Connect with us

Nacionales

FOTOS | El CECOT cumple su primer año de funcionamiento

Publicado

el

Un año ha pasado desde que El Salvador fue destacado mundialmente por construir el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel más segura y la más grande del continente americano donde ahora más de 12,500 pandilleros están tras las rejas bajo estrictos protocolos de seguridad y quienes, según los funcionarios salvadoreños, no volverán a ver «la luz del sol».

Fue el 1 de febrero del 2023 cuando el presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró el recinto penitenciario que tiene capacidad para 40,000 pandilleros y que, un año después, se ha convertido en la casa de integrantes de maras, entre ellos, homeboys, palabreros, jefes de clicas, corredores deprogramas y para jefes de la MS.

Esta mega cárcel comenzó a recibir internos el 24 de febrero; bajo un amplio dispositivo de seguridad, liderado por la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada y personal de Centros Penales, se realizó el primer traslado masivo de pandilleros desde diversos centros penales en todo el país.

Aproximadamente un mes después, bajo el mismo protocolo, el presidente Bukele confirmó el segundo traslado de un grupo de pandilleros y es así como poco a poco las autoridades han ido trasladando al Cecot, a miles de mareros conforme soncapturados bajo el régimen de excepción y otros que también ya estaban aislados en otros penales.

Estándares de seguridad

El Cecot, que fue construido en tiempo récord, destacó por tener estándares internacionales de calidad y seguridad que garantizan la limitación de comunicación de los terroristas.

Dicha megacárcel, de 236 manzanas de terreno, ubicada en una zona alejada del centro urbano del municipio de Tecoluca, en San Vicente, cuenta con instalaciones modernas, tiene muros de 12 metros de altura, además de 19 torres de vigilancia y siete anillos de seguridad. Las instalaciones cuentan con diferentes pabellones para el confinamiento de reos. En total, 250 policías y 600 militares han sido asignados para vigilar el lugar.

Para asegurar que los mareros no se comuniquen con el exterior se han cimentado dentro del penal seis salas de audiencias donde se realiza un promedio de entre 15 a 20 audiencias diarias.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha reiterado que todos los pandilleros que lleguen a cumplir sus condenadas por diversos delitos «van a pasar, permanecer y morir» en la mega cárcel.

Ni torturas ni violación

Desde que se instauró el régimen de excepción en El Salvador, diversas organizaciones no gubernamentales, la oposición y otros, han criticado al gobierno de Bukele por «violar» los derechos humanos de pandilleros, pese a que ellos fueron los causantes de una ola similar de muertes a la registrada durante la guerra civil con más de 70,000 homicidios.

Al inaugurar la mega cárcel dichas críticas fueron en aumento, ya que a los internos no se les permite el contacto con el exterior, tienen restringidas visitas familiares, el menú de alimentación es reducido, etc.  Sin embargo, autoridades externas al Gobierno han dicho y constatado que la disciplina aplicada es propia de un régimen penitenciario.

En septiembre del año pasado, el comisionado para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, desmintió a los grupos y las ONG que se oponen al Gobierno de Bukele, que manifiestan que en las cárceles hay torturas y se violan derechos humanos.

El comisionado Guzmán ha dicho que «no existen violaciones de derechos humanos, que están, dentro del momento que están pasando por su vida, están en condiciones dignas, y bueno, en términos generales hay mucho, mucho más trabajo que hacer desde el punto de derechos humanos por ellos, pero lo estamos haciendo bien».

De igual forma medios de comunicación nacionales e internacionales, como la cadena BBC, y diplomáticos internacionales, como una comisión de diputados brasileños han constatado, en el año de funcionamiento del Cecot, las condiciones en las que se encuentran los pandilleros donde no existe tortura.

Buscan replicar modelo de Bukele

El éxito del Cecot ha llamado la atención en otros países, por ejemplo, políticos de Ecuador y Colombia expresaron su motivación de construir un Cecot en sus ciudades.

Entre los casos más recientes, el pasado 5 de enero, ante el incremento de la violencia en Ecuador, el presidente de la nación, Daniel Noboa, dijo que planea construir dos cárceles de máxima seguridad tomando como modelo el Cecot. «Van a ser cárceles que van a estar listas en 10 a 11 meses. Van a ser igualitas porque es la misma compañía, el mismo diseño que se hizo para las cárceles en México y El Salvador», detalló.

De igual forma, el año pasado el excandidato a la alcaldía de Cali, Colombia, Jaime Arizabaleta, tenía dentro de sus propuestas construir en esa jurisdicción un mega centro penal que servirá recluir a los delincuentes similar al Cecot.

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.

Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído