Economia
El Salvador logró mantener indicadores positivos, en beneficio del empleo y el crecimiento, a pesar de la crisis

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
El apoyo que da el Gobierno del Presidente Nayib Bukele a los sectores productivos tiene una notoria influencia en cómo la economía sigue dando señales positivas.
Al finalizar el primer trimestre de 2022, el crecimiento conjunto de la producción, el consumo y la inversión en el país fue de 2.4 % comparado con el mismo trimestre del año pasado. Los sectores que producen la riqueza en el territorio contribuyeron de diferente manera para los resultados del periodo de enero a marzo.
La relación comercial con otros países fue una de las actividades que más aportó, como ha sucedido desde el período de reapertura que inició en 2020. Así, el BCR destacó que la exportación de bienes aumentó 5.2 %, mientras que la exportación de servicios aumentó un 31 %.
Los servicios para mercados internacionales están entre las actividades más competitivos en el país y el Gobierno está implementando un plan para incorporar a los servicios tecnológicos en la oferta actual.
En el mercado local, la prestación de servicios tuvo también una participación destacada para lograr el crecimiento registrado en marzo. De los 2.4 puntos que anunció el Banco, 1.8 puntos resultaron de las actividades como transporte, oficios administrativos, asistencia del Gobierno, restaurantes, hoteles y salud.
Estos datos demuestran la importancia que tiene la eficiencia que ha demostrado el Gobierno para mejorar las condiciones de seguridad pública, de salud, simplificación de trámites y apuesta por un uso transversal de la economía.
Incluso la recuperación de espacios y el refuerzo a la oferta cultural tiene un impacto favorable para la economía, pues el sector esparcimiento creció 13.1 %. El turismo interno, por ejemplo, ha superado todas sus proyecciones gracias a que las personas se sienten más seguras para salir a pasear y que las instituciones han hecho inversiones conjuntas para mejorar los parques, centros turísticos y la infraestructura, en general.
El consumo privado, donde predomina lo que adquieren los hogares, tuvo un alza de 4.1 %, más que todo, por productos como alimentos, farmacéuticos y jabones.
Debido a los incrementos de precios en el petróleo, y en todos los productos que se pueden obtener con este material, hubo algunas actividades que mostraron menor actividad respecto de 2021.
El Banco Central de Reserva (BCR), que registra y comparte toda esta información, adelantó que mantienen la meta de que El Salvador crecerá 2.6 % al cierre de este año.
Economia
Revista Derecho y Negocios premia a empresas de impacto y líderes tecnológicos en El Salvador

La Revista Derecho y Negocios (DYN) celebró con éxito la segunda edición del evento “Empresas de Impacto” y la primera entrega de reconocimientos a marcas “Líderes Tech”, con el objetivo de destacar a organizaciones y emprendedores que están transformando el panorama económico y social del país.
Durante la ceremonia, realizada en San Salvador, fueron reconocidas 20 empresas y marcas que, además de registrar un sólido desempeño financiero, promueven valores corporativos, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible.
“Reconocemos más que resultados financieros: premiamos visión, valentía y propósito. Estas empresas y líderes tecnológicos son verdaderos motores de la economía salvadoreña”, expresó Manuel Carranza, presidente de DYN, al inaugurar la jornada.

Manuel Carranza, Presidente de Derecho y Negocios.
Al evento asistieron empresarios, representantes del ecosistema tecnológico, funcionarios públicos y líderes de organizaciones vinculadas al desarrollo económico. Entre los invitados especiales se encontraba la ministra de Economía, María Luisa Hayem, quien elogió el enfoque de las empresas galardonadas.
“Estas organizaciones no solo impulsan el crecimiento económico y la generación de empleo, también aportan valor social. Agradecemos a la revista por reconocer el esfuerzo de quienes innovan y transforman nuestro país”, dijo la funcionaria.
Asimismo, Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), reiteró el respaldo institucional al sector privado y resaltó las condiciones favorables que ofrece el país para la inversión.
“Tenemos las puertas abiertas al sector productivo. Felicitamos a cada una de las empresas premiadas, son ejemplo de visión y compromiso con El Salvador”, subrayó.
Las empresas reconocidas fueron seleccionadas por el comité editorial de la revista mediante un proceso que evaluó buenas prácticas, sostenibilidad, reputación y comunicación empresarial. La iniciativa busca visibilizar a aquellas marcas que inspiran y trabajan por una economía más inteligente e inclusiva.
Durante la entrega de premios, los representantes de las empresas compartieron su visión y agradecieron el reconocimiento, destacando el papel de la innovación, la responsabilidad social y el talento humano en su crecimiento.
Empresas de Impacto 2025
- AES El Salvador
- Bancoagrícola
- Banco Atlántida
- Banco Promerica
- Corporación Multi Inversiones (CMI)
- DelSur
- Diana
- Grupo Unicomer
- Laboratorios Paill
- La Constancia
- Unión Portuaria del Pacífico
- Walmart
Líderes Tech 2025
En la categoría Líderes Tech, DYN distinguió a startups y compañías tecnológicas que están innovando con impacto, cambiando paradigmas y posicionando a El Salvador como un hub emergente de transformación digital.
- Applaudo
- Aristos Inmobiliaria
- Cubo
- Fiado
- Kash
- N1co
- Propi
- Serfinsa
Economia
Costo del gas con subsidio será de hasta $0 para el cilindro de 10 libras

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer los precios del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante mayo de 2025, reafirmando el compromiso del Gobierno por apoyar la economía de los hogares salvadoreños.
Según el anuncio, los precios varían de acuerdo con el tipo de subsidio y el tamaño del cilindro. Con el subsidio focalizado, el cilindro de 10 libras será completamente gratuito para los beneficiarios, mientras que el de 20 libras costará $0.94, el de 25 libras $3.09 y el de 35 libras $7.46. Por su parte, los precios con subsidio general serán de $4.61, $8.98, $11.13 y $15.50, respectivamente.
Economia
$1,072,425 en premios en el Sorteo LOTRA N.o 401 dedicado al Muelle Turístico Puerto de la Libertad

Este miércoles se llevó a cabo el sorteo LOTRA N.º 401, con un acumulado total de $1,072,425 dólares en premios, reafirmando el compromiso de la Lotería Nacional de Beneficencia de ofrecer oportunidades a miles de salvadoreños para cumplir sus anhelados sueños: emprender, viajar o adquirir un bien como una motocicleta.
En esta edición, la Lotería dedicó el sorteo al Muelle Turístico del Puerto de La Libertad, uno de los destinos emblemáticos del país. Durante la fase previa, se contó con la presencia de Marta Calderón, directora administrativa de CORSATUR, quien invitó a la población a visitar este punto turístico nacional. Como parte de la dedicatoria, el Team Lotería entregó un cuadro conmemorativo del vigésimo alusivo que circuló durante la semana.
Los números ganadores de los tres grandes premios fueron:
-
Primer premio: $575,000 – Billete N.º 22256 (vendido).
-
Segundo premio: $20,000 – Billete N.º 10019 (vendido).
-
Tercer premio: $10,000 – Billete N.º 11546 (vendido).
La institución invitó a la ciudadanía a consultar los resultados oficiales en www.lnb.gob.sv para verificar si resultaron ganadores, recordando que «Tu día puede ser hoy».