Nacionales
Gobierno ejecuta acciones coordinadas para prevenir contagios del COVID-19 en esta temporada de fin de año

La tendencia de incremento en los contagios por COVID-19, que coincide con las fiestas de fin de año, requiere doblar los esfuerzos para proteger la salud de la población. El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio de un trabajo institucional articulado, mantiene acciones coordinadas para perseguir este fin.
El Ministerio de Turismo (MITUR) inició el 14 de diciembre su gira por diferentes municipios para verificar que los establecimientos cumplan con medidas de bioseguridad para atender a los clientes. La idea es enfocarse en lugares con mayor afluencia de personas.
En estos esfuerzos del MITUR participa el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), que también contribuye con verificar que al ingreso se tome la temperatura de manera correcta y que cuenten con los insumos para que los consumidores puedan mantener la higiene.
Ya estas inspecciones han cubierto parte de la zona occidental y central. Durante la semana continuarán avanzando hacia el centro del territorio y hacia la zona oriental, hasta llegar a los establecimientos seleccionados de La Unión. “¡Unidos evitaremos contagios por el COVID-19! Pido a todos los turistas nacionales e internacionales continuar atentos y seguir los protocolos de bioseguridad en cada destino que visiten”, expresó la titular de Turismo, Morena Valdez. “No bajemos la guardia”, insistió la ministra.
En tanto, la Defensoría del Consumidor (DC), se dedica a otras inspecciones con el mismo afán, luego de que el Ministerio de Salud le delegó algunas acciones a través de un mecanismo llamado “competencia de gestión” y que se encuentra en la Ley de Procedimientos Administrativos.
Lee también: Defensoría del Consumidor encontró anomalías en unos 20 mil productos durante inspecciones en 2020
“Del total de inspecciones realizadas, un 39 % resultó con algún hallazgo de incumplimiento. Estamos hablando de 167 hallazgos dentro de las verificaciones de bioseguridad”, explicó el titular de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar. En estos locales, los colaboradores no estaban usando guantes para servir los alimentos; en otros casos, no se estaba respetando el distanciamiento entre las mesas.
Así, Salazar alertó a la población para que también tome en cuenta estos detalles a la hora de ir a consumir: “Nuestra recomendación es que usted se abstenga de entrar a ese lugar, porque obviamente pone en riesgo su salud y la de su familia”.
En esta misma línea, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), respondió de inmediato a la instrucción que giró el Presidente Bukele para no admitir más vuelos procedentes del Reino Unido y de Sudáfrica. En estos dos sitos es donde se ha detectado la nueva cepa del coronavirus, que lo vuelve aún más contagioso que antes.
Relacionado: Nueva cepa de Covid-19 tiene una facilidad de transmisión del 70%
Ya CEPA estaba implementando fuertes medidas de bioseguridad desde septiembre, cuando reiniciaron las actividades con pasajeros de manera gradual. Desde la reapertura del Aeropuerto Internacional de El Salvador, del 19 de septiembre al 20 de diciembre de 2020, se han atendido 3,665 operaciones de vuelos para pasajeros y 256,521 viajeros de ingreso y salida.
El Presidente Bukele reitera que todas las instituciones estarán activas para continuar dando soluciones en contra de la pandemia, y de igual forma, hace el llamado a todos los salvadoreños a aplicar las medidas de bioseguridad.
Acerca del autor
Nacionales
Rescatan a seis personas que estuvieron a punto de morir ahogadas en playa El Espino, Usulután

Seis personas que estaban por morir ahogadas en playas del oriente del país fueron rescatadas por salvavidas de Protección Civil, entre estas una menor de edad residente en Virginia, Estados Unidos de América (EUA).
Autoridades precisaron que en la playa El Espino, del municipio de Jucuarán, en el departamento de Usulután, realizaron el rescate profundo de tres personas tras ser arrastradas por una corriente de retorno.
Las personas rescatadas fueron identificadas como Samuel Flores, de 20 años de edad, originario de Jiquilisco; y Abel Quintanilla, de 24 años de edad; y Brenda Flores, de 22 años de edad, originarios de San Agustín.
Mientras que el segundo rescate fue hecho en playa Las Tunas, en el departamento de La Unión, en el sector de La Chorrera, pegado a Las Piedras.
Rescatistas identificaron a las víctimas como Leslie Joselyn Días Chávez, de 19 años de edad, residente de La Unión; Roberto Antonio Chávez, de 43 años, también de La Unión, y Mariela Días Chávez, de 16 años de edad, residente en los EUA.
Guardavidas que participaron en los rescates detallaron que estos rescates pudieron ser ejecutados con éxito gracias a la ayuda de los lancheros.
Acerca del autor
Nacionales
Gobierno del Presidente Bukele, a través de la DOM, construye en Cinquera la séptima clínica municipal a nivel nacional

El personal de campo de la Dirección de Obras Municipales inició en Cinquera, Cabañas, la construcción de la séptima clínica municipal a nivel nacional que demuestra el interés del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por garantizar el bienestar de la población.

A través de esta obra el Gobierno pondrá fin a décadas de abandono de muchas generaciones que no han tenido un servicio digno, atención en horarios nocturnos y recorren hasta 45 minutos para llegar al hospital nacional más cercano en Suchitoto.
La nueva clínica de salud, que beneficiará a más de 2.400 habitantes, comenzó a ser construida en un terreno urbano, destinado por la municipalidad, en la avenida Eduarda Rivas, al costado norte de la alcaldía municipal.

La obra consistirá en la construcción de mampostería de bloque de concreto para las paredes principales, construcción de muro perimetral, colocación de un techo metálico con cubierta de zinc, pisos antideslizantes en áreas de consultorios, áreas de atención y baños.
La moderna clínica, que será construida en un promedio de 120 días, tendrá dos consultorios, área de nebulización, de vacunación, curación, farmacia, bodega, sanitarios y fosa séptica, entre otros.
Esta es la séptima clínica municipal que construye la DOM de las cuales sólo se ha entregado la del cantón San Juan de La Cruz, en Yamabal, Morazán, el pasado 7 de septiembre. Siempre en Morazán, desde el 4 de diciembre pasado se construye la unidad de salud de Sensembra y desde el 5 de febrero la de El Divisadero.

El 22 de enero pasado inició en Tecoluca, San Vicente, la histórica construcción de una moderna clínica para tratamiento de hemodiálisis para atender a cerca de 1.000 habitantes.
Además, desde el 1 de febrero pasado se está construyendo la unidad de salud del cantón El Zapote, Jucuarán, una obra que abarca el emblemático proyecto Surf City Circuito 2 con lo cual ya se está dinamizando la economía y el turismo en la zona costera del oriente del país.

También desde el pasado 19 de febrero avanzan las obras de construcción de la unidad de salud de San José La Fuente, en La Unión, que beneficiará a más de 3 mil habitantes.
A partir de hoy, a nivel departamental, la DOM ha entregado obras o están en desarrollo en 7 de los 9 municipios de Cabañas como el Plan Nacional de Bacheo enIlobasco, San Isidro, Sensuntepeque y Tejutepeque.
A través del programa de mejoramiento vial avanzan las obras en Dolores y San Isidro, mientras que en Jutiapa se realiza un proyecto de introducción de un sistema de agua potable.
El Gobierno del Presidente Bukele no solo ha recuperado la paz y tranquilidad a través del Plan Control Territorial sino también cada día sigue entregando a los salvadoreños obras palpables que demuestran una vez más que el dinero alcanza cuando nadie roba.
Acerca del autor
Sucesos
Defensoría del Consumidor garantizará devolución de boletos del partido Alianza vs FAS adquiridos desde Smart Ticket

Más de 6,000 personas se verán beneficiadas luego que la Defensoría del Consumidor informará que garantizará la devolución de boletos adquiridos a través de la plataforma Smart Ticket para el partido Alianza vs FAS del pasado 20 de mayo, el cual fue suspendido debido a una estampida de aficionados que dejó 12 fallecidos.
La institución aseguró que esta es una primera etapa de la devolución de boletos a quienes los adquirieron a través de esta plataforma, sumando un total de 6,075 beneficiados con esta medida. «La Defensoría del Consumidor garantizará el irrestricto cumplimiento del acuerdo conciliatorio con la empresa INFINITECH, S.A. de C.V. (SMART TICKET)», señaló la institución.
Según lo establecido por la defensoría del consumidor, «la devolución del dinero de la boletería adquirida a través de Smart Ticket y de los puntos de venta autorizados Omnimusic», se realizará mediante dos formas: en el caso de quienes hicieron su compra con tarjeta de crédito o débito, o por medio de Tigo Money, en el sitio en línea www.smartticket.fun o en el kiosco ubicado en el centro comercial Galerías, la devolución será automática, y deberá reflejarse en sus cuentas a más tardar el 16 de junio de 2023.
Luego, «si la compra fue realizada en efectivo en kiosco del centro comercial Galerías o puntos de venta autorizados Omnimusic, la devolución se hará efectiva en estos mismos lugares y de forma inmediata, debiendo el consumidor presentar su DUI, código de compra (TIC), e-mail y boleto físico (en caso aplique)», explicó la institución. «La devolución iniciará a partir del lunes 29 de mayo, en horario de 10 a. m. a 6 p. m., cerrando por almuerzo entre 2 p. m. y 3 p. m», añadió.
De igual forma, la Defensoría del Consumidor recordó que mantiene a disposición de la población su ventana de atención directa por medio de WhatsApp a través del 7844-1482 y el centro de llamadas a través del teléfono 910, para reportar cualquier incumplimientos o abusos durante el proceso de reversión de pagos en contravención.
«La Defensoría del Consumidor evalúa los mecanismos de devolución de los boletos adquiridos en taquillas del estadio Cuscatlán, que serán anunciados en su oportunidad en los próximos días. Así mismo, recuerda a los proveedores que negarse a hacer efectiva la devolución del dinero, cuando el consumidor ejerce su derecho a desistir, retractarse o reversión de pagos, es una infracción muy grave a la LPC, art. 44, literal k, sancionada con multa hasta de 500 salarios mínimos», añadió la institución.