Connect with us

Nacionales

El Salvador exportó $1,177.8 millones en enero y febrero de 2022

Publicado

el

El intercambio comercial entre El Salvador y sus principales socios internacionales creció un 14.3 % en los dos primeros meses de 2022, este porcentaje equivale a $1,177.8 millones, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

En su informe gráfico de comercio exterior enero-febrero 2022, el banco estatal indica que solo durante febrero, la venta de bienes elaborados en el país, hacia múltiples destinos, dejó $614.11 millones en ingresos, un incremento del 15.6 % respecto del mismo mes, en 2021.

Mientras que el pasado enero se exportaron $563.69 millones que dejan un balance positivo de 12.9 % sobre los $499.2 millones de enero de 2021. Los primeros dos meses del año pasado alcanzaron los $1,030 millones exportados.

El mismo documento señala que tras el inicio de este 2022, los cinco principales países a los que se exportó fueron Estados Unidos con $459.4 millones, Guatemala con $202.3 millones, Honduras $192.4 millones, Nicaragua $86.6 millones y Costa Rica con una participación de $52.6 millones.

Por secciones, el informe destaca que el sector que más exportó fue el de la industria manufacturera con $2,443.8 millones, maquila $141.6 millones, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca $139 millones, suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado $17 millones, explotación de minas y cantera $4.1 millones, y comercio de reparación de vehículos $3.4 millones.

El pasado febrero, los productos más dinámicos fueron el café y los no tradicionales enviados a Centroamérica. Para el caso del café, por ejemplo, los ingresos totales en febrero fueron $27.7 millones. Comparado con el mismo mes del año pasado, es un incremento de 65.2 %, y si se compara la cantidad de kilogramos vendidos (volumen), son 14.52 % más que se han colocado.

INTERESANTE!  Recuperan a bebé raptado en Apopa y capturan a implicados en Mejicanos

Los productos no tradicionales son, en términos generales, los que fabrican las múltiples industrias salvadoreñas. En el segundo mes de este año, estas mercaderías aportaron $513.6 millones, equivalente a 21.94 % de aumento frente a 2021. Si se hace la relación con el volumen, la variación anual fue igualmente positiva, con 10.2 %.

«Junto con la creatividad y el empuje de los empresarios, el Gobierno ejecuta planes para facilitar el intercambio comercial. Estas iniciativas las diseñan en conjunto con líderes empresariales, para reducir los costos de exportar con menos burocracia, servicios ágiles, uso de la tecnología y eficiencia en las terminales de carga», destaca el informe del BCR. 

En el transcurso de este 2022, el Gobierno anunció que aumentará su inversión en obras públicas, hasta llegar a $1,500 millones. Entre las obras destacan carreteras, puentes y otras vías que mejorarán la movilización de productos.

Entre estas apuestas, explicó que se plantea la construcción de una nueva ruta comercial con Guatemala, en la zona occidental del país.

Optimismo de cara a nueva crisis

De acuerdo con Silvia Cuéllar, directora de la Corporación de Exportadores de El Salvador, (Coexport) esta recuperación se da por factores como mayor valor agregado al producto y por la inflación, que está afectando a los mercados internacionales.

«Aquí en El Salvador el factor que más destaca es un mayor valor agregado que se le está dando a los productos, mejor calidad, mejor empaque, etiquetas con chip electrónico y otros, que llevan al producto a venderse a mejores precios», detalló.

La economista señaló, además, que el sector exportador salvadoreño se mostró «optimista» porque superó con creces el impacto de la COVID-19 en la economía, sin embargo, «tras la guerra Rusia-Ucrania y el repunte del coronavirus en China, se avecina un nuevo reto para el gremio», adelantó.

INTERESANTE!  Autoridades siguen capturando más pandilleros en diferentes puntos del país

Ante este nuevo escenario de crisis, Cuellar manifestó que los empresarios deben innovar, aplicar tecnología en sus procesos, adaptarse a nuevas demandas del mercado e implementar nuevas estrategias de salida a sus productos.

«Esto nos trae otro reto a superar, existe una incertidumbre de cómo se irá resolviendo este problema en el mercado internacional. El reto no es solo para El Salvador sino para todo el mundo, ahí entran las estrategias de las empresas trabajadas de forma coordinada con el Gobierno», manifestó la experta.

La representante de Coexport también analizó que muchos productos salvadoreños y materias primas podrían ingresar a mercados como el asiático ante el nuevo contexto internacional, entre estas mencionó prendas de vestir adecuadas a estos mercados, textiles, plásticos, mueblería, productos médicos, alimentos vitaminados y otros que impliquen tecnología e innovación.

Por: DES.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Autoridades detienen a conductores peligrosos con más de 300 grados de alcohol

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a dos conductores en estado de ebriedad que registraron más de 300 grados de alcohol en la sangre en la prueba de alcoholemia a la que fueron sometidos.

El primer conductor peligroso fue capturado durante la noche del pasado miércoles, y se trata de un transportista de la ruta 201A, que dirige de San Salvador a Metapán.

El detenido por la División de Tránsito de la PNC fue identificado por las autoridades como Francisco Israel Linares Mejía.

Este conductor de bus resultó con 315 grados de alcohol en la sangre a la prueba de alcoholemia.

Por otra parte, el conductor Henry Iván Cea, que este día ocasionó un accidente de tránsito en Mejicanos, San Salvador, fue sorprendido manejando con 335º de alcohol en la sangre, y será remitido por conducción peligrosa.

INTERESANTE!  Autoridades siguen capturando más pandilleros en diferentes puntos del país
Continuar Leyendo

Nacionales

DAE continúa con el decomiso de pólvora elaborada de forma ilegal en Ciudad Delgado

Publicado

el

La División de Armas y Explosivos de la PNC decomisó más de 6,700 unidades de mortero pirotécnico que eran fabricados de forma ilegal en una vivienda ubicada en el barrio San Sebastián del municipio de Ciudad Delgado, al norte de San Salvador.

La vivienda donde fue decomisada la pólvora en proceso de elaboración no contaba con las condiciones industriales adecuadas, ni los permisos legales, lo que ponía en riesgo la vida de los residentes y vecinos del lugar ante un accidente explosivo.

Los agentes de la DAE interpusieron un aviso de multa a los responsables de la pólvora, ya que infringen las faltas muy graves del artículo 40 de la Ley especial para la Regulación y Control de las Actividades Relativas a la Pirotecnia, lo que conlleva a una infracción de hasta 10 salarios mínimos.

Durante estas festividades de navidad y fin de año, la PNC continuará realizando trabajos de prevención social como parte del Plan Control Territorial.

INTERESANTE!  Emiten alerta verde en todo El Salvador por tormenta tropical Nana
Continuar Leyendo

Nacionales

Avanza equipamiento de pozo en el municipio de Santiago de La Frontera

Publicado

el

Tras concluir con el proceso de perforación de un pozo para el suministro de agua potable la Dirección de Obras Municipales (DOM), cumpliendo el mandato del Presidente, Nayib Bukele, iniciará en los próximos días con el equipamiento de pozo que beneficiará a los habitantes de Santiago de La Frontera, departamento de Santa Ana.

El avance de esta nueva etapa fue dado a conocer a los habitantes beneficiados a través de una visita realizada por el personal de la Unidad de Desarrollo Social y representante de la DOM, en esa localidad, donde se ejecutó la obra.

Con la obra para el suministro de agua potable se espera beneficiar a más de 1,600 habitantes y en esta etapa consistirá en el diseño de la línea de impelencia y redes de distribución, equipamiento del pozo donde cada equipo contará con su respectivo árbol de descarga, la construcción de una cisterna para el tratamiento de agua; construcción de una caseta de control de alimentadores por una subestación eléctrica, entre otros.

Además, como parte de la obra se llevará a cabo la construcción de un tanque de almacenamiento con características adecuadas en cuanto a la calidad del agua que será distribuida a las comunidades, además de realizar otras actividades.

En el departamento de Santa Ana la DOM ejecuta al menos 6 proyectos de agua potable en los municipios de El Porvenir, Santa Rosa Guachipilín, Texistepeque, entre otros.

Además, en esta zona del país se ha recuperado la red vial municipal en más de 350 tramos de la cabecera departamental con la implementación del Plan Nacional de Bacheo.

INTERESANTE!  «Envío mis más sentidos saludos al equipo de El Salvador; los quiero mucho»: Deniz Dal mujer rescatada por el Equipo USAR en Turquía

Como parte de las transformaciones de este departamento, el Gobierno del Presidente, Nayib Bukele, también ejecuta otras obras sociales como la construcción de mercados en Chalchuapa, mientras que en Candelaria de La Frontera recientemente se llevó a cabo la entrega de uno de estos, que no sólo brindará condiciones seguras para los comerciantes sino también ofrece óptimas condiciones para los usuarios.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: