizó en el pasaje Calabozo, de la colonia Guadalupe, en la avenida Montreal, donde por años se registraban taludes en la parte alta de la comunidad poniendo en peligro a más de 40 mil habitantes de la zona, incluidos estudiantes del centro escolar Tepeyac.
Gobierno elimina cárcava en Mejicanos tras cumplir exitosa renovación vial con el Plan Nacional de Bacheo.
Eduardo Lopez, representante de DOMVideo: Isabel Morán/Cronio pic.twitter.com/BGvBRWpdOG
— Diario Digital Cronio (@croniosv) January 9, 2024
El proyecto consistió en la construcción de obras de mitigación como un muro de retención en el que se utilizaron 58.34 metros cúbicos de concreto, restitución de capa asfáltica de calle en 25 metros cúbicos, construcción de acera en 55.60 metros cuadrados y cordón cuneta del costado oeste de 60.80 metros lineales.
Proyectos que protegen la vida de los salvadoreños. 💙
📍 Av. Montreal, colonia Guadalupe, Mejicanos. pic.twitter.com/fEP12siVxP
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) January 9, 2024
También se construyeron 5 cajas de aguas lluvias conectadas con tubería tipo Ribloc de 24 pulgadas; lanzado de concreto en área de talud en 93.51 metros cuadrados y construcción de gradas de acceso existentes con pasamanos.
Esta es la tercera obra de este tipo que ejecuta la DOM a nivel nacional. En la urbanización Las Margaritas, municipio de Soyapango, en marzo pasado concluyeron las obras de construcción de un muro de contención de 45 metros lineales beneficiando así a más de 200 habitantes.
En Soyapango también avanzan los trabajos de mitigación en la colonia Brisas del Sur, donde se interviene un talud para construir un muro con el fin de generar estabilidad en un área de alto riesgo ante derrumbes y desprendimiento de tierra.
En Mejicanos, el Gobierno central, a través de la DOM, también está cumpliendo la promesa de recuperar más de 25 kilómetros de calles de ese municipio con lo cual están siendo beneficiados más de 100 mil habitantes.
Las cuadrillas de la DOM siguen renovando más de 240 rutas en las que se están colocando más de 12.400 metros cúbicos de mezcla asfáltica y de mejor calidad, cambiando así la deteriorada red vial de este lugar que por años afectó el desarrollo de la población.
La DOM tiene presencia territorial en los 262 municipios del país demostrando el buen uso de los impuestos, pero, sobre todo, que el dinero alcanza cuando nadie roba.
Ahora, más de 40,000 personas se ven beneficiadas con las obras de mitigación que ejecutamos.
Antes / Ahora pic.twitter.com/LtlQ99knkE
— Dirección de Obras Municipales (@ObraMunicipal) January 9, 2024
Nacionales
Sistema Nacional de Protección Civil realiza simulacro de accidente de tránsito como parte del Plan Verano 2025

Las diferentes instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil y funcionarios de la Comisión Nacional de Protección Civil realizaron, este lunes, un simulacro de accidente de tránsito en el bulevar Monseñor Romero, para concientizar a los conductores a respetar las leyes de tránsito y manejar con precaución durante la temperada de vacaciones de semana Santa.
Este simulacro fue realizado en el marco del Plan Verano 2025, y las autoridades explicaron que uno de los objetivos principales fue demostrar «la capacidad de respuesta de nuestro Equipo Táctico Operativo y el Sistema Nacional, aplicando técnicas clave de atención prehospitalaria y rescate vehicular para una respuesta efectiva ante emergencias».
«Un simple descuido al volante puede cambiar vidas en cuestión de segundos. Pero más allá de la representación, este simulacro es un llamado urgente a la reflexión: la seguridad vial es una responsabilidad compartida, que comienza con cada uno de nosotros», enfatizó el director de Bomberos, Baltazar Solano.
Las autoridades señalaron que en el simulacro recrearon el choque entre un vehículo tipo sedán y una motocicleta que invadió el carril derecho al incorporarse de manera irresponsable a la Av. Jerusalén. «El conductor del sedán, distraído por el celular, hizo maniobras imprudentes que causaron el accidente».
Durante el vento, Solano también realizó un comparativo de incendios atendidos en los primeros dos días del Plan Verano 2025, con respecto al mismo periodo del año anterior. El funcionario indicó durante 2024 hubo un total de 47 incendios en maleza, forestales, estructurales, vehículos y en basureros. Mientras que en este 2025, se registran 94 incendios derivados de las mismas causas.
Por su parte, el director del Sistema de Emergencias Médicas, Carlos Orellana, informó que el Sistema Integrado de Salud cuenta con 280 puntos de atención en todo El Salvador, los cuales están a disposición para atender cualquier emergencia que se presente en las las familias salvadoreñas y turistas internacionales.
«Como Sistema de Emergencias Médicas nos mantenemos al servicio de la población salvadoreña en atención integral. En esta Semana Santa, el Gabinete de Salud junto con el Sistema Nacional de Protección Civil nos unimos para asistir a todas las personas que lo necesiten», agregó Orellana.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, también brindó un balance de emergencias atendidas en los primeros dos días del Plan Verano 2025, con respecto al mismo periodo del año anterior. El titular indicó que durante el 2024 registraron 100 accidentes viales, en los cuales resultaron lesionadas 63 personas. Mientras que, en 2025, contabilizan 138 accidentes y 105 lesionados.
Nacionales
Gobierno pone a disposición amplia agenda de actividades en los espacios culturales para Semana Santa

El Gobierno ha desplegado una estrategia integral para garantizar que las vacaciones se vivan en un ambiente de tranquilidad, seguridad y sano esparcimiento. Con un enfoque preventivo y coordinado, las instituciones trabajan de forma coordinada para proteger tanto a los salvadoreños, como a los turistas que visitan el país durante este periodo vacacional.
También, se ha preparado una amplia agenda de actividades recreativas, culturales y de diferente índole en todo el territorio nacional. Estas iniciativas están pensadas para que las familias disfruten en entornos seguros.
“Queremos que la población visite nuestros espacios y cuente con diversas actividades. El viernes pasado comenzaron los eventos, con las presentaciones en el Teatro Nacional de San Salvador, se han presentado cuatro estaciones con la Compañía Nacional de Danza”, señaló el ministro de Cultura, Raúl Castillo.
Asimismo, informó que el fin de semana se llevó a cabo un impresionante festival cultural en la ex Casa Presidencial, al que asistieron más de 500 personas que disfrutaron de una diversidad de actividades. Para lo que resta de la semana, informó que en Teatro Nacional de San Salvador se va a presentar la obra Efímera y La Isla, con el Ballet Nacional de El Salvador.
En tanto, el 17 y 19 de abril el Ballet Folclórico dará funciones de tradiciones de Semana Santa; el 20 de abril se llevará a cabo Caleidoscopio con la Compañía Nacional de Danza y la Orquesta Sinfónica de El Salvador. Para conocer a detalle toda la programación está disponible el sitio web quechivoaqui.sv.
Remodelación de espacios culturales
El ministro de Cultura dio a conocer que están trabajando en la remodelación de los diferentes espacios, en los que se invertirán $15 millones; uno de ellos es el Teatro Nacional de San Miguel, a entregar entre septiembre y octubre de este año.
“Vamos a remodelar el Museo de Antropología (MUNA), también el Centro Nacional de Arte (CENAR). Se va a lanzar este año un espacio para el Archivo Nacional de la Nación, que a la llegada del Presidente estaba tirado en el piso del Palacio Nacional, se ha logrado resguardarlo y digitalizarlo”, agregó. Además, informó del lanzamiento de la Escuela Nacional de Música.
Economia
Anuncian nueva reducción en los precios del combustible

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes que los precios de los combustibles en El Salvador experimentarán una considerable baja para los próximos días del mes de abril.
Los nuevos precios de los hidrocarburos en el país entrarán en vigencia desde este martes 15 de abril hasta el próximo lunes 28, abarcando el período vacacional de Semana Santa en el territorio salvadoreño.
Para los próximos días, el costo de la gasolina regular será de $3.51 para la zona central, de $3.52 para la occidental y de $3.55 para la oriental.
Por su parte, la gasolina superior tendrá un valor de $3.77 para la zona central y de $3.78 y $3.81 para las zonas occidental y oriental, respetivamente.
Finalmente, el diésel tendrá un costo de $3.25 para el centro del país y de $3.26 para el occidente y $3.30 para el oriente. Todas las reducciones son de $0.15 con respecto al precio anterior.
🚨ATENCIÓN🚨:
Queremos anunciar a todos los salvadoreños una disminución en los precios de referencia de los #CombustibleSV, vigentes a partir del 15 al 28 de abril de 2025.🇸🇻 pic.twitter.com/Fu5wrEEdsY
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) April 14, 2025