Nacionales
FOTOS | El CECOT cumple su primer año de funcionamiento

Un año ha pasado desde que El Salvador fue destacado mundialmente por construir el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel más segura y la más grande del continente americano donde ahora más de 12,500 pandilleros están tras las rejas bajo estrictos protocolos de seguridad y quienes, según los funcionarios salvadoreños, no volverán a ver «la luz del sol».
Fue el 1 de febrero del 2023 cuando el presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró el recinto penitenciario que tiene capacidad para 40,000 pandilleros y que, un año después, se ha convertido en la casa de integrantes de maras, entre ellos, homeboys, palabreros, jefes de clicas, corredores deprogramas y para jefes de la MS.
Esta mega cárcel comenzó a recibir internos el 24 de febrero; bajo un amplio dispositivo de seguridad, liderado por la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada y personal de Centros Penales, se realizó el primer traslado masivo de pandilleros desde diversos centros penales en todo el país.
Aproximadamente un mes después, bajo el mismo protocolo, el presidente Bukele confirmó el segundo traslado de un grupo de pandilleros y es así como poco a poco las autoridades han ido trasladando al Cecot, a miles de mareros conforme soncapturados bajo el régimen de excepción y otros que también ya estaban aislados en otros penales.
#NACIONALES #ATENCIÓN El @CECOT_ cumple su primer año de funcionamiento
Y tú, ¿qué opinas?Más información: https://t.co/sAcrYheY57
Fotos: https://t.co/jFNXvjKHgD pic.twitter.com/mh1x1Y3QL7— Diario Digital Cronio (@croniosv) January 31, 2024
Estándares de seguridad
El Cecot, que fue construido en tiempo récord, destacó por tener estándares internacionales de calidad y seguridad que garantizan la limitación de comunicación de los terroristas.
Dicha megacárcel, de 236 manzanas de terreno, ubicada en una zona alejada del centro urbano del municipio de Tecoluca, en San Vicente, cuenta con instalaciones modernas, tiene muros de 12 metros de altura, además de 19 torres de vigilancia y siete anillos de seguridad. Las instalaciones cuentan con diferentes pabellones para el confinamiento de reos. En total, 250 policías y 600 militares han sido asignados para vigilar el lugar.
Para asegurar que los mareros no se comuniquen con el exterior se han cimentado dentro del penal seis salas de audiencias donde se realiza un promedio de entre 15 a 20 audiencias diarias.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha reiterado que todos los pandilleros que lleguen a cumplir sus condenadas por diversos delitos «van a pasar, permanecer y morir» en la mega cárcel.
Ni torturas ni violación
Desde que se instauró el régimen de excepción en El Salvador, diversas organizaciones no gubernamentales, la oposición y otros, han criticado al gobierno de Bukele por «violar» los derechos humanos de pandilleros, pese a que ellos fueron los causantes de una ola similar de muertes a la registrada durante la guerra civil con más de 70,000 homicidios.
Al inaugurar la mega cárcel dichas críticas fueron en aumento, ya que a los internos no se les permite el contacto con el exterior, tienen restringidas visitas familiares, el menú de alimentación es reducido, etc. Sin embargo, autoridades externas al Gobierno han dicho y constatado que la disciplina aplicada es propia de un régimen penitenciario.
En septiembre del año pasado, el comisionado para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, desmintió a los grupos y las ONG que se oponen al Gobierno de Bukele, que manifiestan que en las cárceles hay torturas y se violan derechos humanos.
El comisionado Guzmán ha dicho que «no existen violaciones de derechos humanos, que están, dentro del momento que están pasando por su vida, están en condiciones dignas, y bueno, en términos generales hay mucho, mucho más trabajo que hacer desde el punto de derechos humanos por ellos, pero lo estamos haciendo bien».
De igual forma medios de comunicación nacionales e internacionales, como la cadena BBC, y diplomáticos internacionales, como una comisión de diputados brasileños han constatado, en el año de funcionamiento del Cecot, las condiciones en las que se encuentran los pandilleros donde no existe tortura.
Buscan replicar modelo de Bukele
El éxito del Cecot ha llamado la atención en otros países, por ejemplo, políticos de Ecuador y Colombia expresaron su motivación de construir un Cecot en sus ciudades.
Entre los casos más recientes, el pasado 5 de enero, ante el incremento de la violencia en Ecuador, el presidente de la nación, Daniel Noboa, dijo que planea construir dos cárceles de máxima seguridad tomando como modelo el Cecot. «Van a ser cárceles que van a estar listas en 10 a 11 meses. Van a ser igualitas porque es la misma compañía, el mismo diseño que se hizo para las cárceles en México y El Salvador», detalló.
De igual forma, el año pasado el excandidato a la alcaldía de Cali, Colombia, Jaime Arizabaleta, tenía dentro de sus propuestas construir en esa jurisdicción un mega centro penal que servirá recluir a los delincuentes similar al Cecot.
Nacionales
Tome nota: MINED establece medidas disciplinarias para el ingreso a las escuelas

La ministra de Educación, Karla Trigueros, envió este lunes un memorándum a los directores de los centros escolares públicos del país con lineamientos sobre la disciplina y presentación personal que deberán seguir los estudiantes al ingresar a las escuelas.
Según el documento, los alumnos deberán asistir con uniforme limpio, corte de cabello adecuado, ingresar en orden y saludar respetuosamente a docentes y compañeros. La medida también aplica al personal administrativo, que deberá servir como ejemplo de orden y disciplina.
La disposición entrará en vigor a partir del miércoles 20 de agosto, y los directores deberán supervisar que se cumpla desde la entrada de los centros educativos.
La ministra Trigueros aseguró en sus redes sociales que esta medida busca fortalecer el orden, la disciplina y la presentación personal de la comunidad estudiantil. Por su parte, el presidente Nayib Bukele señaló que transformar el sistema educativo es clave para construir el país que se sueña.
Las autoridades señalaron que estas medidas buscan crear un ambiente propicio para el aprendizaje, fomentando la concentración, el respeto mutuo y un entorno escolar más seguro y organizado.
Nacionales
Accidente en Santa Tecla tras ignorar señales de tránsito

Un choque entre una camioneta y un automóvil tipo sedán se registró en el bulevar Sur, distrito de Santa Tecla, debido a que la camioneta no respetó las señales de tránsito al intentar incorporarse desde un retorno.
Las cámaras de monitoreo captaron el momento exacto del incidente, mostrando cómo los vehículos del bulevar, que tenían derecho de vía, fueron impactados por la camioneta.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni lesiones graves, únicamente daños materiales en ambos vehículos.
Un nuevo choque quedó registrado a través del sistema de videovigilancia.
El accidente sucedió en el retorno conocido como exrastro, ubicado sobre el bulevar Sur.
Recuerden mantenerse atentos al momento de transitar por cualquier vía. pic.twitter.com/z7M2kidrZa
— Alcaldía La Libertad Sur (@SantaTeclaSV) August 18, 2025
Judicial
Benito Lara permanecerá detenido por riesgo de fuga

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que concluyó la jornada de este martes en la vista pública contra varios exfuncionarios y particulares involucrados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y municipales de 2015.
Los imputados enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas y fraude procesal, tras supuestamente ofrecer beneficios económicos a pandillas a cambio de votos. Entre los acusados se encuentran Ernesto Luis Muyshondt García Prieto, Benito Antonio Lara Fernández, Ramón Arístides Valencia Arana, Wilson Alexander Alvarado Alemán y Arnd Richard Luers (Paolo Luers).
El Tribunal 1° de Sentencia determinó que existe riesgo de fuga por parte del exministro Benito Lara, por lo que ordenó que permanezca detenido mientras avanza el proceso judicial.